El sector editorial cae en un 11% en el último año pero se mantiene como la industria cultural más potente de España

El mercado del libro perdió 350 millones de recaudación a causa de la piratería y acumula ya cinco años de caídas en sus ventas.

Casi un 30%. Esta es la cifra de descenso de los ingresos que acumula el sector editorial tras cinco años muy complicados en los que el libro de bolsillo ha sido el más perjudicado por los malos hábitos españoles. Así lo ha asegurado la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) que ha publicado un estudio que demuestra que tan solo en 2012 se facturaron 2.417 millones de euros -con la venta de 170 millones de ejemplares, más de 79.000 títulos-, esto supone un 10,9 % menos que en 2011. Actualmente, el sector presenta cifras similares a las de 2001, sin embargo, se trata de la principal industria cultural en España y la cuarta del mundo, detrás de EE. UU., Francia y Alemania. En total, el sector facturó 5.400 millones de euros el pasado año en España y el exterior.

6067

Por otro lado, el libro electrónico -todavía no afianzado en nuestro país- se ha encontrado con su bestia negra: la piratería, que ya ha causado unas pérdidas de 350 millones de euros. Este nuevo formato representa el 3% del negocio editorial y sigue creciendo. Tan solo en 2012 sus ventas aumentaron en más de un 5% con un total de 54.700 títulos vendidos, es decir, una recaudación de 74 millones de euros -un 2,31% más que en 2011-, aunque no ha alcanzado las expectativas del sector.

libro_electronico_130118_horizontal_getty_0

El otro gran afectado ha sido el libro de bolsillo, que acumula una caída en sus ventas de más de 24%. Este formato – que representa el 6% del sector editorial- publicó en torno a 4.800 títulos el pasado año. En cuanto al mercado fuera del país mantiene sus buenos resultados y ya ocupa un 30% del mercado total. Además, el comercio exterior aumentó en un 4% en 2012 y sus ingresos alcanzaron los 527 millones de euros. Las editoriales españolas lideran el mercado de América Latina, donde México, Argentina y Brasil se convierten en los clientes más importantes, aunque sigue siendo la Unión Europea la principal destinataria de las exportaciones nacionales cuyas cifras ascienden a más de 316 millones de euros. Los principales destinos son Francia y Reino Unido. En el continente africano las ventas han subido en un 57% hasta alcanzar los 10 millones de euros. 

LIBER: XXXI Feria Internacional del Libro

La celebración de la trigésimo primera edición de la consolidada Feria Internacional del Libre, LIBER,  tendrá lugar en el recinto ferial de la Casa de Campo, en Madrid, y comenzará el próximo 2 de octubre. Se trata de un encuentro entre lectores y editoriales que contará con actividades paralelas como talleres y cursos y en el que participarán 450 empresas, de las cuales un 40% son internacionales. El acto es una iniciativa de la FGEE con la colaboración de Meeting y Salones (CZFB) y finalizará el 6 de octubre. Como novedad de esta edición, la feria se dividirá en dos partes, el Salón Profesional y el Abierto al Público en General.

biblioteca

Un pensamiento en “El sector editorial cae en un 11% en el último año pero se mantiene como la industria cultural más potente de España

  1. Pingback: El sector editorial cae en un 11% en el &uacute...

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s