El cortometraje ‘Gira’ celebra su doble estreno esta semana

El acto será el 29 de enero en Castelnou (Teruel) y el 30 en Zaragoza, en el Centro de Historias.

Tras varios meses de trabajos de postproducción y de grabación de los dos temas musicales del cortometraje ‘Gira’, dirigido por el aragonés Jose Angel Guimerá, por fin se acerca la fecha de estreno, que se celebrará por partida doble.

El primer visionado tendrá lugar el jueves 29 de enero a las 13.00 en el pabellón del municipio turolense de Castelnou, que celebra sus fiestas patronales. El cortometraje, rodado entre Samper, Andorra y Castelnou, ha recibido el apoyo del ayuntamiento del pueblo así como el del consistorio zaragozano, al que pertenece el Laboratorio Audiovisual, en el que se ha postproducido y montado el audiovisual.

15224782990_423c1733c4_o

Un día después, el viernes 30 de enero, se celebrará el estreno en la capital aragonesa, en el Centro de Historias de Zaragoza a las 19:30 horas. El documental cuenta la historia de dos molinos construidos con materiales reciclados que a pesar de haber dejado de cumplir el fin para el que fueron creados, regar una pequeña extensión de cultivo de secano, se niegan a caer en el olvido.

‘Gira’ pretende convertirse en una reflexión sobre la utilidad de las asociaciones, instituciones y organizaciones en la sociedad actual, con una metáfora sobre estas dos construcciones. «Al morir Armando Ibáñez, dueño del campo, desaparece la importancia de mantener vivo el proyecto. El paso del tiempo y la falta de interés inicial hacen que el campo se abandone», recuerda Guimerá. «En mi mente surge el paralelismo entre este proyecto y el caso de algunas asociaciones, instituciones, planteamientos políticos que de la noche a la mañana dejan de tener unos objetivos claros. En casi todos los casos el tiempo acaba por hacer que desaparezcan», añade.

15224887798_e81c1ce4ca_o

Realidad ficcionada

15224782830_d00947bd27_oEs entonces cuando el realizador decide contar la historia de estos molinos, y del vecino de Castelnou, y lo hace a través de dos personas que vivieron muy de cerca la construcción de estas panémonas, Maica, hija de Armando, y José Tomás, su cuñado y diseñador de la instalaciónPara contar esta teoría, también resultó clave la figura de los periodistas, Carolina y Arturo, dos reporteros de televisión que hacen un reportaje sobre esta historia, los cuales en ocasiones reflexionan sobre estos temas. De esta manera se invita al espectador a que establezca estas comparaciones.»Me temo que en muchos casos bastaría con volver a retomar su actividad para sacar el proyecto adelante, pero…¿existe la gente con las ganas y el empeño para llevar adelante estas iniciativas que actualmente parecen estancadas, paradas…?», reflexiona Guimerá.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s