El partido, una reflexión sobre política en clave de comedia

  • El capítulo piloto recibió el primer premio del Notodofilmfest dotado de casi 6.000 euros
  • El director zaragozano, Álex Rodrigo, vuelve a atreverse con una web serie, esta vez en clave de humor

Fernando es un “don nadie”, un político de medio pelo miembro del Partido Democrático Español (PDE). Su vida cambia cuando la cúpula de su organización lo elige para encabezar el partido en las nuevas elecciones. «Con un ego tan grande como sus inseguridades, acepta sin pensar, a pesar de sus nulas aptitudes políticas. Mientras vemos su ascenso al poder, descubrimos la estrategia oculta de la cúpula del PDE: usarlo como cabeza de turco en los casos de corrupción del partido».

Así presentan el proyecto ‘El Partido’ a través de la plataforma Goteo.org, donde acaban de iniciar una campaña de crowdfunding para poder sacar adelante el resto de capítulos. Con los ingresos generados gracias al Notodfilmfest pudieron hacer frente a gastos como dietas, desplazamientos, alquileres y Seguridad Social del capítulo piloto en el que trabajaron una veintena de personas, entre ellas cuatro aragoneses. La primera experiencia de ‘El Partido’ ha resultado bastante bien, sin embargo, aseguran que no es más que una pequeña parte de todo lo que queda por contar.

«En medio de una crisis político-económica, y con un número de casos de corrupción inasumible a nivel social, ‘El Partido’ supone una ácida crítica audiovisual en clave de comedia. Con un partido inventado, pretende caricaturizar los tejemanejes políticos, la falta de escrúpulos y las luchas de poder», aseguran en la web de la campaña.

rodaje-el-partido (1)

El zaragozano, Álex Rodrigo, capitanea el equipo de la web serie ‘El Partido’

Este proyecto pretende convertirse en un análisis crítico del panorama político actual, pero sin perder el sentido del humor que tan necesario se hace en los tiempos que corren. A través de esta campaña pretenden lograr una suma de 3.500 euros, de un presupuesto total de 13.500. Las aportaciones oscilan entre los 20 y los 120 euros y cuentan con varios tipos de recompensas. Si te apetece colaborar con un proyecto aragonés en ciernes puedes visitar la web del proyecto y, de paso, convertirte en uno de los mecenas de la serie.

http://goteo.org/project/el-partido

Noche de Oscars, noche de sueños

Esta noche casi todas las miradas de los que aguantemos hasta las tantas frente a la pantalla del televisor estarán dirigidas hacia un mismo sitio: Los Ángeles. Llega la alfombra roja más importante del mundo, la de la gala de los Oscar, que celebra su 87 edición y, una vez más, promete no dejar a nadie indiferente.

Como cada año, las estatuillas doradas serán repartidas entre algunas de las mejores películas del 2014, con ‘Boyhood’ de Richard Linklater, ‘Birdman’ de Alejandro González Iñárritu y ‘El gran hotel budapest’ de Wes Anderson como grandes favoritas. Como curiosidad, desde 1929 se han entregado más de 3.000 galardones con Walt Disney como mayor coleccionista de estas figuras hasta la fecha. Entre las candidatas a llevarse el premio de la Academia a la mejor película también se encuentran ‘The imitation game’, ‘El francotirador’, ‘La teoría del todo’, ‘Whiplash’ y ‘Selma’. En mi caso tan solo he podido ver dos de las que optan al gran galardón -‘El gran hotel Budapest’ y ‘The imitation game’-, y aunque obviamente no tienen nada que ver ya me resultaría difícil decantarme por una.

Aunque se han ido desvelando algunas de las sorpresas de esta velada, como que será dirigida por el actor Neil Patrick Harris – ‘How I Met Your Mother’- o que actuará la estrambótica Lady Gaga entre otros muchos artistas, sin duda otro de los grandes reclamos será la alfombra roja y quienes desfilen por ella minutos antes. El Dolby Theatre de Los Ángeles se prepara para albergar una vez más esta cita de cine, una de las emisiones televisadas más seguidas del mundo que en España dará comienzo en torno a las 2:30 de la madrugada.

Precisamente hace unas semanas me hacía eco de una nueva propuesta hollywoodense made in Aragón: CAMPUS LA. Se trata de un campus de formación que ofrece la oportunidad de pasar una semana en Los Ángeles -del 30 de mayo al 7 de junio- cuyo programa incluye un curso especializado en dirección de cine y prácticas de rodaje real en un emblemático espacio cinematográfico. Según citan en su propia web, «una experiencia vivencial directa, intensiva y única para  estudiantes de audiovisuales y profesionales del medio español e iberoamericano».

Para más info acerca del campus tan solo hay que acceder a su web oficial o enviar un correo a info@cineupdate.esoscars

“Hemos trabajado para hacer creíble cada escena”

Julia Sopeséns y Luis Sorando son los directores de arte de Milkshake Express. Dos semanas después del rodaje cuentan cómo fue el trabajo del departamento de arte, Sorando apunta “Cuando hay dinero es todo muy fácil, pero cuando hay poco, toca improvisar”.

La joven Sopeséns acaba de terminar sus estudios de Grado en Comunicación Audiovisual en Zaragoza y ha llevado a cabo la tarea de dirección artística en colaboración con Sorando. Luis Sorando, también de origen zaragozano, está  formado en Historia del Arte y ha trabajado como asesor histórico en la serie de televisión Isabel así como en numerosos proyectos audiovisuales.  

– ¿Cómo es el papel del departamento de arte en un corto como Milkshake Express?

J.S.- Hemos estado trabajando, sobre todo, el realismo y la verosimilitud para hacer creíble cada escena. Además, hemos tratado de enfatizar y centrar la atención en todo momento sobre la imagen de María José Moreno, que interpreta a Valentina Garrido en la ficción.

L.S.- Principalmente hemos tenido que realizar la imagen corporativa del Partido Nuevo Cambio. Para ello hemos contado con la ayuda del diseñador gráfico Álex Moreno y a partir de sus diseños hemos desarrollado toda la cartelería, la escenografía para el mitin etc. La idea era darle el mayor verismo posible a este submundo de tramas políticas y la verdad es que ha sido bastante sencillo ya que nos hemos limitado a trabajar sobre localizaciones reales y solamente hemos tenido que aderezarlos un poco para darle el toque.

J.S – Sí, en esta ocasión no hemos tenido que construir ningún decorado sino que ha sido todo adaptación de localizaciones.

– ¿A qué retos os habéis tenido que enfrentar en el cortometraje?

L.S. – Lo más complicado podríamos decir que ha sido el corpóreo para el mitin, que nos ha llevado varios días de trabajo. Cuando hay dinero es todo muy fácil pero cuando hay poquito dinero, hay que trabajar con materiales que no son los habituales y eso conlleva una serie de problemas e inconvenientes que ha habido que solucionar sobre la marcha.

– ¿Con qué materiales habéis trabajado en Milkshake Express?

L.S.- El corpóreo está hecho de polietileno expandido (porexpan) con fibra de vidrio, que es la versión barata de lo que habría que hacer normalmente.  Además, el departamento de arte se encarga de otros elementos del atrezzo y hay cosas curiosas… para la cocaína que esnifa uno de los actores en una escena del corto hemos utilizado leche en polvo. Hay que evitar que los actores “se coloquen” o pongan en riesgo su salud a base de repetir tomas.

J.S –  Sí, de hecho, en esa misma escena, que grabamos en un spa, aparecen los actores brindado con champagne y tampoco es real. Conseguimos el efecto mezclando en copas gaseosa y colorante alimenticio.

– Para vosotros ¿qué cuenta Milkshake Express?

L.S.- Yo creo que está muy a la orden del día. Estamos viendo el surgimiento de partidos políticos que ofrecen una alternativa a lo ya conocido y todos tenemos una imagen de ellos, pero realmente, como muestra el corto ¿quién sabe lo que puede haber detrás? No hablo solamente de partidos que todos conocemos sino también otros con menos calado social.

J.S –  Y no sólo eso. Yo creo que Milkshake Express habla del deseo de poder de algunas personas que lleva a situaciones de corrupción. Un tema también muy actual que leemos a diario en los periódicos.

– Habláis de actualidad ¿Os habéis inspirado en algún partido concreto para el diseño de la campaña de Valentina Garrido?

J.S – El desarrollo del logo y la imagen del partido ha sido más trabajo del diseñador. Pero, por poner un ejemplo, con los colores del logo, que incluye rojo y amarillo, se ha tratado de hacer referencia a la bandera de España. Buscábamos transmitir la imagen de un partido conservador que intenta venderse al público como progresista, por ejemplo, poniendo una mujer al mando, aunque ya veremos luego en el corto si esto es realmente así.

– Decís que os habéis centrado en el personaje de Valentina Garrida ¿Creéis que un personaje triunfaría en la política española?

L.S.- A día de hoy seguramente sí porque la imagen que vende de cara al público, lo dice en su discurso durante  mitin que grabamos el sábado, es la de una alternativa a lo que hay.

J.S- Sobre todo esta bien el papel de la mujer.  De puertas para afuera está bien trabajado y parece que ella es la que manda. Pero como pasa en la política de nuestro país, aunque hay partidos que tienen a una mujer como primera figura,  suelen ser partidos con menos repercusión o menos apoyos.

– Julia, tú habías trabajado antes a las órdenes de Luis ¿Cómo ha sido ser ahora la directora de arte?

J.S – En este caso la dirección de arte ha sido una tarea compartida y hemos trabajado mano a mano en todo momento. Yo sigo aprendiendo cada día de Luis desde que nos conocimos en el rodaje de la película Just&Cia.

 Entrevista: Irene Herrero Miguel

Fotografías: Lucas Torres