Mauro Moreno: “Todo ha funcionado como un engranaje perfecto”

Mi personaje es como un votante, demasiado bueno para triunfar en política” dice el actor Mauro Moreno que interpreta a Sergio en Milkshake Express.

Este Zaragozano de 21 años da vida a Sergio, un joven apasionado de la política que admira a Valentina Garrido de manera incondicional. Moreno ha trabajado por primera vez en un proyecto de estas características y nos ha hablado de su experiencia a poco más de una semana de haber terminado el rodaje.

– ¿Qué papel interpretas en Milkshake Express?

– Interpreto a Sergio, un chico que trabaja para la campaña del PNC (Partido del Nuevo Cambio) y que está obsesionado con la política. Y bueno, espero no hacer ningún spoiler, para mi Sergio es un votante. La diferencia es que él ha decidido implicarse más allá de las urnas y está totalmente convencido de que lo que defiende su partido es lo mejor para el país. Él sólo quiere participar y hacer que funciones. Él siente que está ahí para ayudar.

Sin título

– Tú personaje es amigo de Carlos, al que da vida el actor Fernando Rojo, sin embargo ambos son bastante diferentes ¿Por qué?

Sí, Carlos también es unos de los jóvenes que trabaja en la campaña del PNC pero ya desde la primera escena del corto veremos una conversación entre ambos que deja claro que son personajes totalmente opuestos. Yo soy el votante y en cambio él es un político -un amago de político-. Él entiende como funciona todo, quiere estar ahí y sabe cómo estar.

– ¿Crees que tu personaje triunfaría en la política actual de nuestro país?

No, este tipo de perfiles nunca tienen éxito. Él cree en lo que hace y piensa de verdad en los ciudadanos y un político es la cara visible de un grupo de gente y suele actuar con mente fría y ser un buen estratega. Sergio tiene buenas intenciones pero le falta saber cómo funciona el juego. Es demasiado bueno.

-Eres de los pocos actores que no se dedica a la interpretación a nivel profesional ¿A qué te dedicas cuando no estás frente a las cámaras?

Sí, yo estudio un Grado en Biotecnología, estoy en cuarto y espero terminar este año. De hecho el rodaje me ha tocado en plenos exámenes así que esperemos que todo salga bien.

– Cuando termines las carrera ¿te gustaría continuar por el camino de la interpretación?

– Me encantaría seguir haciendo hacer cosas como esta. No sé si como única salida profesional, pero me gustaría seguir. De hecho, tengo la apuesta con mi compañero Fernando Rojo de que tengo que ir a Madrid a intentarlo en algún casting.

– Compartes una escena bastante íntima con Sandra Martín de La gran familia española ¿Cómo es ver a una actriz en la gran pantalla y que dos años después te digan que vas a rodar a su lado?

– Pues es muy emocionante. Tuve que rodar tres días y el día que tenía que grabar las escenas con ella fue el primero que dormí mal. Estaba bastante nervioso pero al final fue todo muy fácil. Sandra es muy simpática y me he sentido muy cómodo en todo momento, resulta muy fácil trabajar con ella. Ahora sólo espero que haya quedado bien, habrá que ir al estreno para verlo.

– Volviendo Milkshake Express ¿Qué historia cuenta para ti?

Milkshake es una historia que habla de política pero lo hace a través de las personas que la conforman. Se trata de hablar de los individuos como puntos separados para intentar crear después una especie de mapa con todos ellos.

– ¿Habías trabajado antes con este equipo?

Conocía a alguno pero a la mayoría no. Este es el proyecto más profesional en el que he trabajado y todo ha funcionado como un engranaje perfecto. Me ha encantado el buen rollo entre los miembros del equipo sin perder nunca la seriedad. Son todos grandes profesionales y además me lo he pasado genial.

Entrevista: Irene Herrero Miguel

Fotos: Lucas Torres Ausejo

El cortometraje ‘Gira’ celebra su doble estreno esta semana

El acto será el 29 de enero en Castelnou (Teruel) y el 30 en Zaragoza, en el Centro de Historias.

Tras varios meses de trabajos de postproducción y de grabación de los dos temas musicales del cortometraje ‘Gira’, dirigido por el aragonés Jose Angel Guimerá, por fin se acerca la fecha de estreno, que se celebrará por partida doble.

El primer visionado tendrá lugar el jueves 29 de enero a las 13.00 en el pabellón del municipio turolense de Castelnou, que celebra sus fiestas patronales. El cortometraje, rodado entre Samper, Andorra y Castelnou, ha recibido el apoyo del ayuntamiento del pueblo así como el del consistorio zaragozano, al que pertenece el Laboratorio Audiovisual, en el que se ha postproducido y montado el audiovisual.

15224782990_423c1733c4_o

Un día después, el viernes 30 de enero, se celebrará el estreno en la capital aragonesa, en el Centro de Historias de Zaragoza a las 19:30 horas. El documental cuenta la historia de dos molinos construidos con materiales reciclados que a pesar de haber dejado de cumplir el fin para el que fueron creados, regar una pequeña extensión de cultivo de secano, se niegan a caer en el olvido.

‘Gira’ pretende convertirse en una reflexión sobre la utilidad de las asociaciones, instituciones y organizaciones en la sociedad actual, con una metáfora sobre estas dos construcciones. «Al morir Armando Ibáñez, dueño del campo, desaparece la importancia de mantener vivo el proyecto. El paso del tiempo y la falta de interés inicial hacen que el campo se abandone», recuerda Guimerá. «En mi mente surge el paralelismo entre este proyecto y el caso de algunas asociaciones, instituciones, planteamientos políticos que de la noche a la mañana dejan de tener unos objetivos claros. En casi todos los casos el tiempo acaba por hacer que desaparezcan», añade.

15224887798_e81c1ce4ca_o

Realidad ficcionada

15224782830_d00947bd27_oEs entonces cuando el realizador decide contar la historia de estos molinos, y del vecino de Castelnou, y lo hace a través de dos personas que vivieron muy de cerca la construcción de estas panémonas, Maica, hija de Armando, y José Tomás, su cuñado y diseñador de la instalaciónPara contar esta teoría, también resultó clave la figura de los periodistas, Carolina y Arturo, dos reporteros de televisión que hacen un reportaje sobre esta historia, los cuales en ocasiones reflexionan sobre estos temas. De esta manera se invita al espectador a que establezca estas comparaciones.»Me temo que en muchos casos bastaría con volver a retomar su actividad para sacar el proyecto adelante, pero…¿existe la gente con las ganas y el empeño para llevar adelante estas iniciativas que actualmente parecen estancadas, paradas…?», reflexiona Guimerá.

“Buscamos el realismo con toques surrealistas en los momentos más radicales del corto” Clàudia Ballester, Directora de Sonido

“Es el segundo día de rodaje y me siento como en la familia”. Clàudia Ballester es la única jefa de equipo (dirige el equipo de sonido) que se ha trasladado a la capital maña esta semana para el rodaje de Milkshake Express.

Venida desde de Girona Ballester es la encargada de sonorizar esta historia llena de dobles intenciones y secretos. Nos ha contado por qué el sonido es tan importante en Milkshake Express.

– ¿En qué consiste tu papel en Milkshake Express?

– Yo soy la jefa de sonido y la diseñadora de sonido, es decir, entro en la etapa de directo y en la etapa de postproducción. En la etapa de directo me centro en la captación del sonido del rodaje de todos los medios y personajes posibles. La etapa de postproducción es la que afecta al diseño: montar el sonido y crear el concepto sonoro del corto, que es ese mundo tan extraño que nadie nota excepto cuando no está.

Siempre cuento que el diseñador es el encargado de captar el sonido tal cual, por ejemplo, el ruido que hace un vaso al dejarlo sobre la mesa, pero también tiene que crear las metáforas sonoras.  Como meter el sonido de una ola cuando muere un pescador que ha vivido toda su vida en el mar y en los últimos años ha vivido en otro sitio. Es como que todo tiene sentido cuando se escucha esto, la infancia que se va con esa ola. Y llegar a eso es mucho tiempo de pensar.

– ¿Cómo defines el diseño sonoro de Milkshake Express?

– Buscamos un realismo máximo en todo el corto y para ellos experimentamos en directo creando perspectivas sonoras de todos los sitios tal y como escuchamos. Es decir,  si los personajes están lejos los escuchamos más bajo, no como sucede a veces en televisión. Así, creamos este mundo de cuchicheos y secretos, como una maraña de voces.  Todo esto contrastado también con el surrealismo puntual -pero necesario- en los momentos más idos y radicales del corto. Buscamos un sonido muy tajante, como afilado. Para mí Milkshake es esto.

– ¿A qué dificultades tienes que enfrentarte con este corto desde el departamento de sonido?

– La secuencia que más miedo me da es la que grabamos en el spa. El material no está acostumbrado y la humedad puede dañarlo. Por ejemplo, una medida que hay que tomar es meter el material una hora antes para que se acostumbre. Si los  metemos y los enchufamos directamente podría petar.

También hay secuencias con muchos diálogo y mucha gente y como esto no es una súper producción, tenemos que manejarnos mi auxiliar y yo con sólo dos pértigas. Eso también es complicado.

– El sábado se graba una secuencia con 200 extras ¿Qué características tiene la sonorización de ese día?

– Está asumido que puede ser complicado. Lo bueno es que grabaremos el diálogo del personaje principal otro día para cubrirnos. Lo difícil será dirigirlos para hacer los wildtracks (grabaciones de sólo sonido para montar luego con la imagen). Es difícil manejar a los extras porque no son actores profesionales. A lo mejor hay que decirles que griten, que cuchicheen y eso puede salir bien o mal.

El auditorio lo vamos a microfonar con micros de cañón hiperdireccionales. Vamos a intentar crear una microfonía en estéreo para captar toda la maraña de audios . Además, Eloy, mi auxiliar, irá con la pértiga a grabar a diferentes grupos de gente. Haremos grabaciones en general y también grabaremos por bandas. Al final nos quedaremos grabando audios con unas 50 personas.

– ¿Qué crees que quiere contar MIlkshake Express?

– La temática es política, pero cuando se habla de esto se hablan de muchas cosas más. Se habla del mundo actual en el que estamos viviendo una crisis global, de ideales, de valores. Milkshake Express habla de una crisis de personas.

– ¿Habías grabado antes en Zaragoza? ¿Qué te parece?

– Nunca había estado grabando aquí y no he podido visitar mucha ciudad pero la acogida del equipo ha sido espectacular. Es el segundo día de rodaje y me siento como en la familia. No puedo estar más contenta.

Por Irene Herrero

‘Milkshake Express’, un rodaje de cinco estrellas

Más de 300 zaragozanos formarán parte de la figuración del cortometraje

El rodaje de ‘Milkshake Express’ ya está en marcha. El domingo 11 de enero se iniciaba la grabación del proyecto del zaragozano Miguel Casanova. Esta primera jornada se desarrolló en el bar El Musical situado próximo al Reina Petronila, hotel de cinco estrellas que acogerá la grabación durante los próximos cuatro días.

Fotografías de Lucas Torres

Fotografías de Lucas Torres

Una veintena de personas asistieron como figuración en esta primera escena, son tan sólo una pequeña parte de la larga lista de participantes que superará los trescientos. Fernando Rojo y Mauro Moreno han sido los encargados de dar el pistoletazo de salida a este rodaje. Rojo se pone en la piel de Carlos mientras que su compañero interpreta a Sergio, ambos becarios del PNC, Partido del Nuevo Cambio, que dirige Valentina Garrido (María José Moreno). En esta primera secuencia ambos mantienen una intensa conversación que deja más que claro que en el PNC no todo es tan transparente como aparenta.

Milkshake 3

Fotografías de Lucas Torres

Milkshake 1

A sus 22 años, Casanova dirige su segunda producción, de la cual también es guionista. Aunque en la actualidad reside en Madrid, ha vuelto a al capital maña para un rodaje que se prolongará hasta el próximo día 17 y que culminará con una escena en la Luis Galve con más de 200 figurantes. Esta secuencia será especialmente complicada por el empleo de una cabeza caliente, una grúa de diez metros que permite grabar panorámicas en movimiento.

‘Milkshake Express’ cuenta con actores de lujo entre los que destacan María José Moreno, que interpreta a la protagonista Valentina Garrido, o Sandra Martín, de La Gran Familia Española. Además, grandes de la interpretación en Aragón como Alfonso Pablo, Jesús Bernal, Alfonso Desentre o Miguel Pardo formarán parte de este elenco excepcional, que se completará con la aparición estelar de Jorge Asín y Pablo Lagartos.

Fernando Gil: “Queremos mostrar la realidad que hay detrás de los personajes”

ENTREVISTA A FERNANDO GIL Por Irene Herrero Miguel

Se trata de un proyecto muy grande para Aragón” afirma Fernando Gil, que se ha trasladado estos días a la capital aragonesa para ser el director de fotografía y operador de cámara de Milkshake Express.

1898694_10152285129688653_1572170406_o

De origen madrileño, Fernando se mudó a la capital aragonesa con tal sólo ocho años y, aunque desde hace tres vive en Madrid, ha vuelto a Zaragoza para grabar este corto. A tan sólo dos días de comenzar el rodaje, Fernando nos desvela los secretos de la fotografía de Milkshake Express.

Para rodar este corto se va a utilizar una cámara Epic Dragon ¿Cuáles son las características de una cámara así?

La Epic Dragon ofrece muy buena calidad y por sus características técnicas, como el tipo de sensor, da una imagen más bien dura que es lo que buscábamos para esta historia.

El tipo de cámara es muy importante porque influye en la imagen y el look final. Las Alexa, por ejemplo, dan una imagen más suave y más parecida a la película cinematográfica, sin embargo, la Epic Dragon tiende a una imagen más dura, es un matiz. Además, tiene una imagen como más digital y nos permite hacer alta velocidad, que nos viene muy bien porque queremos jugar con acelerados y ralentizados.Con el tipo de ópticas que vamos a trabajar también nos vamos a acercar al tipo de look que queremos.

32

¿Qué películas o directores son tus referentes para este cortometraje?

No hay una sola referencia, nosotros hemos pensado en varias películas de diferentes directores para crear la estética de Milkshake Express. Hemos tomado como referencias películas de David Fincher, como Seven, Millenium o La Red Social. Además nos hemos inspirado en el trabajo de directores de foto como Rodrigo Prieto o Darius Khondji.

¿Cómo definiríais el look de Milkshake Express?

Buscamos una imagen dura, un tanto fría y muy real en la que se muestran sin tapujos las personalidades de nuestros personajes. Queremos una imagen con aspecto más digital y forzada, con un poco más de contraste.

¿Cuales son las principales dificultades y retos de este corto?

Hay muchos retos ya que se trata de un proyecto muy grande para Aragón. No se han hecho muchos cortos de este tipo con tantos medios. Vamos a trabajar, por ejemplo, con una Berlanguita, una mini grúa que se ha visto en muy pocas ocasiones en Aragón y menos para cortometrajes. Además, vamos a utilizar una cámara con una resolución de 6k, que tampoco se suele utilizar para cortometrajes en esta comunidad.

Sobre todo, el reto está en conjugar una historia ambiciosa y muy coral con una planificación muy dinámica y escenas llenas de movimiento. Además, es un reto unificar todos los equipos porque viene gente también de Barcelona, Madrid o Bilbao y hay que conseguir que todos funcionemos como una única estructura.

El sábado hay casi 200 figurantes ¿Cómo afecta a la hora de iluminar y rodar?

Lo que hemos tenido claro desde el inicio es que queremos recrear un mitin real al estilo de los mítines políticos americanos con grandes realizaciones. Vamos a trabajar con una cabeza caliente, una grúa de diez metros dentro de la sala Luis Galve con 200 figurantes. Grabaremos sobre sus cabezas y nos acercaremos a nuestros personajes. Queremos ceñirnos a la realidad de este tipo de eventos.

¿La foto de Milkshake tiene algo en común con algún trabajo anterior que hayas realizado?

Yo no tengo un estilo único, aunque todos los directores de foto tenemos cierto estilo propio, a mi me gusta trabajar con el director. Nos reunimos, hablamos y cada proyecto se empieza de cero.

Hemos ido planificando cada secuencia y sacando una serie de ideas que tenemos muy claras: queremos mostrar la realidad que hay detrás de estos personajes. Entendemos esta historia como una pirámide y vamos subiendo de altura hasta llegar a la posición en la que están estos personajes, son políticos poderosos que están por encima de todo. Esto se relaciona también con las localizaciones, según vamos conociendo a los protagonistas éstos se encuentran en lugares más elevados, están por encima de la ciudadanía.

Ya no queda nada para empezar ¿Cómo afrontas estos últimos días?

Tengo muchas ganas de comenzar el proyecto. Ahora estamos ultimando detalles y replanteando algunas cosas. Cuando se acercan las fechan van surgiendo problemas y variables y hay que dedicarle tiempo. Aun así, no estoy nervioso porque llevamos todo muy hablado y contamos con un equipo humano muy profesional en el que confío plenamente. Creo que va a ser un rodaje muy fluido.

1

Se abre la inscripción para participar en la IV edición de los Premios Simón

La entrega se celebrará el 30 de marzo y será, una vez más, en el Teatro Principal

Los Premios Simón vuelven en marzo de 2015 con una velada llena de sorpresas y rompiendo con las tres ediciones anteriores en cuanto a temática se refiere. La entrega, que de manera anual pretende reconocer el trabajo realizado por realizadores y artistas aragoneses, ya tiene fecha para su cuarta edición. Será el 30 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Zaragoza.

La cita, cuya dirección artística corre a cargo de Carlos Val, y técnica de Raúl Ortega, ambos profesores del Centro de Formación Audiovisual CPA Salduie que coproduce la entrega, contará con dos presentadores de excepción: Jorge Usón y Carmen Barrantes. Este año rendirán homenaje a la ardua tarea de los realizadores y el sinfín de impedimentos que han de superar para lograr llevar a cabo sus producciones.

Fotografía de Aragón Musical.

Fotografía de Aragón Musical.

Como novedades para esta edición, se añaden dos nuevas categorías, Guion y Efectos Especiales, a las ya vigentes que son mejor Largometraje, mejor Cortometraje, mejor Videoclip y mejor Interpretación; así como el premio Categoría Especial que reconoce los trabajos más destacados en materia de montaje, fotografía, dirección artística, producción, maquillaje, vestuario, sonido, Banda Sonora Original (B.S.O.) y contribución social. La lista de reconocimientos se completa con el Simón de Honor, cuyo destinatario se hará público a mediados de enero.

Las bases, tanto de la entrega de premios como del concurso de carteles, en el que colaboran el CPIFP Los Enlaces y AMBAR, están disponibles desde hoy, jueves 8 de enero, en la web de la ACA. Los realizadores y productores aragoneses, cuyas obras se hayan estrenado a lo largo de 2014, tendrán hasta el 31 de enero para inscribirse en esta cuarta edición. El listado definitivo de obras se publicará el 5 de febrero en la web de la ACA.

Teruel acogerá uno de los actos más relevantes

Además, este año como novedad el anuncio de los nominados se trasladará hasta Teruel, cuyo acto tendrá lugar en la Cámara de Comercio el 9 de marzo a las 12:30 y contará con la presencia del actor turolense Nacho Rubio y con Camino Ivars en representación de la ACA.

Desde el punto de vista organizativo, éste ha sido un año muy fructífero para la ACA, que en los últimos meses se ha reunido con elInstituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y con la Academia del Cine Español. Ambas instituciones han sido invitadas a la entrega de premios aragoneses.

En la foto Porfirio Enríquez, director general de la Academia de Cine de España, junto con José Ángel Delgado, presidente de la ACA

Porfirio Enríquez, director general de la Academia de Cine de España, junto con José Ángel Delgado, presidente de la ACA

 Porfirio Enríquez y Patricia Roda, miembro de la Junta Directiva de la ACA.

Porfirio Enríquez y Patricia Roda, miembro de la Junta Directiva de la ACA.

Miguel Casanova: «He interpretado el mundo de la política como un iceberg del que vemos tan solo una pequeña parte»

A sus 22 años, Miguel Casanova tiene las cosas muy claras: «He escrito esta historia porque creo que es necesaria», asegura el director y guionista de ‘Milkshake Express’. Formado en Indiana, Nueva York y Barcelona; actualmente vive a caballo entre dos ciudades: Madrid y Zaragoza, su ciudad natal, a la que ha regresado para rodar el que será su segundo cortometraje, que llega en forma de sátira y con el que pretende desmenuzar el panorama político actual que atravesamos en España. El día 11 arranca un rodaje que se desarrollará durante una semana en varios puntos de la capital zaragozana. Así se muestra el director a escasos días de comenzar el trabajo.

Fotografía Lucas Torres

Fotografía Lucas Torres

– ¿Qué cuenta ‘Milkshake Express’?

  • Es un cortometraje sobre actualidad que nace de la situación política de este país a raíz del proceso de cambio que para mi se inicia cuando José Luís Rodriguez Zapatero adelanta las elecciones. Es en ese momento cuando se me ocurre la idea de hacer un corto sobre política y sobre un posible futuro si la corrupción continúa.

– ¿Y cuál es el objetivo de esta historia?

  • He escrito esta historia porque creo que es necesaria y creo que la gente es consciente de lo que ocurre y que es el momento de hablar de cosas que hasta ahora no se habían hablado y de dejar de ver a aquellos que se supone que nos representan como gente con un poder innato puesto que somos nosotros, los ciudadanos, quienes se lo hemos concedido, aunque lo utilicen con otros fines. Pretendo que los espectadores tengan la oportunidad de analizar la figura actual del político.

– ¿Cuáles han sido tus referencias a la hora de desarrollar la trama?

  • He interpretado el mundo de la política como un iceberg del que vemos tan solo una pequeña parte pero hay mucho más y a veces ocurren cosas como que se dejen el micrófono abierto y estos momentos nos permiten hacernos un poco más a la idea de cómo son realmente estas personas, porque no dejan de ser personas normales y corrientes.

– Supongo que habrá resultado complicado imaginar como deben de ser los entresijos de un partido político en nuestros días.

  • En este caso, por recomendación de un profesor de guion de la ESCAC que siempre decía que había que escuchar el ambiente para captar el lenguaje real, un día me fui al ayuntamiento aprovechando el corte para el café, y estuve observando y escuchando lo que ocurría. Me he intentando centrar en esa parte más coloquial e íntima.

– A penas quedan dos días para que comience el rodaje, un rodaje que va a ser bastante prolongado en el tiempo -casi una semana- y que cuenta con un jovencísimo pero experimentado equipo técnico y artístico formado en su mayoría por profesionales de la tierra. ¿Cuál es la sensación? ¿Nervioso?

  • Creo que nervioso no es la palabra. Más bien estoy expectante. Tengo muchísimas ganas de rodar y de estar una semana conviviendo con el resto del equipo técnico y ver a los actores en acción. Cuando tienes que rodar una historia como esta lo que necesitas es tiempo y dedicación para la interpretación. Es un corto complicado, con un enorme equipo, como muy bien dices joven pero experimentado. Creo que ambos factores los requería la propia historia.

– En los últimos días se han intensificado los ensayos con los diferentes actores. ¿Cómo es de importante la interpretación a la hora de desarrollar una historia?

  • Fotografía Lucas Torres

    Fotografía Lucas Torres

    Yo de pequeño quería ser actor, y estudié teatro durante diez años.Es por eso que para mi la interpretación es una de las bases del cine, sobre todo en un corto que se basa en la caracterización de los actores y en los diálogos. Si encima tienes la suerte de contar con actores como los que tenemos; es un desperdicio no hacerlo por lo que pueden aportar al personaje. Los personajes se construyen un 35% en guion, pero el resto se construye con los actores. Luego, durante el rodaje prácticamente no tienes que decirles nada.

– Algún otro proyecto en ciernes?

  • La verdad es que tengo muchas ganas de probar a escribir y dirigir teatro y tengo otra idea para otro cortometraje pero todavía la tengo que desarrollar. De momento me estoy centrando en este.

-¿Y cuál es tu pretensión con ‘Milkshake Express’?

– Sobre todo quiero que este corto se vea y que haga reflexionar a quienes lo vean. Eso sería lo que más feliz me haría.

‘Emprendedores´014’ se estrena a lo grande

Más de 600 personas acudirán al estreno del cortometraje, que tendrá lugar el viernes 9 de enero en los cines Aragonia

Esta semana por fin verá la luz el cortometraje ‘Emprendedores’014’ rodado íntegramente el Zaragoza durante el pasado mes de septiembre. Al estreno, que tendrá lugar el viernes 9 de enero a las 21:00 horas en los cines Aragonia de Zaragoza, acudirán más de 600 personas. «Las entradas se agotaron tan solo una semana después de que anunciáramos el estreno en los medios de comunicación», asegura Jesús Salvo, el joven director del cortometraje.

Fotografía de Jorge Isla

Fotografía de Jorge Isla

‘Emprendedores 014’ cuenta con un elenco estelar formado por actores de la talla de Adrián Lastra, Alberto Amarilla, Gorka Lasaosa, Marc Clotet y Juan Antonio Quintana. Cuenta la historia de cinco personas normales y corrientes que se deciden, como tantos otros en nuestros días, por lanzarse al maravilloso mundo del emprendimiento, pero de manera algo… distinta.

‘Emprendedores’014‘ no habría sido posible sin el trabajo desconsiderado y el esfuerzo de los integrantes de su equipo técnico y artístico; así como de sus patrocinadores y colaboradores en esta aventura audiovisual como Aragonesa de Montajes Electrónicos S. L., la Universidad San Jorge y el Hotel Hispania entre otros.