Miguel Casanova: «He interpretado el mundo de la política como un iceberg del que vemos tan solo una pequeña parte»

A sus 22 años, Miguel Casanova tiene las cosas muy claras: «He escrito esta historia porque creo que es necesaria», asegura el director y guionista de ‘Milkshake Express’. Formado en Indiana, Nueva York y Barcelona; actualmente vive a caballo entre dos ciudades: Madrid y Zaragoza, su ciudad natal, a la que ha regresado para rodar el que será su segundo cortometraje, que llega en forma de sátira y con el que pretende desmenuzar el panorama político actual que atravesamos en España. El día 11 arranca un rodaje que se desarrollará durante una semana en varios puntos de la capital zaragozana. Así se muestra el director a escasos días de comenzar el trabajo.

Fotografía Lucas Torres

Fotografía Lucas Torres

– ¿Qué cuenta ‘Milkshake Express’?

  • Es un cortometraje sobre actualidad que nace de la situación política de este país a raíz del proceso de cambio que para mi se inicia cuando José Luís Rodriguez Zapatero adelanta las elecciones. Es en ese momento cuando se me ocurre la idea de hacer un corto sobre política y sobre un posible futuro si la corrupción continúa.

– ¿Y cuál es el objetivo de esta historia?

  • He escrito esta historia porque creo que es necesaria y creo que la gente es consciente de lo que ocurre y que es el momento de hablar de cosas que hasta ahora no se habían hablado y de dejar de ver a aquellos que se supone que nos representan como gente con un poder innato puesto que somos nosotros, los ciudadanos, quienes se lo hemos concedido, aunque lo utilicen con otros fines. Pretendo que los espectadores tengan la oportunidad de analizar la figura actual del político.

– ¿Cuáles han sido tus referencias a la hora de desarrollar la trama?

  • He interpretado el mundo de la política como un iceberg del que vemos tan solo una pequeña parte pero hay mucho más y a veces ocurren cosas como que se dejen el micrófono abierto y estos momentos nos permiten hacernos un poco más a la idea de cómo son realmente estas personas, porque no dejan de ser personas normales y corrientes.

– Supongo que habrá resultado complicado imaginar como deben de ser los entresijos de un partido político en nuestros días.

  • En este caso, por recomendación de un profesor de guion de la ESCAC que siempre decía que había que escuchar el ambiente para captar el lenguaje real, un día me fui al ayuntamiento aprovechando el corte para el café, y estuve observando y escuchando lo que ocurría. Me he intentando centrar en esa parte más coloquial e íntima.

– A penas quedan dos días para que comience el rodaje, un rodaje que va a ser bastante prolongado en el tiempo -casi una semana- y que cuenta con un jovencísimo pero experimentado equipo técnico y artístico formado en su mayoría por profesionales de la tierra. ¿Cuál es la sensación? ¿Nervioso?

  • Creo que nervioso no es la palabra. Más bien estoy expectante. Tengo muchísimas ganas de rodar y de estar una semana conviviendo con el resto del equipo técnico y ver a los actores en acción. Cuando tienes que rodar una historia como esta lo que necesitas es tiempo y dedicación para la interpretación. Es un corto complicado, con un enorme equipo, como muy bien dices joven pero experimentado. Creo que ambos factores los requería la propia historia.

– En los últimos días se han intensificado los ensayos con los diferentes actores. ¿Cómo es de importante la interpretación a la hora de desarrollar una historia?

  • Fotografía Lucas Torres

    Fotografía Lucas Torres

    Yo de pequeño quería ser actor, y estudié teatro durante diez años.Es por eso que para mi la interpretación es una de las bases del cine, sobre todo en un corto que se basa en la caracterización de los actores y en los diálogos. Si encima tienes la suerte de contar con actores como los que tenemos; es un desperdicio no hacerlo por lo que pueden aportar al personaje. Los personajes se construyen un 35% en guion, pero el resto se construye con los actores. Luego, durante el rodaje prácticamente no tienes que decirles nada.

– Algún otro proyecto en ciernes?

  • La verdad es que tengo muchas ganas de probar a escribir y dirigir teatro y tengo otra idea para otro cortometraje pero todavía la tengo que desarrollar. De momento me estoy centrando en este.

-¿Y cuál es tu pretensión con ‘Milkshake Express’?

– Sobre todo quiero que este corto se vea y que haga reflexionar a quienes lo vean. Eso sería lo que más feliz me haría.

Un pensamiento en “Miguel Casanova: «He interpretado el mundo de la política como un iceberg del que vemos tan solo una pequeña parte»

  1. Pingback: ‘Milkshake Express’, un rodaje de cinco estrellas | Pequeñas historias del mundo real

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s