Selección de cortometrajes OBUXOFEST 2015

Cortometrajes seleccionados a concurso

De entre las más de 300 obras recibidas en esta decimocuarta edición del Obuxofest, cabe destacar como ya ocurrió el la pasada edición, la elevada participación internacional, con más de 50 obras procedentes de Francia, Alemania, Suiza, Polonia, Brasil, India, EE. UU. Como viene siendo habitual, la participación nacional ha sido de nuevo un éxito. En esta nueva edición del festival hemos recibido obras reconocidas en numerosos festivales y de varios puntos de España.

A continuación, enumeramos los 14 cortometrajes seleccionados en el Obuxofest 2015:

1 – “2037″ de Enric Pardo. En el año al que  Marty Mcfly viajaba con su DeLorean no podian faltar los viajes en el tiempo en el Obuxofest. ¿Que ocurriría si tu jefa descubriera que has violado las normativas para viajar al futuro por interés propio?

2037

2 – ”El Bosque negro”  de Paul Urkijo. La cruzada del noble Sir Héctor hace una parada en Javierrelatre antes de proseguir su aventura para salvar a una virginal joven de las garras de un terrible ogro. ¿Conseguirá el noble salvar a tan dulce joven o podrán con el los embustes de tan oscuro lugar?

el bosque negro

3 – “Hide and Seek” de Carles Torrens. Esta noche será Pennywise el que no podrá dormir tranquilo. El director catalán explora el miedo a los payasos y los juegos infantiles. Y es que aquí abajo… todos flotan..

hide and seek

4 – “La buena muerte (El cristo de)” de Suda Sánchez. Si “La isla mínima” de Alberto Rodríguez impactó el año pasado a medio país gracias a la investigación policial  para dar con el paradero de una chica desaparecida, la historia de venganza narrada por Suda Sánchez no dejará indiferente a nadie..

la buena muerte

5- “The Fisherman” de Alejandro Suarez. La mala suerte del señor Wong parece cambiar cuando en su nefasta noche de pesca algo pique el anzuelo. Suarez sigue la línea del mejor Bong Joon-ho en este impactante cortometraje

the fisherman

6- “La carrera” de Christopher Cartagena. Un padre obsesionado con que su hija se prepare para ganar una carrera. Un pueblo desierto. Inquientante historia de Cartagena.

la carrera

7- “La última voluntad de Emilio Cancela” de David Caiña. El pobre Emilio Cancela ha tomado la primera decisión de su vida: Acabar con ella. Pero descubrirá que no siempre los planes se hacen realidad del modo esperado.

la ultima voluntad

8 – “Plastico Reciclable” de Pablo R. Montenegro. ¿Sueñan los maniquís con caricias de verdad? Pablo Montenegro nos presenta este bonito cortometraje acerca de la pasión silenciosa.

plastico reciclable

9 – “Prohibido arrojar cadáveres a la basura” de Tania Galan. En el año 2029 nadie sabe que hacer con los muertos. Enterrarlos es muy caro, la incineración esta prohibida y solo la gente fallecida en los pueblos puede recibir sepultura cristiana. A Tomas y Nati nunca les ha gustado esta forma tan inhumana de deshacerse de los seres queridos.

prohibido10 – “Pulsión Sangrienta” de Gerard Tusquellas. Carlos solo quiere que su hijo siga la tradición familiar, que se olvide de sueños vacíos como ir a la Universidad y tonterías como esa. Pero ya se sabe que la adolescencia es una etapa muy dura en la vida de un joven.

pulsion sangrienta

11 – “Yo también” de Miguel Aguirre. Un chico crítica el cine de terror que tanto le gusta a novia. “Alien” es como una especie de bruja de Blair ante tal sacrilegio nada mejor que sentir lo que es el miedo en sus propias carnes.

yo tambien

12 – “Zepo” de Cesar Díaz. Hace mucho tiempo una niña salió a buscar leña pero seguir unas machas de sangre la apartó de su camino…

zepo

13 – “Viaje a Pies” de Khris Cembe. No hay mayor deseo que el poder viajar tranquilo y sin problemas. Pero si de algo sabemos en el ObuxoFest es que los sueños se pueden convertir en pesadillas rápidamenteviaje a pies14 – “Récord” de Joaquín Sanchez Baillo. Nada mas refrescante que bañarse en una piscina privada en verano. Nada mas emocionante que jugar en ella. Nada mas inquietante que hacerlo..

record

Noticia extraída de la web oficial del festival. Conoce todas las novedades de la decimocuarta edición de OBUXOFEST en su web www.obuxo.net. 

Unas 300 obras presentadas a OBUXOFEST 2015

El Festival Internacional ofrecerá más de 1.000 minutos de proyección del mejor cine de género

El filme ‘World of Kanako’ será una de las proyecciones estrella de esta edición

Obuxofest cumple 14 años, y se dispone a celebrarlo por todo lo alto con una programación para quitarse el sombrero. Del 28 al 30 de agosto se celebrará la decimocuarta edición del Festival Internacional de cine fantástico y de terror Obuxo en Javierrelatre, Huesca, evento que pretende rendir homenaje especial al cine oriental de género.

20150723DPH_PresentacionFestivalObuxo_3

Más de 250 cortometrajes se han presentado a esta edición procedentes de más de 40 países del mundo como España (la gran mayoría) Austria, Italia, Francia, Colombia, México, Argentina, Brasil o Estados Unidos. Este auge de obras extranjeras se ha ido incrementando durante las últimas ediciones «debido a la aparición de plataformas online que facilitan mucho la distribución a nivel mundial», asegura Ángel Martínez, director de la muestra.

Este año, la programación contará con más de 1.000 minutos de proyección del mejor cine de género, «una oferta única en el Norte de España por estas fechas y un esfuerzo que demuestra la apuesta en firme de la gente de la zona en este periodo estival», asevera Martínez.

Algunas de las actividades destacadas de esta edición serán el concurso de disfraces de Marty McFly con motivo del aniversario de la película ‘Regreso al futuro’, la tradicional queimada o una mesa redonda con varios escritores aragoneses de la editorial Dissident Tales sobre ‘Cine y literatura de terror’. El sábado a las 13:00 horas tendrá lugar un taller gratuito de ‘Iniciación a la papiroflexia’ con la EMOZ. Además se desarrollará la tradicional acampada en el antiguo cementerio, según la normativa vigente y con un límite establecido de 19 tiendas u 80 personas, permitiéndose la pernoctación hasta el amanecer bajo la responsabilidad de los acampados.

Además, este año Obuxo expande sus fronteras con actividades en dos nuevas sedes del festival en las que se proyectarán los trabajos ganadores de ediciones anteriores, y los finalistas de este año. Otra de las novedades de Obuxofest 2015 es su original cartel, basado en un dibujo de Katixa Barriuso y diseñado por Empanadilla Studio.

El festival esta creciendo cada año y consigue atraer cada vez a más público con ganas de divertirse y de disfrutar del cine en compañía. El año pasado volvimos a superar el medio millar de visitantes lo que significó que la participación en las actividades que se desarrollaron durante el fin de semana que duró el festival fue notable a lo que hay que sumar la calidad de los videominutos que se presentaron que obligaron al jurado a otorgar dos primeros premios. El festival Obuxo ha llegado a tener una gran repercusión en los medios tanto a nivel nacional como internacional y ha sido noticia en medios locales como Aragón Televisión, portada en el Heraldo de Aragón, Canal +, Canal Viajar, MTV o Cadena ser, además de protagonizar reseñas en más de 80 blogs y páginas web especializadas en cine. Esta cobertura tanto en prensa escrita, radio como en televisión ha servido para dar a conocer Javierrelatre y sus alrededores a los artistas más punteros en el panorama español e intentar atraer a artistas internacionales a nuestra comunidad autónoma.

El objetivo de esta edición como en años anteriores es potenciar y promocionar el cine de terror y fantástico que no tiene cabida en otros festivales y mucho menos en salas comerciales, además de complementar las proyecciones ofreciendo exposiciones y actividades lúdicas para los visitantes. Se ha conseguido unir esfuerzo de diversas asociaciones culturales y entes públicos para desarrollar cada año propuestas más innovadoras y sorprendentes ampliando la oferta cultural en nuestra Comunidad Autónoma.

A lo largo de las ediciones anteriores el festival ha contado con la presencia de diferentes personalidades relevantes en el mundo de la cultura además de realizar diferentes actuaciones y exposiciones dignas de reseñar destacando entre otras la presencia de Nacho Vigalondo, Manuel Valencia, Sandra Uve, la exposición de Miguel Ángel Martín o la de Jorge Nebra, así como los conciertos de Patricia Vonne, hermana del conocido cineasta Robert Rodríguez autor entre otras de “Abierto hasta el amanecer” o “Planet Terror”, de Comando Cuchara, los Titiriteros de Binefar, la Bullonera, Joaquín Carbonell o Emilio Larruga.

Se añade un plus de singularidad a los conciertos ya que algunos de ellos se realizan en la iglesia de pueblo. También hemos contado con ilustres personalidades del mundo del comic como Jorge Riera o Dario Avanti. Además en la pasada edición participaron Miguel Ángel Sabadell, colaborador de la revista “Muy Interesante” que presentó el documental “¿Estás ahí?” que complementó con una representación en directo para mostrar como se realizaban las sesiones de espiritismo a principios del siglo pasado; y con Santiago Alvarado y Joaquim Vivas, director y productor respectivamente de la película “Capa Caída” ganadora del premio “Nuevas Secciones Emergentes” en el Festival Internacional de cine fantástico de Sitges en el 2013 y que además se ha hecho con varios premios tanto nacionales como internacionales en los diversos festivales en los que se ha presentado (Premio especial en el Morbido Fest, Mejor película en el Zombie Film Fest y Premio a la mejor película y mejor actor en el Festival de Cine fantástico de Murcia).

Este año el festival Obuxo se centrará en el nuevo cine asiático de terror, acción y fantástico sin olvidarnos de otras propuestas dentro de estos géneros que nos llegan de otros países y tienen una distribución limitada en nuestro país, es por ello que proyectaremos la última obra maestra de Tetsuya Nakashima: «The World of Kanako» impactante película que se alzó con el premio al mejor actor en el pasado Festival Internacional de cine fantástico de Sitges donde vuelve a quedar clara la capacidad del japonés para retratar el lado oscuro de la juventud nipona como ya hizo en su aclamada «Confessions», cinta que fue seleccionada por Japón para los Oscars. Alejados del cine asiático queremos ofrecer al público asistente otro tipo de películas para que pueda disfrutar de diversas opciones cinematográficas es por ello que este año proyectaremos «La Sangre de Wendy» notable debut en la dirección de Samuel Gutiérrez y protagonizada por el ganador del Goya Javier Pereira y Darío Frías y que nos dejan una muy entretenida cinta que hará las delicias del público asistente.

cartel_OBUXO_2015_ok2print_julio

Como en años anteriores junto con las proyecciones de cortometrajes y películas de terror se realizarán actividades paralelas encaminadas a entretener y a ofrecer distintas alternativas de ocio tanto a los participantes en el festival como a todos aquellos visitantes que decidan acercarse a Javierrelatre. Este año y debido a que el eje central del Festival Obuxo será el cine asiático contaremos con una muestra de la Escuela Museo Origami para la exposición que podrán visitar los asistentes al festival durante la duración del mismo.

Para la presente edición se tienen confirmados para formar parte del jurado que valorarán los cortos a concurso a Antonio Tausiet, vicepresidente de la Academia del Cine Aragonés autor de diversos libros y artículos en revistas especializadas y realizador junto con José María Ballestín del documental “Las líneas perdidas. Trayectos ferroviarios abandonados en la ciudad de Zaragoza”, Joaquim Vivas productor de “Capa Caída” y asistente de producción en cintas como “Tres metros sobre el cielo” y “Perdona si te llamo amor” y Samuel Gutiérrez director de «La Sangre de Wendy» y director de la segunda unidad en la serie «El internado».

Rally de videominutos

Como todos los años durante los 2 días que dura el festival los visitantes tendrán la oportunidad de grabar su pequeña gran película. La temática se descubre el primer día de festival y a partir de ahí los concursantes tienen 48 intensas horas para grabar su obra.

Esta actividad consigue la implicación de los visitantes que en lugar de ser meros espectadores del festival se convierten en parte activa del mismo gracias a la realización de una obra audiovisual. Además de ser una actividad que goza de un gran éxito y muestra de ello es que cada año se presentan más obras a concurso, incluso algunos de los visitantes vienen ex profeso para la grabación del videominuto, el hecho de ser una obra que solo puede rodarse durante el tiempo que dura el festival hace de Javierrelatre y alrededores un plató cinematográfico de excepción.

Estrenos cinco estrellas

Dentro de la programación pensada para esta edición, destacan las proyecciones del largometraje orientalWorld of Kanako’,del director japonés Tetsuya Nakashima -premiada en Sitges y en el festival internacional de Austin-, o el cortometraje Kung fury’ dirigido y protagonizado por David Sandbergy parte del último videoclip de David Hasselhoff. El proyecto sueco es un homenaje a los filmes de artes marciales, a los viajes en el tiempo y a las películas policiacas de los años 80 con tono de humor.

Los cortos seleccionados en esta edición de Obuxofest han sido ‘Hide and seek’ (11:30), ‘La carrera’ (16), ‘Plástico reciclable’ (10), ‘Yo también’ (3), ‘Prohibido arrojar cadáveres a la basura’ (18), ‘Zepo’ (3), ‘Pulsión sangrienta’ (13), ‘El pescador’ (20), ‘El bosque negro’ (15), ‘La última voluntad de Emilio Cancela’ (16), ‘La buena muerte (Cristo de)’ (12:34), ‘Récord’ (4:31), ‘Viaje a pies’ (14:43) y 2037 (12:06).

Vídeo teaser de Obuxo 2015: https://vimeo.com/134252390

Web: http://www.obuxo.net

Facebook: es-es.facebook.com/public/ObuxoFest

Twitter: @Obuxofest

Prensa del festival: Camino Ivars 654 198 953

PROGRAMA

VIERNES 28

19:00 – Inauguración – Museo de Javierrelatre. Presentación de la XIV edición de Obuxo, exposición Escuela Museo Origami de Zaragoza y Dissident Tales Editorial.

19:30 – Primera Sesión. Corto experimental + Sesión Concurso (75 min.) – Carpa

20:45 – Documental “Zarpazos. Un Viaje por el Spanish horror” de Víctor Matellano. Carpa.

00:15 – Sesión Asian I, corto de animación ‘Wu Xiang’, Estreno World of Kanako’ – Club Manoli

01:30 – Queimada – Club Manoli

02:00 – Sesión Asian II corto de animación ‘Wu Xiang – Club Manoli + Maratón Wild Asian.

SÁBADO 29

11:00 – Sesión Freakfast. Flesh Gordon I – Club Manoli

13:00 – Taller Papiroflexia Museo Origami Zaragoza

16:00 – Sesión Otras Miradas Asesinas. ‘Kung Fury’, ‘Science Team’ – Club Manoli

18:00 – II Sesión Concurso Obuxo (Duración estimada 100 min) – Carpa

20:00 – Spanish Mondongo, ‘La Sangre de Wendy’ + Teaser nuevo trabajo Santiago Ilarri – Carpa

23:30 – Concurso de Disfraces Marty McFLy – Carpa

00:30 – Sesión Asian III Corto Cine Oriental + Wild Asian ll – Carpa

02:00 – Noche Psycho – Club Manoli

DOMINGO 30

11:00 – Recogida de videominutos -Plaza

11:30 – Sesión Freakfast Largometraje ‘Rumbo al Paraíso Fiscal’, Antonio Bellido (80′) Club Manoli

12:30 – Proyección Premios Simón, ‘Os meninos do Río’ de Macipe – Club Manoli

13:00 – MESA REDONDA: Dissident Tales sobre ‘Cine y literatura de terror’. Club Manoli

16:00 – CLAUSURA Proyección videominutos. Entrega de premios en el Club Manoli

Este festival no sería posible sin el apoyo de sus dos patrocinadores principales, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Caldearenas; en colaboración con la Comarca del Alto Gállego, Seat Huesca, Empanadilla Estudios, Dissident tales editorial y Fixer Comunicación.

Calentando motores para Obuxofest 2015

El festival Internacional de cine fantástico y de terror celebrará su decimocuarta edición del 28 al 30 de agosto en Javierrelatre, Huesca.

Un año más llega a Aragón una de las citas cinéfilas más esperadas, la celebración del Festival Internacional de cine extraño, fantástico y de terror Obuxo que celebrará su decimocuarta edición con un homenaje especial al cine oriental de género y que pretende convertir al pequeño pueblo oscense de Javierrelatre en punto de encuentro de realizadores, profesionales y seguidores.

Finalizado el plazo de recepción de obras, se han presentado más de 250 cortometrajes de toda España y de más de 40 países como Austria, Italia, Francia, Colombia, México, Argentina, Brasil o Estados Unidos. Este auge de obras extranjeras se ha ido incrementando durante las últimas ediciones «debido a la aparición de plataformas on line que facilitan mucho la distribución a nivel mundial», asegura Ángel Martínez, director de la muestra. En total casi 50 obras de origen extranjero.

El programa de este año, más de 1.000 minutos de cine de género, se completa con proyecciones internacionales de calibre como el mediometraje ‘Kung fury’ dirigido y protagonizado por David Sandberg y parte del último videoclip de David Hasselhoff. El programa de este año se dará a conocer el próximo día 23 de julio en una rueda de prensa en la Diputación Provincial de Huesca a las 11:00.

A la rueda de prensa asistirán Berta Fernández, diputada provincial; el director del festival, la alcaldesa de Caldearenas, Lourdes Ortíz, su director, Ángel Martínez; y José Ignacio Ubieto, presidente de la Asociación Obuxo.

En opinión de Lourdes Ortíz, alcaldesa de Caldearenas, «Obuxo se ha convertido en una seña más de identidad de la zona, y está muy arraigado entre nuestra población. Representa un acercamiento de la cultura del cine, y en concreto del cine extraño y de terror, una oferta del cine menos comercial, pero no por ello menos interesante».

cartel_OBUXO_2015_ok2print_julioAlgunas de las actividades destacadas de esta edición serán la tradicional acampada en el antiguo cementerio, el concurso de disfraces de Marti McFly, con motivo del aniversario de la película ‘Regreso al futuro’, la tradicional queimada o una mesa redonda con varios escritores aragoneses de la editorial aragonesa Dissident Tales sobre ‘Cine y literatura de terror’.

Este festival no sería posible sin el apoyo de sus dos patrocinadores principales, la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Caldearenas; en colaboración con la Comarca del Alto Gállego, Seat Huesca, Empanadilla Estudio, Dissident tales editorial y Fixer Comunicación.

Asunto: Rueda de prensa OBUXOFEST 2015

Día: Jueves, 23 de julio de 2015

Hora: 11:00 horas

Lugar: Sala de prensa de la Diputación Provincial de Huesca

Más de 6.000 personas espectadores han disfrutado del Festival de cine de Huesca

EL 43 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA HACE UN BALANCE “MUY POSITIVO” CON 6.000 ESPECTADORES Y DUPLICANDO SU PRESENCIA ONLINE 

EL FESTIVAL REGISTRA UN INCREMENTO DE PÚBLICO EN LAS SESIONES DE CORTOMETRAJES

LA VISITAS A LA WEB Y LOS SEGUIDORES DE ALGUNAS REDES SOCIALES SE HAN DUPLICADO EN ESTE 2015

 El 43 Festival Internacional de Cine de Huesca congregó a más de 6 000 espectadores (Foto Jorge Dueso)

El Festival Internacional de Cine de Huesca hace un balance “muy positivo” de su 43 edición, según confirma su directora Azucena Garanto. Con en torno a 6.000 espectadores, el certamen recibe el respaldo social en su nuevo ciclo y consolida sus propuestas artísticas. Destaca el aumento de público en las sesiones de cortometrajes, seña de identidad de la cita oscense, con una media de 150 personas, llegando a alcanzar las 200 personas en alguna de las sesiones. La vía online, apoyada con fuerza desde el nuevo equipo, experimenta un incremento “extraordinario”; la visitas a la web del festival se duplican con respecto a la edición anterior, de 15.000 en los cinco primeros meses de 2014 se pasa a 32.000 en esta 43 edición. Así mismo, las páginas vistas pasan de 55.000 a 90.000.  En redes sociales se produce el mismo efecto, se duplican los seguidores en twitter, llegando a 805, mientras que en Facebook se sobrepasan los 1.000 seguidores en la nueva página abierta en febrero.

La 43 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca consolida su nueva etapa con un total de 6.000 espectadores que respaldan su propuesta artística. El festival, uno de los más longevos a nivel nacional dedicado a los cortometrajes, reafirma su apuesta por este formato que lo distingue (el festival sirve de preselección a los Premios Oscar) ampliando las cifras de asistencia hasta las 150 personas de media, con máximos de hasta 200 espectadores. Juntos a los cortos, hay otras actividades que han confirmado su gran acogida, algunos ejemplos son “Gastrocine” que colgó el cartel de “entradas agotadas” horas antes de su celebración o la actividad, “Todos los niños al festival” congregando a más de 800 niños en el Teatro Olimpia en dos sesiones (393 y 411, respectivamente). También otras actividades de tipo profesional como los “Vermú con” que acercaron al público a nombres tan destacados como la periodista Rosa María Calaf, el director Manuel Martín Cuenca o la actriz Natalia Sanchez, consiguieron reunir a más de medio centenar de personas cada día, dejando una media de 58 personas.

Los homenajes de la 43 edición, que fueron para el realizador francés Laurent Cantet, la actriz Silvia Abascal y la iniciativa “En Construcción”, consiguieron en sus galas a una media de 316 personas. Unos homenajes que acapararon también la atención de los medios de comunicación con apariciones en medios locales, regionales, nacionales e internacionales. En el apartado de la repercusión mediática, el certamen ha visto como ampliaba su presencia en espacios nacionales de radio, televisión e internet con más de 700 impactos y 147 entrevistas; un reflejo de este interés incipiente es el incremento de periodistas acreditados que pasa de 44 en 2014 a 65 en este 2015. Destaca el impacto en México donde se lograron apariciones en algunos de los principales medios de comunicación de ese país, gracias a la cobertura de Notimex, la segunda agencia en español de mayor relevancia a nivel mundial.

Haciendo una valoración económica de todos estos datos se puede extraer que si se calculase el coste de pagar la presencia y repercusión del Festival a nivel internacional y la marca Huesca en los medios de comunicación, se estaría hablando de una cantidad que ascendería a varios millones de euros, además cabe destacar que el 95% de los proveedores de esta cita son altoaragoneses. El equipo directivo agradece el apoyo del público, instituciones, patrocinadores, colaboradores y medios de comunicación en esta 43 edición y confía en responder de nuevo a esa ilusión en 2016.

LA VIA ONLINE CRECE DE MANERA “ESPECTACULAR DESDE LOS 5 CONTINENTES”

La vía online, una de las principales apuestas del nuevo equipo de gestión, ve como obtiene unos resultados “espectaculares y provenientes de los 5 continentes” en palabras de la propia directora, Azucena Garanto. Las visitas a la página web se han duplicado con respecto al año pasado, pasando de unas 15.000 en los cinco primeros meses de 2014 a 32.000 hasta final de junio de este 2015, de las cuales el 70% se han producido entre mayo y junio. El número de usuarios también se ha duplicado llegando a los 20.000 que han producido 90.000 páginas vistas respecto a las 55.000 del 2014. Cifras especialmente positivas ya que estos usuarios realizan una navegación de calidad, mostrando interés e interactuando. Algunas de las secciones que más visitas han recibido son la programación o el “día a día” pero cabe destacar que “las visitas a la bases en inglés superan a las realizadas en español” afirma Garanto.

Pormenorizando en estos datos a nivel de países, hay crecimientos destacados como el de Estados Unidos o Rusia, sus visitas han crecido casi un 1000%, colocándose en segundo y tercer puesto, tras España, como los países que más visitan la web del festival. En los puestos de cabeza encontramos también Alemania, Francia, México, Argentina y Colombia. Otros crecimientos exponenciales se dan en países como Uruguay, Perú o India con incrementos del 500%.

En nuestro país, Huesca, Madrid, Zaragoza y Barcelona son las ciudades que acaparan el mayor número de sesiones. Dentro de Aragón destaca el dato de Teruel, que crece un 700%.

El Festival Huesca en Casa, la principal novedad de este año, ha registrado más de medio millar de visitas provenientes de un total de 162 usuarios. Unas cifras que se acogen desde el festival como “satisfactorias” para una primera edición de la versión online del certamen. El objetivo es ahora trazar una estrategia global para incrementar ese interés en el 2016 ya que es una vía que se quiere seguir explotando..

En redes sociales, los datos son igualmente favorables con incrementos destacados en todas las redes. Mientras que en Facebook se sobrepasan los 1.000 “me gusta”, en tan sólo 4 meses desde la creación de la nueva página, y el alcance de algunas publicaciones ha llegado a 15.000 personas; en Twitter por su parte se pasa de 356 a 806 seguidores, consiguiendo 1405 menciones, el doble que en 2014, y casi medio millar de usos del hashtag #HuescadeCine.

CINE DE VERANO: ‘Rumbo al Paraíso Fiscal’ en el Parque Grande

Las Ocas incluye dentro de su programación la Ópera Prima del Zaragozano Antonio Bellido 

Nunca es tarde, ese es el lema de Antonio Bellido, quien a sus 70 años se ha lanzado a producir y rodar su primera película: ‘Rumbo al paraíso fiscal’. El zaragozano presenta un largometraje de bajo presupuesto -en torno a 6.000 euros- y catalogado de neorrealista que busca reflexionar sobre la crisis actual y hacer pensar a los espectadores «y pasar un buen rato, que también es divertida», asegura Bellido.

El filme, un musical con canciones compuestas e interpretadas por el propio Bellido, ha contado con un elenco 100% aragonés, compuesto por bailarines, músicos, artistas circenses y actores entre los que se encuentran Luisa María Gil, José Luis Torralba, Paulino Marín, Julio García y Óscar Carreras.

Producida por los aragoneses Nanuk Audiovisual, aseguran que podría tratarse del primer largometraje musical rodado en Aragón desde ‘Gigantes y cabezudos’ de José Antonio Páramo, rodada en 1973. «Además, recientemente hemos incluído los subtítulos en inglés y francés para moverla por festivales internacionales durante el próximo año».

El pase tendrá lugar en la Terraza de las Ocas, situada en el Parque Grande José Antonio Labordeta, el sábado 18 de julio a las 22:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo. 

RUMBO AL PARAISO FISCAL (proyección las OCAS)

El cine independiente tomará Ascaso del 25 al 29 de agosto

Una exposición de fotografía a lo largo de las fachadas de la aldea, novedad de este año

Esta semana, en el marco del festival Pirineos Jazz y bajo el calor abrasador que estos días se ha instalado también en el Pirineo, se presentó la programación de la que será la cuarta edición de la Muestra de Cine de Ascaso que sus organizadores consideran “La más pequeña del mundo”. Como cada año, el lugar de este peculiar festival será esta aldea semiabandonada de Sobrarbe. Del martes 25 al sábado 29 de agosto se podrán ver allí, siete largometrajes y diez cortos y actuará el grupo Mosicaires e, incluso, las fachadas de las casas del pueblo harán funciones de galería de arte, con una exposición de 28 fotografías del reconocido brasileño Sebastiao Salgado.

ascaso2015prensa

La exposiciónMovimento dos Sem Terra se inaugurará el martes 25 a las 8 de la tarde y, una hora después, en la era del cine se proyectará la película sobre la vida del fotógrafoLa Sal de La Tierra”, de los directores Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado. Sebastiao Salgado es un fotógrafo de reconocido prestigio que a lo largo de estas últimas cuatro décadas ha recorrido con su cámara los grandes conflictos humanos y los grandes paisajes naturales del planeta.

El miércoles 26, por la tarde, en la borda que hace años los vecinos del pueblo rehabilitaron como cine; se proyectará la producción hispano-MexicanaLos días sin Joyce”, de Agustín Oso y Anna Soler, directora esta última que estará en Ascaso esa noche presentando su obra y compartiendo con el público en el tradicional coloquio que se organiza tras la proyección. La noche del miércoles volverá un clásico a la pantalla grande de Ascaso: Soy Cuba. Un documental del ruso Kalazotov que estuvo desaparecido hasta que a principios de este siglo lo redescrubrieron y restauraron Martín Scorsese Y Francis Ford Coppola.

El jueves 27, vuelven a Ascaso los cortometrajes, con una proyección de los seleccionados este año entre los 400 presentados. Por la noche, los directores Fran Araujo y Ernesto de Nova estarán en la era del pueblo presentando su película El Rayo, una recreación de la Odisea de Homero, en pleno siglo XXI, protagonizada por un inmigrante marroquí en España que vuelve a su casa.

El viernes 28, la borda del cine se abrirá a las 12 del mediodía para acoger una cata de vinos de la conocida bodega ENATE del Somontano, que precisamente ha lanzado una edición especial de su crianza del 2008 para apoyar a la Muestra. Por la tarde, más cortometrajes en la borda y, al caer la noche, todo el equipo de la película Loreak -incluyendo a sus directores Jon Garaño y José María Goenaga- estarán en Ascaso compartiendo con el público.

El sábado 29, día fuerte de la Muestra, empieza la actividad en Ascaso a las 12, con la proyección de una película de animación francesa: Mi madre está en América y se ha encontrado con Búfalo Bill. Cine familiar para compartir padres e hijos en la pequeña borda. A las 3 de la tarde, se celebrará la tradicional comida popular. A las 18:00, está prevista la entrega del Premio Ascaso 2015 a la persona o institución que los miembros de la asociación convocante elijan este año como “aquella que consideran más ha hecho por acercar el cine de autor al medio rural”. La entrega del premio vendrá rematada por un concierto gratuito, en la plaza de la aldea del grupo folk Mosicaires. Y por la noche, última proyección; Ascaso vibrará con el documental Virunga sobre este parque nacional del Congo, que a pesar de estar dirigido por Orlando Von Einsiedel y producido por Leonardo Di Caprio, será la tercera vez que se vea en España.

Para Néstor Prades, codirector de la Muestra “Ascaso quiere traer un cine pequeño, artesano y sin grandes efectos especiales que la industria no considera rentable llevar más allá de Madrid o Barcelona. Películas premiadas en numerosos festivales pero que no entran en el circuito comercial de famosos, palomitas y hamburguesa.” Por su parte, el otro codirector, Miguel Cordero, recordó que este festival es también un grito de socorro a las administraciones públicas para que atiendan de una vez al medio rural. Precisamente en 2015 se acaba el contrato con la entidad que suministra a la aldea energía de origen solar y, por ahora, ninguna administración ha dado un solo paso para poder conectar la aldea a la red eléctrica normalizada, cuya última torre de la luz está a menos de tres km. de Ascaso. Cordero aprovechó para agradecer al Ayuntamiento y a la Comarca de Sobrarbe su apoyo al festival y criticó a la Diputación de Huesca por “su decimonónico sistema de subvenciones, que ha dejado fuera a este año a las asociaciones más independientes que no siguen los ritmos de las administraciones». 

El rincón de las estrellas de Hollywood

Más de 2.500 estrellas forman parte del Paseo de la Fama, una de las calles más famosas del mundo.

La actriz estadounidense Melissa McCarthy ha sido la última artista homenajeada con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, uno de los lugares turísticos más famosos del mundo. Se trata de la estrella número 2.552 y está situada frente al Teatro Chino de la meca del cine.

75878afbbc59d12662c958785c523c73_large

La calle, ubicada en el Hollywood Boulevard, fue creada en el año 1958 por el decorador californiano Oliver Weismuller -hermano del Tarzán más popular de la historia del Séptimo Arte, Johnny Weissmuller- a quien se le encomendó la tarea de llevar a cabo un lavado de cara de la ciudad de Los Ángeles. Sin embargo, la primera estrella no se colocaría hasta febrero de 1960, una vez firmados los acuerdos con la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento californiano.

descarga

Joanne Woodward pasaría a los anales de la historia como la primera actriz ‘condecorada’ con una estrella en elPaseo. A raíz de entonces músicos, directores, actrices y actores… ¡incluso astronautas! – Neil Armstrong, por ejemplo, cuya estrella es redondeada-, tienen su propio espacio.

Cada monumento consta de una pieza de terrazo enmarcada en una estrella de cinco puntas, con un emblema redondo hecho en bronce que indica la categoría por la que se le ha concedido la estrella al artista. Pueden ser decinco tipos: cine (cuyo símbolo es una cámara cinematográfica), televisión (un televisor), música (un gramófono), radio (un micrófono) y teatro (máscara tragicómica). La única persona que ha recibido una de cada a lo largo de su vida ha sido el actor, músico y cantante Gene Autry, quien se ganó el título de cantante cowboymás famoso de la historia de Hollywood.

Entre las estrellas más curiosas se encuentran algunos dibujos animados como Los Simpson, Bugs Bunny o Mickey Mouse; así como los títeres de la Rana Gustavo o la Gallina Caponata. También el presidente de los EE. UU. Ronald Reagan, o el tenor español Plácido Domingo cuentan con sus propias estrellas. Otra curiosidad delPaseo la protagonizan aquellos artistas que poseen dos estrellas, como Michael Jackson o Harrison Ford, aunque en este último caso se trate de dos actores de épocas distintas, uno de la actual, y otro más conocido en laépoca del cine mudo de los años 50.

El precio de ser una estrella

Se calcula que el Paseo de la fama recibe cada año la vista de miles de turistas de todo el mundo. Sin embargo hay muchas curiosidades desconocidas entre el gran público. Por ejemplo que formar parte de la famosa calle no es gratis. Tener una estrella cuesta unos 30.000 dólares que se destinan a labores de mantenimiento del paseo.

Al año se reciben en torno a 300 peticiones de las que se aprueban entre cinco y doce. Para que sean aceptadas, las solicitudes deben de ir avaladas por al menos 20 personalidades de la Academia de Hollywood y acompañadas de una carta del nominado o la nominada en caso de ser presentada por una productora o un clubde fans.

Sin embargo, también hay algunas estrellas que se negaron a formar parte del Paseo de la fama, como Stanley Kubrick o Clint Eastwood, quienes han rechazado la propuesta en varias ocasiones. Tampoco faltan mitos a los que se les ha negado este privilegio, como el director de ‘Un tranvía llamado Deseo’ (1951), Elia Kazan, propuesto hasta en seis ocasiones y rechazado por su apoyo a la caza de brujas del senador McCarthy.