Silvia Abacal, ‘Premio Ciudad de Huesca’ en la 43 edición del Festival Internacional de Cine

EL RECONOCIMIENTO DESTACA SU TRAYECTORIA PROFESIONAL, PROYECCIÓN Y SU NUEVA FACETA COMO REALIZADORA; INICIADA EN EL CORTOMETRAJE, ESENCIA DE LA CITA OSCENSE

La actriz Silvia Abascal, recibe este jueves el premio “Ciudad de Huesca” del 43 Festival Internacional de Cine de Huesca. Un galardón que destaca la larga carrera de esta interprete, nominada en tres ocasiones a los premios Goya, a pesar de su juventud. Silvia, inicia en este 2015 una nueva etapa en su carrera como actriz, lanzándose además por primera vez a la dirección con el cortometraje «No digas nada».

Silvia Abascal, Premio “Ciudad de Huesca” 2015, es una de las actriz más destacadas de su generación que además acaba de arrancar su carrera como directora en el cortometraje, la esencia del certamen oscense. La propia interprete asegura que el galardón es para ella algo muy especial, “había recibido premios por trabajos particulares, pero nunca se había reconocido el conjunto de mi carrera” declaraba.

Su faceta como realizadora acaba de iniciarse con el cortometraje “No digas nada», una obra donde el tema principal es “la necesidad de calor que tiene la persona humana… pretende centrarse más en lo que no se dice que en la propia palabra”, afirma la protagonistas de títulos como “La dama boba” o “La fuente amarilla”. En su opinión la dirección acarrea mucha responsabilidad, “es un no parar de dar vueltas al proyecto que tienes entre manos” pero se siente afortunada de poder hacerlo, además contando con actores de la talla de Carmelo Gómez o Alexandra Jiménez.

Silvia Abascal, Premio Ciudad de Huesca 2015 (Jorge Dueso)

Sobre su recuperación, Silvia se queda con lo positivo, con “valorar el presente” y ha decidido pasar página, abriendo nuevas puertas. En todo este tiempo “la mente, el control personal y la paciencia” han jugado un papel fundamental.

Con una carrera de más de 20 año, la madrileña destaca por la facilidad que tiene para cambiar tanto de medio como de personaje. “Me gusta el contraste, meterme en la piel de individuos diferentes” confirma Silvia, que cuenta en su haber con múltiples éxitos en cine, teatro y televisión. “Me siento más a gusto donde haya una buena historia” en cualquier tipo de medio en el que se presente, confirma con seguridad.

La actriz no se olvida de la importancia de los festivales de cine, como el de Huesca, “por la difusión de cortometrajes que de otra manera no podrían ser mostrados”. Un escaparate perfecto para ver “gente joven y con buenas ideas”, concluye..

Silvia Abascal, más de 20 años de profesión

Nacida en Madrid en 1979, Silvia Abascal posee una trayectoria que abarca más de 30 títulos entre cine, teatro y televisión, ámbitos donde ha visto destacado su trabajo con diversos reconocimientos. Su debut profesional se produce en la televisión con tan sólo 14 años, de la mano de Chicho Ibáñez Serrador con su mítico concurso ‘Un, dos, tres…, responda otra vez’. Tan sólo un año después tiene la oportunidad de llegar al gran público gracias a la exitosa serie de Manuel Iborra ‘Pepa y Pepe’ (1994) donde compartía plano con grandes figuras del cine español como Verónica Forqué o Tito Valverde y su compañera de generación, Maria Adanez.

Será Iborra quien la haga debutar en la gran pantalla en 1997 con “El tiempo de la felicidad”. Dos años más tarde obtendría su primera nominación a los Goya en la categoría de Actriz Revelación por su papel en la “La fuente amarilla” de Miguel Santesmases. En 2001 rodó a las órdenes de Emilio Martínez Lázaro “La voz de su amo” y un año después “A mi madre le gustan las mujeres” de Fernando Colomo. Su filmografía se completa con “El Lobo” (2004) de Miguel Courtois por la que obtuvo su segunda nominación a los Goya como Actriz de Reparto; “The House of the Geraniums” (2004) de Lina Wertmuller, donde trabajó junto a Sofía Loren; ‘Vida y color’ (2004), de Santiago Tabernero; ‘La dama boba’ (2005) de Manuel Iborra que además de darle su tercera nominación a los premios Goya y la primera como Actriz Principal, le dio la Biznaga de Oro a la mejor actriz del Festival de Málaga. Tras ésta última vendrían: “Escuchando a Gabriel” (2006) de José Enrique March; “Enloquecidas” (2007) de Juan Luis Iborra y ‘La herencia Valdemar/La sombra prohibida’ (2008/2010) de José Luis Alemán. En televisión destacan sus trabajos en series como ‘Turno de oficio’ (1995), ‘El Comisario’ (1999) o ‘Vientos de agua’ (2006) entre otras.

Fuera de la interpretación, resalta la participación de Silvia en diferentes proyectos solidarios. En 2003 fue nombrada embajadora de UNICEF. Con este organismo y también con otras ONG´s, Silvia ha viajado para conocer y trabajar desde el terreno diferentes proyectos de desarrollo; en lugares como Benin, Marruecos, Sáhara, Sudán, Palestina, Camerún o Anantapur entre otros. A nivel nacional, colabora con causas relacionadas con el Síndrome de Down, la violencia de género y la lucha contra el cáncer.

El 43 Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pié.

Silvia Abascal (Jorge Dueso)

Estreno de ‘Milkshake Express’, una radiografía del panorama político actual en clave de corto

Más de 300 personas asistirán este fin de semana al estreno del cortometraje del zaragozano Miguel Casanova en el Centro de Historias 

Este sábado, 20 de junio de 2015, se estrena el cortometraje ‘Milkshake Express’, dirigido por el zaragozano Miguel Casanova. Se trata del segundo trabajo del director y guionista de 22 años que ha contado con un equipo técnico y artístico en su mayoría aragonés.

‘Milkshake Express’ intenta introducirse en la cúpula de un nuevo partido político de línea conservadora para desgranar el funcionamiento y las artimañas de sus integrantes para hacerse con el poder. El proyecto ha contado con un elenco mayoritariamente aragonés integrado por María José Moreno, Alfonso Desentre, Alfonso Pablo, Mauro Moreno, Danae de Vries, Fernando Rojo, Miguel Pardo y Jesús Bernal, acompañados por la madrileña Sandra Martín (‘La gran familia española).

Milkshake Express - María José Moreno (WEB)

«Llegar hasta aquí supone una gran satisfacción tras los resultados de las últimas elecciones en el que se ha expresado un cambio pero que no es suficiente y no significa que se haya acabado con el problema de la corrupción», asegura Casanova, que se muestra satisfecho y orgulloso de haber logrado sacar el cortometraje adelante en los tiempos que corren. «Hemos tenido la suerte de contar con el apoyo del Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza, así como con nuestros más de cien mecenas a través de la plataforma Verkami, sin los que esto no habría sido posible», añade.

El estreno supone el fin de largo proceso, pero su camino no acaba aquí. «‘Milkshake Express’ pretende recordar a la ciudadanía la importancia de las elecciones que se avecinan para poner fin de una vez a la corrupción», asegura el director.

Dado el gran número de solicitudes para asistir, el equipo ha tenido que organizar dos pases consecutivos, a las 19:15 y a las 20:00 horas. El estreno coincide con la celebración de la Noche en Blanco, una oportunidad perfecta para disfrutar de una proyección muy a la orden del día.

20 de junio de 2015  

Pase 1: 19:15

Pase 2: 20:00

La Academia del Cine Aragonés y el Festival de Cine de Huesca organizan una jornada de cine

Gastronomía aragonesa, el ocio y el mejor cine se unen en una nueva propuesta de la Academia del Cine Aragonés (ACA) en colaboración con el Festival de Cine de Huesca. Ambas organizaciones, cumpliendo con su objetivo de fomentar y promocionar el mundo audiovisual de la comunidad autónoma de Aragón, organizan por primera vez un viaje a la capital oscense que tendrá lugar el próximo domingo 14 de junio, para dar conocer el Festival Internacional de Cine de Huesca y la capital altoaragonesa.

El autobús saldrá del centro de Zaragoza a las 10 de la mañana del domingo. A las 12.00 dará comienzo la primera sesión de proyecciones, en la que los asistentes podrán disfrutar de los cortometrajes seleccionados en esta 43 edición del festival internacional en el Teatro Olimpia. Estas obras serán candidatas en la pre-selección de los Oscar de Hollywood y en los Premios Goya. Además, los asistentes podrán votar el  Premio del Público Aragón TV. Los cortometrajes a concurso proyectados en esta primera tanda serán:

Khelmtsipe. Shalva Shengeli. Georgia. 2014. 40’. DOC
Arroz y Fósforos. Javier Beltramino. Argentina. 2015. 9’. IB
Bär. Pascal Flörks. Alemania. 2014. 8’. INT
Plein Soleil. Fred Castadot. Bélgica. 2014. 24’. INT
Antolina. Miguel Agüero. Paraguay. 2014. 7’. IB
Simulacra. Ivana Bosnjak. Croacia. 2014. 9’. INT

Proyecto Viaje ACA (1)

Por la tarde, y tras un completo menú en la conocida la Taberna El Fhosko -otra de las sedes del festival que acoge las proyecciones al aire libre y lugar habitual de nominados y premiados del festival-, continuarán las actividades en este caso con una nueva proyección a las 17:00 horas de nuevo en el teatro oscense. En esta segunda sesión los asistentes podrán disfrutar de:

Hole. Martin Edralin. Canadá. 2014. 15’. INT
A Ciambra. Jonas Carpignano. Francia. 2014. 16’. INT
Sailor’s Grave. Collective Work. España. 2014. 5’. IB
Kulta-Aika. Maija Blåfield. Finlandia. 2015. 18’. DOC
Soledad. Pablo Kaes. Argentina. 2014. 14’. IB
A Portrait. Aristotelis Maragkos. Grecia. 2014. 2’. DOC
Eliott Nagual. Simon Maignan. Francia. 2014. 24’. INT

Para poner el broche de oro a una jornada de lo más completa, los asistentes visitarán el Punto de Información del Festival ubicado en la céntrica plaza de Navarra de Huesca (frente al Casino de la capital oscense) donde se desarrollará un encuentro con los responsables de la Huesca Film Office (HUFO).  Además, todos los participantes recibirán una invitación a la gala del clausura del festival, que tendrá lugar el sábado 20 de junio en el Teatro Olimpia.

La jornada concluirá a las 21:30 con una sesión de Gastrocine en el bar El Enebro, organizada por Grupo Events, y que constará de la proyección del filme ‘Menú Degustación’ de Roger Gual (España, 2013, 81′). En el transcurso de la película se servirán diversas tapas y bebidas inspiradas en la cinta. El acto contará con la presencia del productor de la película David Matamoros*, productor del film, presentará la actividad. El precio de la jornada es de 58 euros para miembros de la ACA y 78 para el resto de interesados. Para apuntarse a la actividad tan solo hay que acceder al siguiente enlace.

Desfile Custo Barcelona en Zaragoza, un espectáculo para los cinco sentidos

Llevaban meses amenazando con la inminente llegada del desfile del año a la capital aragonesa. Y por fin, llegó el día. Quienes tuvimos la suerte de formar parte de la lista de invitados, que rondó las 300 personas, pudimos disfrutar de un espectáculo colorista cargado de creatividad y en un marco incomparable: el Palacio de los Condes de Sástago de Zaragoza.

El 28 de mayo tuvo lugar el primer desfile de Custo Barcelona en la capital aragonesa, para presentar la colección Fall Winter 2015 – 2016. Más de un centenar de cambios de vestuario en un pase que duro apenas media hora y que no dejó indiferente a ninguno de los presentes. Una apuesta marcada por las faldas cortas, abrigos amplios, grandes capas y botas altas y la fusión gráfica y colorista que caracterizan el estilo del diseñador catalán.

Un espectáculo en el que se entremezclaron la apuesta colorista de Custo Barcelona para el próximo invierno, que va desde el tradicional tartán blanco y negro con el gris o el beige a colores más vivos como el fucsia y el azul petróleo; con las texturas predominantes entre los mates de la lana y los brillos de lamé combinados con la seda experimental de algunos de los vestidos.

Fotografía de Lorenzo Izquierdo

Fotografía de Lorenzo Izquierdo

3

Fotografía de Lorenzo Izquierdo

Fotografía de Lorenzo Izquierdo

Fotografía de Lorenzo Izquierdo

Fotografía de Lorenzo Izquierdo

Mientras tanto en el ‘back stage’…

Fotografía de Lorenzo Izquierdo

Fotografía de Lorenzo Izquierdo

Mientras tanto, en el ‘back stage’ del Palacio el ir y venir de los modelos y del personal eran constantes. De maquillaje a vestuario, de vestuario a peluquería y todo en un abrir y cerrar de ojos. Los nervios habituales en cualquier espectáculo de estas características todavía se vieron más incrementados en Carolina de la Rosa: se trataba del primer desfile de la joven modelo zaragozana. «Para mí, salir y representar una marca como Custo Barcelona fue un honor, algo que no se había hecho hasta ahora aquí, en Zaragoza, y sentí sobre todo ilusión y motivación», recuerda la modelo que destaca la excelente coordinación de los organizadores. «Cuando salías a la pasarela y desfilabas cambiaba todo, los nervios se transformaban en algo increíble, estabas desfilando y sabías que todas las miradas te seguían, pero en tu cabeza estabas como en casa. Nos sentimos muy cómodos», concluye.

Custo y Zaragoza, esa historia de amor

Para el diseñador, la ciudad del Ebro siempre ha sido un lugar especial. «Siempre se nos ha tratado muy bien en Zaragoza», afirmaba Custo Dalmau entre bambalinas. La firma, que llevaba años visitando la capital aragonesa con formatos de tienda ‘Pop Up’ o tiendas efímeras durante apenas 15 días, estrenó su primera boutique permanente el pasado mes de diciembre en la céntrica calle Zurita de Zaragoza, tras el éxito cosechado en las últimas ediciones. «Cada vez que hemos venido a la ciudad la tienda se ha convertido en una fiesta, y ha funcionado tan bien que decidimos instalar la tienda definitiva hace unos meses», añadía el diseñador.

Sobre el evento, asegura que no podían dejar pasar la oportunidad de desfilar en un espacio histórico tan emblemático como el Palacio de los Condes de Sástago. «Cuando te ofrecen un lugar como este es prácticamente una obligación. Teníamos muchas ganas de presentar la colección en Zaragoza, donde contamos con clientes fantásticos y con muy buena acogida siempre que venimos», concluye Dalmau, quien no descarta futuros eventos en la capital aragonesa.

Un excelente trabajo de coordinación tanto de las y los modelos como del equipo técnico y artístico de la organización -la gran mayoría aragoneses- capitaneados por Tomás Polo y Pepe Reblet. Al finalizar el desfile, los asistentes pudimos disfrutar de un exquisito cóctel acompañado de chocolates y gominolas aragoneses, en definitiva, un dulce espectáculo para todos los sentidos. 

Abierto el plazo para presentar obras a Orés de Miedo

La muestra de cine ‘Orés de miedo’ ya ha publicado sus bases para participar en la V edición del concurso de cortometrajes cuya temática es el terror. El concurso se celebrará en Orés (Zaragoza) el día 1 de noviembre de 2015. El plazo para enviar los trabajos comienza finaliza el día 30 de septiembre.

Los cortometrajes enviados podrán optar a dos categorías: profesional y amateur, dotadas con un premio de 300 y 50€ respectivamente. Se otorgará además, un premio especial del público de 50€. Podrán participar los cortometrajes que tengan por temática el “terror” realizados durante los años 2014 y 2015 y que no superen los 30 minutos de duración. Como novedad,  éste año pueden enviarse proyectos por dos vías. Al tradicional correo postal se añade la opción de utilizar la plataforma Click for festivals.

Para más información, podéis contactar con la organización a través del correo lacharataores@hotmail.com

De vuelta con el cuaderno

Llega la cuarta edición de la Muestra de Cine más pequeña del Mundo

La cita tendrá lugar entre el 25 y el 29 de agosto  en la pequeña aldea pirenaica de Ascaso 

Entre el martes 25 y el sábado 29 de agosto, se celebrará en la pequeña aldea pirenaica de Ascaso la cuarta edición de la “Muestra de Cine más pequeña del Mundo”, un festival de cine independiente y de autor al aire libre junto al parque nacional de Ordesa. La asociación de vecinos organiza el festival no sólo para poder ver buen cine sino, además, como un grito de rebeldía contra el abandono del medio rural.

Ascaso es una aldea semiabandonada del municipio de Boltaña (Huesca) en la que en invierno sólo viven tres familias. Abandonada por las administraciones (la pista de acceso siAscaso260814bgue sin asfaltar, la luz sigue sin llegar y no hay ni saneamiento). Se encuentra en lo alto de una cresta, a 1000 metros de altitud desde la que se divisa el magnífico paisaje de Sobrarbe. En Ascaso todo es pequeño: su calle única, las pequeñas pozas que el arroyo del lugar excava en la roca calcárea, la pequeña sala que rehabilitaron los vecinos para ver cine o el presupuesto de la Muestra, que no llega a los 9000 euros.

Para sacarlo adelante, la asociación consigue las dos terceras partes del presupuesto a través de patrocinios en especie: los propios proyectores y equipos de sonido que les aporta la casa zaragozana Millán, cervezas Damm, o las botellas de crianza que una de las más famosas bodegas del Somontano, Enate, etiqueta especialmente para cada edición de la Muestra. Este año aún no saben si contarán con subvención de la Diputación Provincial: como era año electoral, adelantaron las fechas de la convocatoria y en Ascaso nadie se enteró: a la aldea no llegan las cartas porque Correos se niega desde hace años a subir hasta allí aduciendo la peligrosidad de la pista de acceso. Sí disponen de una subvención de 600 euros de la Comarca de Sobrarbe y, esperan, del Ayuntamiento de Boltaña, cuya composición está en el aire a la espera de pactos.

ascaso2015prensaEl festival se apoya en unos 25-30 voluntarios que colaboran en todos los apartados de la organización (comidas, proyecciones, aparcacoches, traslado de actores, etc.). Hasta Ascaso llegan cada noche más de 140 personas a ver cine en la era, tanto gente de la comarca como turistas que ocupan las plazas hoteleras acordadas con el festival por hoteles como La Demba, la ciudad de vacaciones de Morillo de Tou o casas rurales como Casa Arana. Por otro lado, ya se ha presentado el cartel de esta edición vuelve a ser obra de la diseñadora Ana Caos (Ana Fernández Santacruz) que lo cede gratuitamente como una contribución más. En él ha querido plasmar las montañas que circundan Ascaso no como unos montes fríos y agrestes sino como un entorno cálido y acogedor como una manta de patchwork elaborada como múltiples aportaciones, metáfora del proyecto colectivo y asociativo que es este festival.

La Muestra de Cine más pequeña del Mundo nació en 2012 y desde entonces se ha ido confirmando como uno de los encuentros cinematógrafos de mayor relevancia en Aragón. Al pase de las películas suelen asistir directores y actores y colocar una película en su programación es ya una referencia de calidad. Ascaso lidera además, una coordinadora de pequeños festivales la RedCine Grande en Pequeño que, en toda España, pretende extender este modelo de distribución que ellos califican de sostenible. En la primavera de 2013, Ascaso saltó a los medios de comunicación al conseguir dinero a través de Internet para rehabilitar la borda (establo) donde realizar las actividades complementarias al festival: coloquios, un pequeño bar o una minúscula sala de cine para niños con un aforo de 45 plazas.