The Grove Walk en ProyectAragón 2016

ProyectAragón X Edición 2016-2017

Proyección de ‘The Grove Walk’, el último trabajo de Alejandro Ramirez, el próximo viernes 30 de septiembre en el Centro de Historias a las 19.00. La película forma parte de nuestra sección ALMARGEN, dedicada a obras experimentales.

Sesión ALMARGEN que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en le Centro de historias, a las 19.00, con la proyección de The Grove Walk, de Alejandro Ramirez (documental de creación, 56 min., 2016).

unnamed.png

Esta es la primera de las 3 películas pertenecientes al proyecto “THE FORGOTTEN TRILOGY” que se centran en retratar a tres mujer de la familia del director que padecen Alzheimer. En esta primera aproximación a la figura de ellas, la acción se sitúa en Norwich, una pequeña ciudad al noreste de Londres en donde reside parte de la familia del director. Maria Cristina, la tía del mismo, se encuentra internada en una clínica mental a las afueras de la ciudad mientras sus hijos John y Katy y su marido Mike intentan sobrellevar la perdida que han sufrido, ella vive en un estado de ensimismamiento y desorientación que la mantiene ajena a todo lo demás. Pasado, presente y futuro se entremezclan en su cabeza y brotan de manera incontrolada mientras intenta reconstruir sus recuerdos.

En un intento por introducirnos en la mente de Maria Cristina, Alejandro nos propone un viaje experimental que bascula entre lo documental y lo poético. Y se pregunta constantemente sobre el origen de sus imágenes y hasta que punto el cine es capaz de retratar una realidad sin dejar de modificarla. Es pues un retrato sobre la construcción de la memoria y sobre la capacidad del cine para legitimarla, en tanto que éste es en sí memoria y artefacto construido sobre la realidad de lo que fue y de lo que se vivió.

Presentación oficial de la X edición de ProyectAragón

El acto tendrá lugar el martes 27 a las 11 en la sala de prensa del Edificio CAI Luzán de Zaragoza

El próximo martes 27 de septiembre, la sala de prensa del Edificio CAI Luzán de Pº Independencia, nº 10 acoge el acto de presentación de la X edición de la Muestra Audiovisual Aragonesa PROYECTARAGON. Desvelaremos el programa completo, y las actividades que se desarrollarán en varios puntos de la capital aragonesa entre septiembre de 2016 y marzo de 2017. Nuevas sedes, nuevas actividades y, como siempre, lo mejor del cine aragonés. 

Cartel Proyectaragon X Edición 2016-2017.jpg

La cita tendrá lugar a las 11.00 de la mañana y contará con la presencia de Olga Julián, directora del Servicio Cultural CAI, Fernando Rivarés, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y Vicky Calavia, directora de ProyectAragón.

Al día siguiente, el Salón de Actos de CAI Luzán albergará el acto inaugural de la muestra a las 19.30, con la proyección del largometraje ‘Nuestros amantes’, de Miguel Ángel Lamata. En esta ocasión la presentación del acto correrá a cargo de Olga Julián, directora del Servicio Cultural CAI, Fernando Rivarés, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Vicky Calavia, directora de ProyectAragón, el director Miguel Ángel Lamata y el productor Raúl García Medrano.

Al finalizar la proyección tendrá lugar un brindis a la salud de esta décima edición de la mano de las deliciosas palomitas Pop It y los originales diseños de fruta de Arte a bocados. Y continuaremos nuestra celebración en La Casa Magnética, con ‘Hipnos’, un directo de música y visuales orquestado por Luis Marco, Pedro Bericat Tomás Gimeno.

Fecha: martes, 27 de septiembre de 2016

Lugar: Sala CAI Luzán Paseo Independencia 10

Hora: 11.00

     Untitled design.jpg

 

Arranca la ansiada ‘Aragón Film Commission’

La presentación de la web concita a representantes del sector que disponen ya de una herramienta de trabajo que facilitará la atracción de producciones audiovisuales

La puesta en escena incluye la proyección de imágenes de tres películas rodadas este año Aragón o realizadas por profesionales aragoneses

Aragón pone en marcha la primera herramienta promocional de la Film Commission, una web que será el primer contacto de los profesionales del sector cinematográfico y audiovisual con el grupo de trabajo creado por el Gobierno de Aragón y coordinado por Teresa Azcona, dedicado a traer beneficios económicos al territorio a través del rodaje de producciones audiovisuales (películas, series y programas de televisión, documentales, anuncios publicitarios, videojuegos, etc.). Diseñada en torno a las necesidades de la producción audiovisual, la web –que será un escaparate de localizaciones-, ofrecerá una serie de servicios a las productoras, por lo que contará con información fácilmente accesible que será actualizada permanentemente.

Una sencilla página se estructurará en varios apartados: localizaciones, guía de producción con más de cien perfiles profesionales, Aragón de cine y un servicio de ayuda en la tramitación de permisos, formularios, etc.

imagenes__MG_8894_Foto_Luis_Correas_GA_81c9f2f5.JPG

La puesta en escena se desarrollado en el Museo Pablo Serrano, donde han participado representantes del sector, como Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission. La presentación de la web y el proyecto Aragón Film Commission se ha acompañado de la proyección de distintos contenidos audiovisuales, como el video Cine de Aragón en los Goya 2016 o el Shooting in Spain, utilizado para la promoción internacional de España como lugar de rodaje. Además, se han visionado diversas piezas de las películas rodadas en 2016 en la geografía aragonesa o producidas por aragoneses y pendientes de estreno son: La Jota, un documental de Carlos Saura; Villaviciosa, comedia de Nacho G. Velilla e Incierta Gloria, de Agustí Villaronga basada en la novela homónima de Joan Sales, un tráiler que será presentado por primera vez.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, impulsor directo de la iniciativa, quiso precisamente que un proyecto tan transversal como la Film Commission, que atañe al Instituto Aragonés de Fomento y los Departamentos de Cultura, Turismo y Presidencia (CARTV), fuese coordinada directamente desde el área de la Presidencia. Lejos de la idea de un organismo con sede, estructura y plantilla propia, se pone  en marcha como un grupo de trabajo multisectorial de diversos departamentos, otras instituciones y agentes que trabajarán juntos, uniendo sus capacidades, intereses y recursos.

A su juicio, Aragón Film Commission, es un proyecto “nuclear” para poner en valor lo que es Aragón y los aragoneses –de quienes sigue insistiendo en que “somos mejores de lo que pensamos”-, de su talento y de su capacidad creativa.

Para el presidente aragonés, las industrias culturales y creativas son un motor esencial en el desarrollo territorial y el Gobierno de Aragón pretende promover el sector audiovisual por su gran importancia estratégica para incrementar la productividad local, atraer capital humano y financiero, crear nuevo empleo y con repercusiones positivas en el turismo. “Cada euro que invirtamos en poner en valor nuestro patrimonio y en promover el sector audiovisual, puede tener unos efectos multiplicadores fascinantes”, ha aventurado.

El impacto económico del sector audiovisual en Aragón fue de casi 230 millones de euros en 2013 (último año del que hay datos). El efecto multiplicador del sector audiovisual determinó un efecto indirecto de 66,6 millones, mientras que el efecto inducido –el que mide el número de empleos por cada 1.000 euros-, generó 42,2 millones de euros.

Las producciones audiovisuales generan un extraordinario impacto en la economía de los territorios importantes efectos, tanto directos, como indirectos e inducidos sobre sectores económicos muy diversos: industrias culturales, turismo y en diferentes servicios terciarios, por tanto, sobre el empleo, la economía y la riqueza de un territorio. Además, los rodajes contribuyen a la evolución y promoción de la imagen de la región, la difusión del patrimonio y los paisajes locales, potenciando al mismo tiempo la creatividad y de las capacidades locales relacionadas con lo audiovisual.

Según los datos de empleo de este año, el sector audiovisual, que incluye entre otras actividades relacionadas la producción cinematográfica, de televisión y videojuegos, genera ya más de 1.300 empleos, además de otras muchas actividades indirectas. Las industrias creativas y culturales ocupan en Aragón a más de 14.000 personas.

El presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado, se ha congratulado de contar ya en Aragón con una film commission porque con ello “nos beneficiamos todos y la colaboración será recíproca”. Rosado ha destacado los efectos económicos (dinamización de sectores diversos y creación de empleo cualificado), la reputación (que tiene un efecto llamada si se hacen bien las cosas) y el efecto mediático sobre el turismo, desde el momento mismo del anuncio de un rodaje. Por ello, ha citado como una de las claves del éxito la perseverancia para una acción continuada que más tarde o más temprano produce resultados.

Objetivos de “Aragón Film Commission”

Aragón Film Commission forma parte de la Spain Film Commission y ofrecerá servicios a los productores y promoverá la coordinación con otras instituciones y entidades. Este grupo de trabajo impulsado por el Gobierno de Aragón, tiene como objetivos:

  • Atraer a Aragón todo tipo de producciones audiovisuales (películas, programas de televisión, documentales, cortometrajes, vídeos musicales, anuncios publicitarios, videojuegos, etc.), promoviendo las ventajas de su territorio como localización.
  • Apoyara los productores nacionales y extranjeros de la industria del audiovisual en la logística de sus producciones en Aragón.
  • Rentabilizar y optimizar los activos y recursos materiales, económicos y humanos de la red aragonesa de “Film Commissions” y “Film Offices”, tanto las ya existentes, como las que se creen en el territorio aragonés, con el fin de evitar duplicidades y ganar, mediante el trabajo en red, una mayor rentabilidad de las acciones y la mejor calidad en los servicios ofrecidos.
  • Impulsar el desarrollo económico y profesional de las empresas y creadores del sector audiovisual aragonés en su ámbito de competencias y de actuación
  • Fomentar los valores y el patrimonio cultural, monumental, urbano y paisajístico del territorio aragonés de acuerdo con las directrices del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, diputaciones provinciales, municipios y entidades titulares de su patrimonio.
  • Potenciar el impacto de la industria audiovisual en el sector turístico, contribuyendo al desarrollo sostenible de las zonas rurales de Aragón.

imagenes__MG_8842_Foto_Luis_Correas_GA_e139c400.JPG

Actividades y servicios de “Aragón Film Commission”

 Las actividades y servicios de “Aragón Film Commission” serán, entre otros muchos, los siguientes:

  1. Identificación de la oferta de capacidades profesionales que Aragón puede ofrecer, realizando un inventario de todos las empresas y profesionales de la región que podrían ser útiles a la industria audiovisual, bien directa o bien indirectamente, y preparación de una base de datos de recursos locales con los que las productoras pueden contar recabando información de fuentes institucionales, asociaciones empresariales, directorios, catálogos y contactos personales. Todos estos datos se incorporarán a la “Guía de producción” de la web “Aragón Film Commission”, que facilitará la actualización y mejora continua de la información ofrecida.
  2. Desarrollo y especialización de las empresas y profesionales relacionados con el sector audiovisual a través de la colaboración con las universidades y otros centros formativos, no solo en actividades ligadas estrictamente a la industria sino también de los servicios auxiliares a los rodajes, promoviendo la cooperación entre ellos.
  3. Establecimiento de acuerdos con los proveedores locales de equipamiento, transporte, alojamiento, alquiler de espacios y catering, traducciones, entre otros, para una mejor adaptación de su oferta a las necesidades de las producciones audiovisuales. Se facilitará el contacto de las productoras con las empresas, profesionales e instituciones que ofrezcan estos servicios sin intervenir en la contratación y relación comercial entre las partes.
  4. Identificación de la oferta de localizaciones, que deberá ser lo suficientemente amplia y versátil para satisfacer las necesidades de las productoras, y que se incluirá en un archivo fotográfico accesible desde la web “Aragón Film Commission”.
  5. Asesoramiento, asistencia y soporte logístico a las productoras durante todas las fases de la producción audiovisual, atendiendo a sus necesidades cuando se requieran soluciones locales tales como oficinas, salas de reuniones, almacenes, zonas de aparcamiento, entre otras.
  6. Acompañamiento a las productoras en la resolución de cuantos trámites y conflictos se deriven de los rodajes (autorización de rodaje, autorización de ocupación de espacio público, autorización de servicios como cortes de tráfico, reservas de aparcamiento, rodajes en edificios públicos, alteración de mobiliario urbano, etc.) en colaboración con las Administraciones públicas, la red de “Film Commissions” y “Film Offices” y otros agentes públicos y privados implicados, impulsando la simplificación de los trámites necesarios.
  7. Creación, mantenimiento y actualización de la base de datos de rodajes cinematográficos y producciones audiovisuales rodados en Aragón, incluyendo un archivo fílmico de las escenas más relevantes y de fotografías del rodaje.
  8. Promoción de “Aragón Film Commission” teniendo como principales targets a las productoras audiovisuales, las televisiones, las agencias de publicidad y las profesionales que directa o indirectamente pueden influir en la elección de localización. Asimismo, la Film Commission deberá a la población aragonesa informar acerca de las ventajas en términos de repercusiones económicas y de imagen que se pueden obtener de los rodajes para conseguir que, a pesar de las eventuales molestias que puedan causar, las productoras tengan un cálido recibimiento; y, por otro lado, para su propia visibilidad de forma que se convierta en un punto de referencia para cualquiera interesado en el mundo audiovisual.

X edición de ProyectAragón

Este mes de septiembre arranca la X Edición de ProyectAragón, la Muestra Audiovisual Aragonesa que cumple diez años junto a los cientos de espectadores y espectadoras que han pasado durante todas estas ediciones por las proyecciones y actividades programadas en varias sedes de la capital aragonesa.

Por este motivo, este año preparamos una serie de sesiones muy especiales con invitados de lujo como siempre protagonizadas por el mejor cine de la tierra. Arrancaremos el próximo miércoles, 28 de septiembre en la Sala CAI Luzán (ubicada en el Paseo de la Independencia, 11). En breve desvelaremos los contenidos de la inauguración… mientras tanto os dejamos con el maravilloso cartel que un año más ha diseñado el artista zaragozano Óscar Baiges.

Cartel Proyectaragon X Edición 2016-2017.jpg

XXI Festival de cine de Fuentes

Comienza la cuenta atrás para que de comienzo la 21 edición del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro. Una apuesta por el cine aragonés, un trampolín para los nuevos directores y un termómetro de la situación actual de la industria del cine en Aragón.

Una edición marcada por el debate y las sinergias, en la que se hablará sobre la educación en el cine, de que manera incide la prensa en la cultura y sobre todo de generar industria relacionada con el cine en la comunidad autónoma, a la vez que se podrán ver una selección de los cortometrajes y documentales rodados por aragoneses en el último año.

Colaboraciones de los diferentes centros de enseñanza de audiovisuales, de la Academia del Cine Aragonés y sobre todo con el inestimable apoyo de las instituciones aragonesas, desde el Área de Cultura de DPZ, de la Dirección Gral. De Cultura del Gobierno de Aragón y desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.

Muy pronto se desvelará el nombre de la persona que será homenajeada en esta 21 edición y del premio “Valores humanos José Couso – Julio A. Parrado” de cine, que este año cómo cada edición, resaltará los valores en el cine, apostando por la integración.

cartel-21-fcf-2016

Serán diez días de cine, con la proyección de los últimos títulos de la cartelera de cine español, en los que podremos ver “Nuestros amantes” del zaragozano Miguel Ángel Lamata, que inaugurará el festival y que se rodó íntegramente en Aragón, dando buena cuenta del talento de este director en su tercer largometraje. También entre otros títulos podremos ver «Julieta» de Pedro Almodóvar recientemente seleccionada para representar a España en la próxima edición de los Oscar,  o títulos de reciente estreno, cómo “Kiki” de Paco León, “El olivo” de Iciar Bollaín, “Cien años de perdón” de Daniel Calparsoro, entre otras. Siempre cine español, una tónica que este festival lleva ofreciendo desde su inicio.

La semana anterior al festival, el “Chiquifest” llenará de cine el colegio Luis García Sainz, cuyo profesorado junto con la organización del festival, han organizado diferentes actividades relacionadas con el cine y el mundo infantil. Talleres, proyecciones y un sinfín de actividades para motivar e iniciar al público infantil al mundo del cine.

El cartel de esta edición “Poniendo color” está diseñado por Alberto Ladrón, habitual diseñador gráfico del festival y será la imagen corporativa para esta nueva edición, que comienza desde hoy mismo su cuenta atrás.

Presentación de la X edición del Festival Nacional del Humor de Zaragoza

Con motivo de su décimo aniversario contarán con humoristas de primera línea a nivel local  y nacional, y nuevos espectáculos con la risa como gran protagonista

Zaragoza, 9 de septiembre de 2016. Un año más aterriza en Zaragoza el Festival de Humor de la capital aragonesa que tendrá lugar del 15 al 25 de septiembre de 2016. Once días en el que las improvisaciones y el buen humor se convertirán en los auténticos protagonistas en una edición muy especial, ya que la muestra nacional cumple diez años con grandes sorpresas y nuevos espectáculos procedentes de varios puntos de España.

La cita se desarrollará un año más en el Juan Sebastián Bar, un local zaragozano que lleva desde el 2000 apoyando el humor como forma cultural. Hasta la fecha han organizado más de 2.000 monólogos, 370 espectáculos de música y comedia y en torno a 1.300 espectáculos de teatro improvisado, magia y humor.

El próximo martes, 13 de septiembre, a las 12.00, tendrá lugar la presentación en el local zaragozano Juan Sebastián Bar, en la que contarán con la presencia de su organizador, el humorista zaragozano Mariano Bartolomé, quien contará con la presencia de varios de los protagonistas de esta décima edición como Diego Peña, Jorge Asín, David Angulo y Juako Malavirgen, así como varios cómicos del grupo de Monólogos por la Beneficencia y el Club Desastre.

Fecha: martes, 13 de septiembre de 2016

Lugar: Juan Sebastián Bar

Calle Luis Oro, 5-7, 50005 Zaragoza

Hora: 12.00

cartelfestivalhumor

Un lugar en Zaragoza donde el cine no es cuestión de edad

Monólogos, oratoria o dirección de actores en la Escuela de cine ‘Un perro andaluz’

En la presentación contarán con la presencia del actor, guionista y director madrileño Carlos Iglesias 

Zaragoza, 5 de septiembre de 2016.  El cine es más que cine. Este es el lema de la escuela de cine zaragozana Un Perro Andaluz que, un año más, abre sus puertas con el inicio del nuevo curso con grandes novedades. Nuevos cursos, talleres y masterclass que vuelven a poner el ojo en aquellos sectores de la población más olvidados en cuanto a formación audiovisual: los mayores y los niños. Como siempre, no faltará el toque distintivo de los idiomas, así como las colaboraciones y los nuevos profesores.

Con motivo de la llegada del nuevo curso la Escuela de Cine Un Perro Andaluz se complace en invitarles la presentación, en la que contará con parte del profesorado, alumnos, compañeros de profesión y amigos, y con el conocido actor, guionista y director Carlos Iglesias, quien colaborará este año con el centro. La cita tendrá lugar este miércoles, 7 de septiembre, a las 12.00 del mediodía en la Escuela, situada en Centro Comercial Aragonia.

Carlos Iglesias

Una de las novedades será el curso de Monólogos para Televisión de la mano de los actores y humoristas zaragozanos Mariano Bartolomé y Fran Fraguas (Oregón Televisión), el curso de Comunicación y oratoria con la periodista Mayte Salvador, o un curso de Fotografía de la mano de Mariano Candial. Además arranca una colaboración con el grado de Comunicación audiovisual de la Universidad San Jorge con el nuevo curso de Dirección de actores ‘Danzad malditos, danzad’. Destaca la colaboración con la academia de idiomas The Kings Corner para el proyecto Idiomas y cine que, desde hace cinco años, utiliza el cine para aprender y practicar idiomas.

A estos se unen los consolidados talleres de cine para niños (de 9 a 13 años), adolescentes (de 13 a 18) y jóvenes o adultos (a partir de 18), los cursos de Interpretación ante la cámara, y la experiencia por segundo año consecutivo de Imserso, no gracias dirigida al público sénior.

El centro albergará otro tipo de actividades, como charlas, talleres y presentaciones como la del libro ‘El mundo del rodaje’ del zaragozano José Ángel Delgado. Un año más la Escuela de padres en colaboración con AAPIPNA (Asociación aragonesa para la investigación psíquica del niño y del adolescente) dirigida a padres y formadores que quieran aprender a ver cine descubriendo las claves encubiertas en una película. Más información en www.unperroandaluz.eu

 

La cita tendrá lugar en:

Escuela de cine Un perro Andaluz

C. C. ARAGONIA

Av. Juan Carlos I, 44, 50009 Zaragoza

Miércoles, 7 de septiembre de 2016

12.00 horas

Éxito de participación en la VI edición de la Muestra Cine Fantástico y Terror

La VI edición de la Muestra Cine Fantástico y Terror – Área 50, que tendrá lugar en el Centro Civico Teodoro Sánchez Punter del barrio Zaragoza de San Jóse los próximos días 23, 24 y 25 de septiembre llega a su recta final de su planificación.

Este  año estamos orgullosos de anunciar el éxito de participación en la convocatoria de los dos Concursos de Cortometrajes que cerraron su plazo de inscripción el pasado 30 de agosto.

En total se han se han recibido un total de 99 Cortometrajes para el Concurso de Género Fantástico y Terror y 14 Cortometrajes para el Concurso Serie Z.

El próximo día 9 de septiembre, se dará a  conocer la lista de los trabajos seleccionados que se podrán ver dentro de la programación de la Muestra y que optarán a los dos premios convocados.

Mesa redonda de festivales aragoneses en Calanda

Los festivales de Huesca, La Almunia, Festifal, Muestra de cine de Ascaso y Zinentiendo hablarán de sus experiencias en cada una de sus muestras

El segundo fin de semana del 12º Festival Internacional Buñuel-Calanda pone su punto de mira sobre otros festivales de cine en Aragón. El sábado 3 de septiembre, a las 12.00, en la sala polivalente del CBC (Centro Buñuel Calanda) tendrá lugar una mesa redonda de festivales aragoneses en la que los representantes de cinco muestras de cine contarán sus experiencias e invitarán a participar a otros festivales y al público asistente a un debate sobre el presente y futuro.

13707724_1154998257897441_5346794950573162826_n

En la mesa se sentarán, Azucena Garanto, directora del Festival Internacional de Cine de Huesca; Carmen Pemán, directora del Festival de cine de La Almunia (Zaragoza); José Ángel Guimerá, director de Festifal (Festival de Cine de temática Rural) de Urrea de Gaén (Teruel) y vicepresidente de la ACA; Miguel Cordero, coordinador de la Muestra de Cine de Ascaso (Huesca); Víctor Solano, Director de Zinentiendo (Zaragoza) y Javier Lorente, coordinador del Festival Internacional Buñuel-Calanda.

Esta actividad se enmarca en una de las nuevas colaboraciones de la Academia del Cine Aragonés, en esta ocasión con el Festival de Cine de Calanda y contará con la presencia de Jesús Marco, presidente de la Academia. Javier Lorente será el encargado de abrir la mesa redonda para dar paso a cada uno de los representantes de las diferentes muestras que compartirán sus experiencias y debatirán sobre la posible creación de una red de festivales de Aragón, así como la financiación y ayudas recibidas para la creación de estos mismos.