Más de 400 cortometrajes se presentan al Certamen de cortos de Bujaraloz

Concluido el plazo para presentar los trabajos, la organización valora de forma muy positiva la participación y destaca la internacionalización y relevancia de los cortometrajes a concurso, lo que demuestra su plena consolidación y su cada vez mayor proyección, tras casi una década de historia

Más de 400 cortometrajes se han presentado a la novena edición del Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz, lo que supone una participación muy positiva, según ha señalado su directora, Gemma Enfedaque, quien añade que es de destacar la internacionalización alcanzada, puesto que, “aunque sólo pueden presentarse obras de residentes en España, nos han llegado trabajos de todo el mundo: desde Irán, pasando por Canadá, Cuba, Colombia, Argentina, Venezuela, Alemania,… “. A esto hay que sumar, la relevancia de los trabajos a concurso, “porque son de directores muy prestigiosos en el caso de los traílers, que es una de las especificidades de nuestro Certamen, puesto que hay pocos concursos que comprendan premios al mejor tráiler y nos han llegado cerca de 40 correspondientes a películas muy conocidas y de gran calidad”.

El jurado ya ha comenzado a visionar los cortometrajes y, por otro lado, la organización continúa la labor de promoción y formación audiovisual entre la sociedad monegrina. En este sentido, se han realizado talleres de cine para adultos y niños a principios del presente mes y continúa ofertando las proyecciones de los cortos seleccionados en anteriores ediciones que se pueden solicitar desde ayuntamientos o asociaciones y que “contribuye a acercar al territorio el cine de calidad y el trabajo de los creativos españoles”. Los interesados en solicitar las proyecciones pueden ponerse en contacto con cortosbujaraloz@gmail.com De este modo, el Certamen no sólo se ciñe al fin de semana de entrega de premios, que será el próximo mes de diciembre y la fecha exacta se conocerá en breve, ya que se organizan actividades durante todo el año en colaboración con otras asociaciones, como son rutas fotográficas en bicicleta, exposiciones y talleres.

14725682_1293057634060308_4067064216565500655_n.jpg

A lo largo de sus nueve años de trayectoria, este certamen ha conseguido diferentes hitos. Entre ellos, ha logrado el récord de convertirse en el festival más joven con menos presupuesto y más participación de España. De hecho, en anteriores ediciones se han llegado a superar los 600 trabajos a concurso. Además, el festival cuenta con la figura de madrina que arropa al certamen y a la cual se le rinde un homenaje. Esta figura ha recaído en actrices y actores como Luisa Gavasa, Itziar Miranda, María José Moreno, Carlos Iglesias, Laura Gómez Lacueva y Elena Furiase, el pasado año. La organización del certamen agradece la colaboración de todos los vecinos de Bujaraloz y de las empresas e instituciones colaboradoras. Entre ellas se encuentra la Comarca de Los Monegros y el Ayuntamiento de Bujaraloz. Un año más, desde la organización del certamen se trabaja con gran ilusión y animan a la participación.  Las categorías y los premios son los siguientes:

MEJOR CORTOMETRAJE NACIONAL DE FICCIÓN: El cortometraje ganador recibirá un título, trofeo y una dotación económica de 750€. Asimismo se seleccionará un conjunto de cortometrajes que formará la “SELECCIÓN OFICIAL 2016” y se proyectará durante el festival.

MEJOR CORTOMETRAJE NACIONAL DE ANIMACIÓN: El cortometraje ganador recibirá un título y un trofeo, además de una dotación económica de 500€. Asimismo, se seleccionará un conjunto de cortometrajes que formará la “SELECCIÓN OFICIAL 2016” y se proyectará durante el festival.

MEJOR INTERPRETACIÓN: Destinado a premiar la ejecución individual de un actor o actriz, tanto protagonista como de reparto, en el desarrollo de su personaje. A este galardón podrán optar todos los intérpretes independientemente de la categoría por la que concurse el cortometraje. El ganador recibirá un título y un trofeo, además de una retribución económica de 300€.

PREMIO AL MEJOR “TRAILER CINEMATOGRÁFICO PROMOCIONAL”: En esta categoría participarán todos aquellos trailers cinematográficos de cualquier género (mediometrajes y largometrajes), con una  duración no superior a 3 minutos. El jurado valorará tanto la capacidad de síntesis argumental como la habilidad para atraer al espectador y generar interés hacia la película en su totalidad. Aspectos técnicos como montaje, sonido o transición de escenas serán igualmente valorados. La organización seleccionará un conjunto de obras y el ganador obtendrá un título, trofeo y una dotación económica de 250€.

MEJOR CORTOMETRAJE ARAGONÉS; El cortometraje ganador, recibirá título, trofeo y un premio de 400€. Además se seleccionará una serie de cortometrajes que formará la “SELECCIÓN OFICIAL ARAGONESA 2016” y se proyectará durante el festival.

PREMIO DEL PÚBLICO al mejor cortometraje aragonés. Se otorgará entre las obras aragonesas seleccionadas por el jurado. Se proyectará durante la programación del certamen y el público decidirá a través de su voto la obra ganadora. El ganador conseguirá un título, trofeo y una retribución económica de 300€.

PREMIO “MONEGROS”: Se trata de una categoría destinada a promover, difundir y fomentar la afición cinematográfica y audiovisual entre nuestra comarca. En esta categoría participarán aquellas obras realizadas por monegrinos o residentes en Los Monegros. El cortometraje ganador, recibirá un título, trofeo y 200€.

CATEGORÍA LOCAL: Con el fin de mantener la imparcialidad en la adjudicación de los premios, se determina que esta categoría será valorada y fallada por alumnado de Comunicación Audiovisual de la Universidad San Jorge. Se establecen distintos premios en esta categoría, en la que participarán todos aquellos vecinos que acrediten estar empadronados en el municipio de Bujaraloz.

PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN LOCAL : Novedad con la que se pretende premiar las aptitudes interpretativas de nuestros vecinos, independientemente del cortometraje en el que intervengan. Además, al igual que en la pasada edición, este festival da cobertura a un premio otorgado por la Universidad San Jorge: “PREMIO DEL JURADO JOVEN DE LA UNIVERSIDAD SAN JORGE AL MEJOR DIRECTOR MENOR DE  30 AÑOS”. categorías del festival.

ÍS: Instantes de Hielo y Fuego

Desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2016, el joven fotógrafo zaragozano Lucas Torres Ausejo presenta su sorprendente proyecto fotográfico ‘ÍS: Instantes de Hielo y Fuego’, que tras muchos meses verá la luz por primera vez en la XVII edición de la Feria Entre Fotos de Madrid. La muestra recoge parte de su aventura en el país de Islandia donde ha permanecido durante más de un año, recorriendo cada rincón, cada esquina, cada espacio… y haciendo suyo el paisaje a través de su mirada.

«Allí donde la magia existe, las fuerzas más poderosas conocidas por el hombre establecen en Islandia simbiosis imposibles. Naturaleza virgen en estado puro, desbordante de vida contenida, que se insinúa en las caprichosas formaciones terrenales delatando la historia de este paraíso de hielo y fuego».

Toda la información sobre el proyecto ‘ÍS: Instantes de Hielo y Fuego’ en su página web: http://www.lucastorresausejo.com/

LA ALMUNIA, SE RUEDA

Del mudo al sonoro. Una recreación de cine

El 28 y 29 de octubre La Almunia vuelve a los años 30 y a la época dorada del cine español recreando el rodaje de la mítica película del almuniense Florián Rey, Nobleza baturra.

LA ALMUNIA, SE RUEDA. Del mudo al sonoro. Una recreación histórica de cine, forma parte del proyecto global La Almunia de Cine, que impulsa el Ayuntamiento de La Almunia de doña Godina (Zaragoza) en colaboración con la delegación de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza, a través del cine y su relación con el turismo.

La Almunia es cuna de grandes cineastas como Florián Rey o Adolfo Aznar y de compositores de bandas sonoras de cine como Rafael Martínez del Castillo, que realizaron parte de su creación más significativa durante la II República (final de los años 20 hasta mediados de los años 30), una época denominada la Edad de Oro del Cine Español, donde el cine sonoro irrumpe con fuerza cambiando conceptos narrativos y técnicos en el séptimo arte.

La Almunia, Se Rueda propone un viaje al Cine dentro del Cine a través de la recreación teatralizada de un rodaje en España que permite evocar este momento histórico y su contexto social. La Almunia se incorpora así a la red de localidades de recreación histórica, pero siendo pionera en España al narrar un hecho cinematográfico.

cartel LA ALMUNIA SE RUEDA.jpg

La Almunia invita a visitantes, turistas y amantes del séptimo arte a participar activamente y disfrutar los días 28 y 29 de octubre del programa de la recreación, en el que ha colaborado el vecindario, los comercios, la hostelería recreando la gastronomía del cine de Florián Rey y Nobleza Baturra, las asociaciones y un larga lista de participantes del lugar, movidos por la ilusión, el entusiasmo y el trabajo.

El sábado 29 se recrearán algunas de las escenas más emblemáticas de Nobleza baturra (1935, Florián Rey) en diversos emplazamientos de la localidad, interpretadas por vecinos del lugar y los alrededores. También se habilitarán unos sets “de cine” donde se podrá disfrutar de diferentes actuaciones de teatro y música, mientras los niños del taller de cine registran todo el evento para la posteridad. Previamente, el viernes 28 por la tarde, se proyectará la película de Florián Rey en el Salón Blanco de La Almunia.

Además La Almunia realizará un viaje en el tiempo y vestirá sus principales calles y comercios del ambiente de esos años 30, recuperando nombres y emplazamientos ambientados para tal fin. Y todos los almunienses y visitantes que lo deseen formarán parte de esta gran fiesta, vistiéndose adecuados a la época.

Un brindis por la comedia en Zaragoza

5 DE NOVIEMBRE DE 2016 – PRESENTACIÓN ZARAGOZA COMEDY 2017

  • ACTUACIÓN DE ANTONIO CASTELO Y DIEGO PEÑA.
  • PRESENTADO POR JUAKO MALAVIRGEN.
  • SALA OASIS A LAS 22.00.
  • ENTRADAS A LA VENTA EN LOS CAJEROS Y LA PÁGINA  WEB DE IBERCAJA.

zc17_present

 20 Y 21 DE ENERO DE 2017 – ‘TRES SOMARDONES LA VENGANZA’

  • ACTÚAN PEPIN BANZO, JUAKO MALAVIRGEN E IÑAKI URRUTIA. CON LA COLABORACIÓN EN ‘OFF0 DE JAVIER CORONAS
  • TEATRO DE LAS ESQUINAS A LAS 22.00.
  • ENTRADAS A LA VENTA EN LA WEB Y TAQUILLAS  DEL TEATRO.
  • ESTRENO MUNDIAL EN ZARAGOZA COMEDY CON DOS ÚNICAS FUNCIONES.

Vuelven los tres somardones esta vez en la piel de Pepín Banzo, Juako Malavirgen e  Iñaki Urrutia, y la aportación de Javier Coronas, siguiendo la estela de el humor 100% aragonés los nuevos ‘Tres Somardones’ tendrán que enfrentarse a una misión especial, que no dejará títere con cabeza, y si un gran dolor de mandíbula.

 24 Y 25 DE FEBRERO DE 2017

  • ACTÚAN DANI MATEO, RAÚL CIMAS Y JJ VAQUERO.
  • SALA MOZART DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA A LAS 22.00.
  • ENTRADAS A LA VENTA EN LOS CAJEROS Y LA PÁGINA WEB DE IBERCAJA. TAMBIÉN EN LA TAQUILLA DEL AUDITORIO.

Dani Mateo es el presentador de ‘Yu no te pierdas nada’ en la cadena ‘40 Principales’. Asimismo, es colaborador de ‘El Intermedio’ y uno de los mejores monologuistas en activo de la cantera de ‘Paramount Comedy.  Actualmente es una referencia de la Stand Up Nacional.

Raúl Cimas es guionista y actor de ‘La hora chanante’, ‘Muchachada Nui’ y ‘Museo Coconut’. Además tiene una dilatada trayectoria como ilustrador tiene publicadas dos obras ‘Damasida pasión por lo suyo’ y ‘Orgullo brutal’. En estos momentos, está de gira con el espectáculo ‘Toda la verdad sobre el oso hormiguero’, junto a Julián López. Está destacando como creador de pequeñas piezas audiovisuales con humor como ‘Cine low cost’ para la La2 de TVE así como ‘Ciudadano Juncar’ y la vídeo serie ‘Desmontando a Dani Martín’. JJ Vaquero es guionista y colaborador de ‘El Hormiguero’.

presentacion-4

2, 8, 15, 22 y 29 DE MARZO DE 2017 – ‘SIENDO FRANCO’ DE DIEGO PEÑA

  • CENTRO CULTURAL ‘LAS ARMAS’ A LAS 21.00.
  • ENTRADAS A LA VENTA EN LOS CAJEROS Y PÁGINA WEB DE IBERCAJA. TAMBIÉN ESTARÁN DISPONIBLES EN LAS TAQUILLAS DE LAS ARMAS EL DIA DE LAS REPRESENTACIONES.

presentacion

7, y 8 DE ABRIL DE 2017 – ‘VIEJOVENES’

 En 2015 los muchachos crearon un espectáculo con motivo de sus 12 años de  trayectoria. Desde entonces no han parado de realizar una multitud de actuaciones  por toda el país.  Un total de 75 funciones en 33 ciudades con una asistencia que superó los 100.000 espectadores.

Ambos se presentan como dúo cómico (nunca antes lo habían hecho de forma profesional), hacer ‘sketchs’ en directo y dejarse ya de tanto monólogo, además en esta segunda temporada han preparado alguna que otra sorpresa…

Viejovenes, ¿cómo lo veis?, ¿estáis preparados para esta movida tan tocha?. No respondáis ahora, habladlo en casa y meditadlo antes de ir al teatro. Avisamos: venid descomidos son  2 horas de chorradas sin parar…

‘LA VIDA MODERNA LIVE SHOW’

  • TEATRO PRINCIPAL ZARAGOZAa las 20.30
  • ENTRADAS A LA VENTA EN LOS CAJEROS Y LA PÁGINA WEB DE IBERCAJA. TAMBIÉN DISPONIBLES EN LAS TAQUILLAS DEL TEATRO PRINCIPAL.

Corría el lejano año 2014 cuando la emisora de radio Cadena Ser confió sorprendentemente en David Broncano para encargarse de un nuevo programa. Sin embargo, el presupuesto fue tan exiguo que solo le dio para contratar a dos señores mayores con problemas con el alcohol: Quequé e Ignatius.

Contra todo pronóstico, lo que comenzó siendo un programa especial para la temporada estival acabó convirtiéndose en un espacio diario. En torno a él, se reunía lo más sagrado del grupo de población con evidentes problemas de aceptación social. Ante tal éxito, estas tres jóvenes promesas de la comedia se preguntaron cómo podrían perpetuar su estafa. Por primera vez en Zaragoza.

I Foro de Coproducción Televisiva Francia – España

El Festival de Creaciones Televisivas de Luchon, que celebrará su 19ª edición el próximo febrero en la localidad francesa de la región de Midi-Pyrénées, ha abierto el plazo de admisión de proyectos televisivos de ficción y documental para su I Foro de Coproducción Televisiva Francia – España.

Esta nueva propuesta del festival amplía la oferta de colaboración entre las industrias audiovisuales de Francia y España. El certamen cuenta ya con una reconocida sección española de series de ficción, y con este Foro se pretende ampliar las opciones de coproducción entre ambos países, fomentando la participación de profesionales de ambos lados de los Pirineos. Pueden concurrir a este evento proyectos de series de ficción o de películas destinadas a televisión, así como documentales.

Para la participación española, las solicitudes han de ser presentadas por productoras legalmente establecidas en el país, contando con, al menos, contratos de compra de los derechos de guión. El plazo de admisión termina el 30 de noviembre de 2016 y las bases pueden consultarse en su web.

Durante las jornadas de los días 2 y 3 de febrero de 2017, los proyectos seleccionados serán invitados a mostrar, a través de ‘pitchings’, sus propuestas a cadenas de televisión francesas y españolas, priorizando la interrelación de los proyectos de un país con las cadenas del otro. También se contará con la participación de productoras, distribuidoras, agentes de ventas e instituciones interesadas en el fomento de la producción televisiva entre los dos estados europeos.

El Festival de Luchon está organizado por la Asociación del Festival de TV de Comminges Pyrénées, dirigida por Claude Coret. El periodista y escritor Serge Moati dirige un certamen que ha prestado especial interés en la producción española durante sus últimas ediciones, contando con series como Cuéntame, de TVE, El Príncipe, de Mediaset, o Vis a Vis, de Atresmedia, ganadora de la última edición. Las proyecciones cuentan con una gran acogida por parte del público francés. Además, proyectos de colaboración con entidades de formación española como CPA Salduie, de Zaragoza, o el FesTVal de Vitoria, han impulsado la colaboración transfronteriza. El Foro de Coproducción está coordinado en su apartado español por los productores Silvia Sobrino, también encargada de la sección española, y José Ángel Delgado.

Sin título.jpg

VIII edición de Zaragoza Comedy

EMF PRODUCCIONES y ZARAGOZA COMEDY y CERVEZAS AMBAR presentan un programa con humoristas de primera línea a nivel naciona

El próximo 21 de octubre a las 10.30 presentamos la octava edición de ZARAGOZA COMEDY en el Espacio ÁMBAR, con la presencia de Iñaki Urrutia, Diego Peña, Juako Malavirgen, Javier Pomar responsable de marca de ÁMBAR y Rafael Sánchez-Rubio director del ciclo, donde se presentará el cartel de la nueva edición y se desvelarán los artistas y espectáculos que se realizarán durante la próxima edición en los diferentes escenarios de la capital aragonesa.

ZC17_present.jpg

‘El director maldito’

¿Hasta dónde es capaz de llegar la imaginación de un hombre para tratar de alcanzar su sueño?

Porque este hombre, conocido como ‘El director maldito’, ha visto precisamente en sus continuos fracasos una oportunidad perfecta para conseguirlo, y ha hecho con ellos una película. ¿Logrará así llamar la atención de aquellos que pueden hacerle feliz?
EDM_CARTEL_EL DIRECTOR MALDITO.jpg
Su historia comienza en 2005, cuando un festival de cine local despertó en este joven las ganas de hacer cine y la ilusión por llegar a participar un día ese pequeño festival.
Durante los diez años siguientes su apuesta por el cine ha sido firme y su producción artística no ha parado de crecer, cortometrajes, documentales… sus proyectos han sido cada vez mayores, ha podido ver sus películas proyectadas en muchas partes del mundo pero, sin embargo, ninguna de esas historias ha sido seleccionada en este pequeño festival de cine local de sus amores. Esta trayectoria fallida es la que despierta el interés del periodista de investigación David Simone justo en 2015, el mismo año en el que, con su último gran trabajo, todo parece indicar que ese sueño, por fin, se va a cumplir.
Este es el argumento del que se vale Maxi Campo para realizar ‘El director maldito’, un falso documental que, por un lado sirve de homenaje para todos aquellos que luchan y ayudan a perseguir un sueño, y por otro lado, disfraza con humor el objetivo de su particular obsesión, conseguir que sea éste humilde cortometraje el que abra definitivamente las puertas del festival que ninguno de sus trabajos anteriores ha sido capaz de abrir.
El cortometraje cuenta con la colaboración especial de Luisa Gavasa y en él intervienen nombres propios del cine aragonés como Antón Castro, Luis Alegre, Jaime Fontán, Jose Antonio Aguilar (director del festival aludido), Irene Alquezar e Ignacio Estaregui, entre otros profesinales del sector, además de la participación de Gaizca Urresti, Miguel Ángel Lamata y Paula Ortiz.
‘El director maldito’ se estrena este jueves 20 de octubre, a las 19:30, en el Centro de Historias de Zaragoza. Aquí el trailer.
EDM_Foto Making of_Gavasa 01.jpg

En busca de extras

El ganador a mejor cortometraje en los premios Simón de la Academia del Cine Aragonés, Miguel Casanova, se sumerge en un nuevo rodaje.

El cortometraje ‘Vergüenza’ de Miguel Casanova y que cuenta con la colaboración de ‘Crew films’ busca a 15 extras para participar en un rodaje en la capital aragonesa. Según explican, al casting pueden presentarse mujeres y hombres entre los 20 y los 60 años con disponibilidad durante los dos fines de semana de la primera quincena de noviembre.

‘Vergüenza’ narra la historia de Lucía y Sara, dos jóvenes que están a punto de terminar la carrera y que buscan el vestido ideal, que pueden comprase porque sus padres han trabajado muy duro toda su vida. Hablan sobre esto y sobre lo otro. Algunas cosas son importantes; otras lo son menos. Al menos, para ellas. Pero Lucía tiene que decir algo; si no, explota. A Lucía le dan vergüenza muchos temas de hoy en día, sobre todo, uno en particular.

Para poder participar es necesario enviar un vídeo de presentación, en el que se explique por qué se desea participar en él, a comunicacion@crew-films.com (con asunto: casting figuración) o a través del Facebook antes del 20 de octubre a las 12.00.

10957719_722969417816238_7134598236219449573_o.jpg

Sección Oficial del XXI Festival de Cine de Fuentes

El Festival de Cine de de Fuentes de Ebro se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2016. La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público. Las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 30 de octubre y 1 de noviembre a las 18.30 horas en el cine de Fuentes. La entrega de premios de la 21ª edición, tendrá lugar el sábado 5 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN – ‘LA NOCHE DEL CINE ARAGONÉS’
– “El director maldito” dirigido por Maxi Campo, 26´
– “El trastero” dirigido por Gaizka Urresti, 16´
– “Ixtab” dirigido por María Salgado, 18´
– “La noche de todas las cosas” dirigido por Pilar Palomero, 19´
– “Le monteur” (El montador) dirigido por Guillermo Chapa, 3´
– “Molar Manuel” dirigido por Guillermo Guerrero, 4´
– “Operación Fair Play” dirigido por Alberto Vallejo, 6´
– “Rewind” dirigido por Rubén Pérez Barrena, 12´
– “Un minutito” dirigido por Javier Macipe, 7´
– “Visados” dirigido por Jorge Blas, 9´

NOMINACIONES – MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
– Marilo Serrano por «El trastero »
– Perucha por «Ixtab»
– Nuria Parrilla por «Molar Manuel»
– Irene Tudela por «Rewind»

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
– Sergio Duce por «El trastero»
– Juan Retuerto y Guillermo Guerrero por «Molar Manuel»
– Lalivingston (Ángel Ajenjo, Marcos Luis Hernández y Jesús Díez Velázquez) por «Rewind»

MEJOR EDICIÓN O MONTAJE
– María Salgado e Inma Díez por «Ixtab”
– Fran Muñoz por “Le monteur” (El montador)
– Rubén Pérez Barrena por «Rewind»
– Javier Macipe por «Un minutito»

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Conjunto de actrices de reparto por «Ixtab»
– Carmen Barrantes por «El trastero»

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Unax Ugalde por «El trastero»
– Jorge Asín por «Operación Fair Play»
– Eduardo Antuña por «Rewind»
– Alejandro Gutiérrez por «Un minutito»

MEJOR FOTOGRAFÍA
– Jokin Pascual por «Ixtab»
– Pepe Añón por «El trastero»
– André Gil Mata por «La noche de todas las cosas»
– Fran Fernández-Pardo por «Rewind»

MEJOR GUIÓN
– Jordi Fraga por “Le monteur” (El montador)
– María Salgado por «Ixtab»
– Alberto Vallejo por «Operación Fair Play»
– Jesús Miguel Quintana y Rubén Pérez Barrena por «Rewind»
– Javier Macipe por «Un minutito»

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
– Lucia de Benito por “ Ixtab”
– Juan Busto Vicente Mateo por “El trastero”
– Lea Triboulet por “La noche de todas las cosas”
– Luis Sorando por “Rewind”

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Francisco Ruiz y Luis Elices por «Ixtab»
– Ignacio Ugarte por «Operación Fair Play”
– Juanjo Javierre por «Rewind»
– Alejandro Gutiérrez por «Un minutito»

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Gaizka Urresti y Altube Filmeak por «El trastero”
– María Salgado Gispert por «Ixtab»
– Inicia Films por «La noche de todas las cosas»
– Elpajarocósmico por «Rewind»

PREMIO DEL PÚBLICO
– Por votación del público.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Elisabet Biosca por «Ixtab»
– Joana Lleonart por «La noche de todas las cosas»
– Elena Rivera por «Rewind»
– María Jáimez por «Un minutito»

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Carmelo Gómez por «El trastero»
– Ben Temple por «Ixtab»
– Jon Viar por «Le monteur” (El montador)»
– Luis Rabanaque por «Operación Fair Play»

MEJOR ÓPERA PRIMA
– «Operación Fair Play» de Alberto Vallejo
– «Rico» de Sergio Montes
– «Estoy contigo» de David Martin De La Plaza
– «Único destino» de Jorge Pérez Brusau y David Doñate

MEJOR DIRECCIÓN
– María Salgado por «Ixtab»
– Pilar Palomero por «La noche de todas las cosas»
– Rubén Pérez Barrena por «Rewind»
– Javier Macipe por «Un minutito»

DOCUMENTALES
– “Discovering Lindane: El legado del HCH” dirigido por Arturo Hortas, 27´
– «Memories from Chernobyl» dirigido por Ricardo Marquina, 60´
– “Mujeres de luz” dirigido por Fernando Vera, 16´
– “600 Años sin descanso. El Papa Luna” dirigido por Germán Roda, 75´

cartel-21-fcf-2016

La muestra se prolongará de septiembre de 2016 a marzo de 2017 en varias sedes de la capital aragonesa con el mejor cine de la tierra.

14344317_10210596128877596_7852111943178562500_nOs invitamos a una nueva sesión ProyectAragón el martes 18 de octubre, a las 19.00 horas en el Centro de Historias (Plaza San Agustín, 2, 50002, Zaragoza). Esta sesión se la dedicamos a diversos creadores y artistas turolenses y oscenses, que han sido retratados por dos documentalistas, aragoneses también, con delicadeza y rigor.

CINE DOCUMENTAL.

Artistas de Huesca y de Teruel.

Beulas, el explorador del horizonte, de Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma (40 min., 2015). Este proyecto documental está centrado en la vida y obra del pintor José Beulas Recasens. Un taller con mucha luz. Artistas en Teruel, de José Miguel Iranzo (55 min., 2011)

Este documental trata de plantearse cómo es el hecho de ser artista en Teruel, pero tampoco en el sentido comercial, en el sentido del mundo del arte, de las cuestiones aparentes y las relaciones sociales.