Sección Oficial del XXI Festival de Cine de Fuentes

El Festival de Cine de de Fuentes de Ebro se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2016. La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público. Las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 30 de octubre y 1 de noviembre a las 18.30 horas en el cine de Fuentes. La entrega de premios de la 21ª edición, tendrá lugar el sábado 5 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN – ‘LA NOCHE DEL CINE ARAGONÉS’
– “El director maldito” dirigido por Maxi Campo, 26´
– “El trastero” dirigido por Gaizka Urresti, 16´
– “Ixtab” dirigido por María Salgado, 18´
– “La noche de todas las cosas” dirigido por Pilar Palomero, 19´
– “Le monteur” (El montador) dirigido por Guillermo Chapa, 3´
– “Molar Manuel” dirigido por Guillermo Guerrero, 4´
– “Operación Fair Play” dirigido por Alberto Vallejo, 6´
– “Rewind” dirigido por Rubén Pérez Barrena, 12´
– “Un minutito” dirigido por Javier Macipe, 7´
– “Visados” dirigido por Jorge Blas, 9´

NOMINACIONES – MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
– Marilo Serrano por «El trastero »
– Perucha por «Ixtab»
– Nuria Parrilla por «Molar Manuel»
– Irene Tudela por «Rewind»

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
– Sergio Duce por «El trastero»
– Juan Retuerto y Guillermo Guerrero por «Molar Manuel»
– Lalivingston (Ángel Ajenjo, Marcos Luis Hernández y Jesús Díez Velázquez) por «Rewind»

MEJOR EDICIÓN O MONTAJE
– María Salgado e Inma Díez por «Ixtab”
– Fran Muñoz por “Le monteur” (El montador)
– Rubén Pérez Barrena por «Rewind»
– Javier Macipe por «Un minutito»

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Conjunto de actrices de reparto por «Ixtab»
– Carmen Barrantes por «El trastero»

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Unax Ugalde por «El trastero»
– Jorge Asín por «Operación Fair Play»
– Eduardo Antuña por «Rewind»
– Alejandro Gutiérrez por «Un minutito»

MEJOR FOTOGRAFÍA
– Jokin Pascual por «Ixtab»
– Pepe Añón por «El trastero»
– André Gil Mata por «La noche de todas las cosas»
– Fran Fernández-Pardo por «Rewind»

MEJOR GUIÓN
– Jordi Fraga por “Le monteur” (El montador)
– María Salgado por «Ixtab»
– Alberto Vallejo por «Operación Fair Play»
– Jesús Miguel Quintana y Rubén Pérez Barrena por «Rewind»
– Javier Macipe por «Un minutito»

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
– Lucia de Benito por “ Ixtab”
– Juan Busto Vicente Mateo por “El trastero”
– Lea Triboulet por “La noche de todas las cosas”
– Luis Sorando por “Rewind”

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Francisco Ruiz y Luis Elices por «Ixtab»
– Ignacio Ugarte por «Operación Fair Play”
– Juanjo Javierre por «Rewind»
– Alejandro Gutiérrez por «Un minutito»

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Gaizka Urresti y Altube Filmeak por «El trastero”
– María Salgado Gispert por «Ixtab»
– Inicia Films por «La noche de todas las cosas»
– Elpajarocósmico por «Rewind»

PREMIO DEL PÚBLICO
– Por votación del público.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Elisabet Biosca por «Ixtab»
– Joana Lleonart por «La noche de todas las cosas»
– Elena Rivera por «Rewind»
– María Jáimez por «Un minutito»

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Carmelo Gómez por «El trastero»
– Ben Temple por «Ixtab»
– Jon Viar por «Le monteur” (El montador)»
– Luis Rabanaque por «Operación Fair Play»

MEJOR ÓPERA PRIMA
– «Operación Fair Play» de Alberto Vallejo
– «Rico» de Sergio Montes
– «Estoy contigo» de David Martin De La Plaza
– «Único destino» de Jorge Pérez Brusau y David Doñate

MEJOR DIRECCIÓN
– María Salgado por «Ixtab»
– Pilar Palomero por «La noche de todas las cosas»
– Rubén Pérez Barrena por «Rewind»
– Javier Macipe por «Un minutito»

DOCUMENTALES
– “Discovering Lindane: El legado del HCH” dirigido por Arturo Hortas, 27´
– «Memories from Chernobyl» dirigido por Ricardo Marquina, 60´
– “Mujeres de luz” dirigido por Fernando Vera, 16´
– “600 Años sin descanso. El Papa Luna” dirigido por Germán Roda, 75´

cartel-21-fcf-2016

La muestra se prolongará de septiembre de 2016 a marzo de 2017 en varias sedes de la capital aragonesa con el mejor cine de la tierra.

14344317_10210596128877596_7852111943178562500_nOs invitamos a una nueva sesión ProyectAragón el martes 18 de octubre, a las 19.00 horas en el Centro de Historias (Plaza San Agustín, 2, 50002, Zaragoza). Esta sesión se la dedicamos a diversos creadores y artistas turolenses y oscenses, que han sido retratados por dos documentalistas, aragoneses también, con delicadeza y rigor.

CINE DOCUMENTAL.

Artistas de Huesca y de Teruel.

Beulas, el explorador del horizonte, de Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma (40 min., 2015). Este proyecto documental está centrado en la vida y obra del pintor José Beulas Recasens. Un taller con mucha luz. Artistas en Teruel, de José Miguel Iranzo (55 min., 2011)

Este documental trata de plantearse cómo es el hecho de ser artista en Teruel, pero tampoco en el sentido comercial, en el sentido del mundo del arte, de las cuestiones aparentes y las relaciones sociales.