El Festival de Creaciones Televisivas de Luchon, que celebrará su 19ª edición el próximo febrero en la localidad francesa de la región de Midi-Pyrénées, ha abierto el plazo de admisión de proyectos televisivos de ficción y documental para su I Foro de Coproducción Televisiva Francia – España.
Esta nueva propuesta del festival amplía la oferta de colaboración entre las industrias audiovisuales de Francia y España. El certamen cuenta ya con una reconocida sección española de series de ficción, y con este Foro se pretende ampliar las opciones de coproducción entre ambos países, fomentando la participación de profesionales de ambos lados de los Pirineos. Pueden concurrir a este evento proyectos de series de ficción o de películas destinadas a televisión, así como documentales.
Para la participación española, las solicitudes han de ser presentadas por productoras legalmente establecidas en el país, contando con, al menos, contratos de compra de los derechos de guión. El plazo de admisión termina el 30 de noviembre de 2016 y las bases pueden consultarse en su web.
Durante las jornadas de los días 2 y 3 de febrero de 2017, los proyectos seleccionados serán invitados a mostrar, a través de ‘pitchings’, sus propuestas a cadenas de televisión francesas y españolas, priorizando la interrelación de los proyectos de un país con las cadenas del otro. También se contará con la participación de productoras, distribuidoras, agentes de ventas e instituciones interesadas en el fomento de la producción televisiva entre los dos estados europeos.
El Festival de Luchon está organizado por la Asociación del Festival de TV de Comminges Pyrénées, dirigida por Claude Coret. El periodista y escritor Serge Moati dirige un certamen que ha prestado especial interés en la producción española durante sus últimas ediciones, contando con series como Cuéntame, de TVE, El Príncipe, de Mediaset, o Vis a Vis, de Atresmedia, ganadora de la última edición. Las proyecciones cuentan con una gran acogida por parte del público francés. Además, proyectos de colaboración con entidades de formación española como CPA Salduie, de Zaragoza, o el FesTVal de Vitoria, han impulsado la colaboración transfronteriza. El Foro de Coproducción está coordinado en su apartado español por los productores Silvia Sobrino, también encargada de la sección española, y José Ángel Delgado.