Os invitamos al homenaje que hemos querido rendir en esta X Edición a la figura del crítico cinematográfico, actor y primer director del Archivo de la Filmoteca de Zaragoza, Manuel Rotellar, y que tendrá lugar los próximos 17, 18 y 19 de noviembre en la Filmoteca de Zaragoza (Palacio de los Morlanes, Pza. San Carlos, 4, Zaragoza).
PROGRAMA
Sesión I. 17 de Noviembre
18 h. Programa 1.
Dirigidas por Antonio Artero, Alberto Sánchez y Miguel Vidal.
Los realquilados (Antonio Artero, 1959, 25 min.)
Monegros (Antonio Artero, 1969, 26 min, 35 mm)
De cómo la evocación musical condujo a N. a la exaltación melódica, o Musical N. (Grupo Eisenstein, 1968, 25 min., 8 mm), contiene el capítulo Hombre-Mujer (Alberto Sánchez, 8 min., 8 mm)
El herrero de San Felices (Miguel Vidal, 1982, 20 min., super-8)
20 h. Programa 2.
Manuel Rotellar. Apuntes desde la fila 8, de Vicky Calavia (documental, 47 min., 2008)
Sesión II. 18 de Noviembre
18 h. Programa 3.
Dirigidas por José Luis Pomarón.
El rey (1959, 12 min., 16 mm)
El pisador de sombras (1961, 7 min., 16 mm)
Sic Semper (1961, 15 min., 8 mm)
La conquista (1962, 6 min., 8 mm)
La rosa de papel (1982-83, 15 min., super-8 mm)
Dirigida por Antonio Artero.
Pleito al sol (1980, 14 min., 16 mm.)
Sesión III. 19 de Noviembre
20 h. Programa 4
Culpable para un delito (José Antonio Duce, 1966, 87 min., 35 mm)
Estas proyecciones han sido posibles gracias, entre otros, a la colaboración de la familia Pomarón, la familia Vidal, la familia Sánchez Millán, la familia Artero y a José Antonio Duce.
Manuel Rotellar comentó un día a sus amigos:
“Yo creo que la gente necesitaríamos querernos más, y hacernos de vez en cuando un homenaje, podríamos formar una sociedad de homenajes y hacer un homenaje al mes, una cena a un amigo y ese día decirle todos que le queremos, y hablar de sus cosas, de sus libros, de sus obras, y al mes siguiente otro, y cuando se acabase este tiempo pues vuelta a empezar”
La muestra audiovisual aragonesa ProyectAragón cumple diez años de vida y quiere celebrarlos rindiendo un merecidísimo homenaje a la figura de Manuel Rotellar Mata (Zaragoza, 1923-1984), escritor, crítico cinematográfico, actor y primer director de la Filmoteca de Zaragoza. Una figura clave de la cultura aragonesa de la posguerra y parte de la democracia; fundamental en el cine aragonés y apenas conocido en su tierra, aunque muy valorado fuera de ella por sus estudios de cine internacional. Un hombre brillante que pasó desapercibido por su discreción y humildad. Un hombre al que había que reivindicar, sacar a la luz y hacer justicia.
Su pasión por la imagen en movimiento y por el coleccionismo se reflejan en un trabajo minucioso y perfeccionista, casi obsesivo, sobre el universo cinematográfico: una mirada de dimensiones científicas, tanto por su estudio pionero y especializado, como por su rigor.
Su legado, depositado en buena parte en los archivos de la Filmoteca de Zaragoza, ha permitido poner en valor a nuestros cineastas y su trabajo.
ProyectAragón, continuadora de la retrospectiva de cincuenta años de cine aragonés, Travesía (DPZ, 2003) y del Certamen Inventario (Ayto. de Zaragoza, 2004-2006), ha intentado seguir el ejemplo de Rotellar en su entusiasmo por la búsqueda y recopilación de datos acerca de nuestro panorama cinematográfico, a lo largo de todo el siglo XX y hasta la actualidad.
Es por ello que nos sentimos enormemente agradecidos a su labor y queremos recordarle en esta nuestra X Edición, proyectando algunas de las películas en formato de corto y largometraje que protagonizó, o en las que intervino desde aspectos más técnicos, realizadas todas ellas por otros pioneros de nuestro cine como son Alberto y Julio Sánchez Millán, Antonio Artero, Miguel Vidal, José Antonio Duce y José Luis Pomarón.
Hoy nos reunimos para brindar por Manolo y decirle que le queremos, tanto o más como él quiso a su eterno amante, el celuloide.
Debe estar conectado para enviar un comentario.