Los cortos aragoneses que han dado que hablar en 2016 por Camino Ivars

Y como despedida del año y a escasas horas de despedir el 2016, os dejo el enlace al vídeo resumen de los Cortometrajes que más han dado que hablar este año en Aragón realizado por Zinexin y la productora aragonesa Cosmos Fan Comunicación. Gracias por contar conmigo para este trepidante balance. Feliz año y mucho más cine en 2017 para todas y todos. 

Ver vídeo completo aquí:

«Resumen del año 2016 para el cine aragonés. Camino Ivars habla sobre la cosecha anual de cortometrajes aragoneses».

sin-titulo

Opinión: Grupo 2. El crimen de la Laboral

Ahora sí, que la he visto, puedo decir ENHORABUENA a Aragón TV, Factoría Plural, y a todo el equipo de Grupo 2 Homicidios por el excelente trabajo que han realizado con el largometraje que mezcla ficción y documental titulado ‘Grupo 2. El crimen de la Laboral’.

Me ha encantado el formato, la trama, el elenco, la imagen y sobre todo el ver a gente conocida en la pantalla, y como a mi me gusta, gente ‘made in Aragón’. Me dejaré a muchos y a muchas seguro pero no puedo dejar de dar la enhorabuena a mis compis de faena, sobre todo a Ibone Becana -estás genial- y al resto de compañeros, los que hay delante y los que han permanecido detrás de las cámaras. Y a quien no la haya visto todavía… la tenéis en Aragón a la carta. Os dejo el enlace y mi humilde recomendación. Merece la pena. 

prensa-cartv-grupo2-03_113120

La obra recrea la desaparición y posterior asesinato de una joven estudiante de la Universidad Laboral de Zaragoza. La historia se inspira en el brutal asesinato ocurrido el 8 de marzo de 1988 de una joven de 20 años que desapareció entre las cuatro y las cuatro y media de la tarde, cuando hacía auto-stop en la zona del polígono Malpica, para trasladarse a Zaragoza desde la Universidad Laboral.

Su cadáver apareció doce días después en la localidad de Leciñena, a cincuenta kilómetros de la capital aragonesa. Había sido violada y estrangulada. El testimonio de algunas alumnas fue clave para que la policía identificara y detuviera como sospechoso a un hombre de 41 años.

Entre el reparto de »Grupo 2. Homicidios» se encuentran los actores Gabriel Latorre, quien da vida al comisario Echeverría, encargado de resolver los casos con la ayuda de un equipo policial, el Grupo 2, integrado por los actores Jorge Usón, Rubén Martínez, Néstor Arias, Javier Guzmán y Mónica Callejo. El guion ha sido desarrollado por Carlos Mateos y David Terrer.

prensa-cartv-grupo2-04_113121

prensa-cartv-grupo2-02_113119

Proyectaragón 2016: Filmset

Os esperamos el 15 de diciembre a las 19.00 h. en el Centro de Historias con la presentación del proyecto europeo de cine y turismo experiencial FilmSet. Film Locations in Small, Smart and Significant European Towns.

14440800_1311486312225442_3138611107945531302_n.jpg

El Grupo de Investigación LISOSTUR de la Universidad de Zaragoza (Campus de Huesca ) lidera un nuevo proyecto europeo sobre turismo basado en el cine. FILM-SET es un proyecto financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es promocionar una ruta turística temática sobre cine, basada en el turismo experiencial que represente un alto valor para la industria europea del cine y el patrimonio cultural.

Se pretende que la Ruta sea representativa de cómo los cineastas se han inspirado en ciertas ciudades europeas y sus paisajes para rodar sus mejores películas. A través de una selección de obras de cine, la ruta representará cómo el patrimonio común europeo, la historia, los valores compartidos, las tradiciones y los ambientes sociales y culturales se reflejan a través de una red estructurada de localizaciones emblemáticas cinematográficas.

La Universidad de Zaragoza junto a la gestora cultural y documentalista aragonesa, Vicky Calavia, son las principales impulsoras de esta iniciativa, que cuenta con nueve socios europeos de España, Francia, Reino Unido, Bélgica e Italia y que son: además de la Universidad de Zaragoza, la Fundación para el Desarrollo Social (FDS), la Universidad de West London, DIESIS, Good-Spot, el Ayuntamiento de Sos del Rey Católico, la Diputación Provincial de Cáceres, MAZEIDA, Rodando S.L. y AITR.

EducaProyecta en ProyectAragón

En diciembre llega nuestra sesión más especial: EducaProyecta,dedicada a las obras realizadas por los alumnos de los centros de formación de cine de Aragón. Será en el Centro de Historias el miércoles 14 de diciembre a las 19.00 h.

PROGRAMA

C.R.A. Las Viñas. Colegio Santa Ana, Pozuelo de Aragón, Zaragoza

María Domínguez Remón. Persiguiendo sueños (2016)

XIV Certamen Cine y Salud 2016, Aragón

Categoría A: Aula Aragonesa. Modalidad Cortometraje

CAPITÁN, IES Rodanas (Épila)

Categoría A: Aula Aragonesa. Modalidad Spot

#DETERMINA-T, IES La Azucarera (Zaragoza)

JUEGA LIMPIO, IES Segundo de Chomón (Teruel)

Categoría B: Nuevos Jóvenes

LIKE!, IES Pedro de Luna (Zaragoza)

REACTIVO LIMITANTE, IES Avempace (Zaragoza)

IES ÉLAIOS, Zaragoza

¡Despierta!-Wake Up! (2016)

XV Certamen internacional de Vídeo Minuto de la Universidad de Zaragoza

Otra vez tarde (Diego Salete, Pablo Castán, 2016)

Escuela de cine Un perro andaluz, Zaragoza

RAUS- Keine Toleranz gegenüber Intoleranz (Instituto suizo SEETAL, 2015)

Followers (curso adultos 2015-2016)

CPIFP Los Enlaces, Zaragoza

Vídeo clip: Blackbox

Spots: Vida en pareja, Trabajo precario

Reality: ¿Quién ha embarazado a mi hija?

Vídeo arte: El elixir prohibido

USJ Universidad San Jorge. Grado en Comunicación Audiovisual, Zaragoza

Magenta (Pablo Yus, 2016)

Centro de formación CPA Salduie, Zaragoza

Frontera. Episodios 1, 2 y 3 (2016)

CBC Centro Buñuel Calanda, Teruel

Taller de animación reciclada (2016)

IES SEGUNDO DE CHOMÓN, Teruel

Sí que importa (2015)

Regresa La Mirada Tabú a Zaragoza

LA MIRADA TABÚ V Edición 2016

Descubre el mundo íntimo, personal e intransferible de cada creador

Un año más vuelve el festival de cine y fotografía La Mirada Tabú y celebrará su V Edición del 15 al 18 de diciembre en la sala King Kong. En esta ocasión superamos nuestro propio récord de participantes, con más de 1100 cortometrajes y 19 aportaciones fotográficas, todas de gran calidad.

Nos encantará tenerte entre nosotros para ver las obras seleccionadas y emitir el voto del público en las sesiones del jueves 15 a 20 h., el viernes 16 a 20 y 22 h. y el sábado 17 a 20 y 22 h.

El homenaje que realizamos cada año a directores rompedores, transgresores, de personalidad propia y diferente, lo dedicamos en esta edición a un español unviersal, Pedro Almodóvar, a quien dedicamos un ciclo en noviembre en FNAC Plaza de España y al que rendiremos tributo a través de una serie actuaciones sorpresa en la clausura del domingo 18 a las 13 h., donde se entregarán los premios de cine y fotografía, otorgados por el jurado formado por Julio Álvarez (director de la galería fotográfica Spectrum Sotos), los realizadores Álvaro Mazarrasa y Jacobo Atienza y Sergio Falces (director de Aragón Musical y Mondo Sonoro).

El festival es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Cervezas Ámbar, Sala Spectrum Sotos, Harinera de Zaragoza, FNAC Plaza de España, Casa Magnética y CalaDoc Producciones.

La Mirada tabú 2016.jpg

​Sos retrocede al siglo XIV con el rodaje de ‘La Catedral del Mar’

El municipio zaragozano, plató de la última fase de grabación de la serie, es uno de los lugares en los que más tiempo permanecerá el equipo

Artículo original de Heraldo.es por Camino Ivars. Sos del Rey Católico 23/11/2016

Durante estos días perderse por las callejuelas y los rincones de Sos del Rey Católico es perderse por cualquier ciudad medieval, en este caso por la mismísima Barcelona del siglo XIV. Al menos ese es el objetivo del equipo de ‘La Catedral del Mar’, la superproducción de Atresmedia, Diagonal Tv y TV3 que ha elegido el municipio zaragozano como uno de sus platós de lujo para afrontar su última fase de rodaje.
_rbf7651
Tras visitar Cáceres, Barcelona, Tarragona, Segovia o Toledo, se trata de uno de los lugares en los que más tiempo permanecerá el rodaje, en concreto del 18 al 25 de noviembre. Basada en la novela homónima de Ildefonso Falcones y dirigida por Jordi Frades, cuenta con un elenco integrado por actores de la talla de Aitor Luna, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Pablo Derqui, Nathalie Poza, Tristán Ulloa, Andrea Duro, José María Pou y el zaragozano Jorge Usón, entre otros.

Estos días algunos de los protagonistas se pasean por las calles de Sos, un lugar que consideran “de una belleza extraordinaria”, como expresa la actriz Nathalie Poza, y por el que “parece que no haya pasado el tiempo”,afirma su compañero de reparto, Pablo Derqui. En su caso, ya tuvo la oportunidad de rodar en Aragón, en concreto en Almonacid de la Sierra, “hace unos cuantos años”. Ahora regresa para dar vida al personaje de Joan, “el hermano postizo del protagonista que entrega su vida a la Iglesia”, explica.

“Para mí el papel en sí es un reto, sobre todo el intentar ser lo más fiel al personaje de Arnau, al que doy vida en la serie”, explica Aitor Luna, protagonista de ‘La Catedral del Mar’. A pesar de los ritmos vertiginosos de rodaje, asegura estar encantado con el municipio zaragozano y sobre todo con su gastronomía: “Estoy comiendo migas aragonesas todos los días, me encantan”.

Su compañera de reparto, Michelle Jenner, afirma que desde que leyó el libro quedó prendada de la historia. “La mayor presión que siento es la de cumplir las expectativas de los lectores, quiero intentar transmitir lo que yo sentí cuando la leí y lo que siento de Mar Estanyol, mi personaje”, asegura. “Mar es una mujer que cambia mucho a lo largo de la historia. Pierde la inocencia y se endurece tras vivir algunas experiencias”, añade.

Aunque, sin duda, para ella lo más emocionante ha sido “poder visitar la pila bautismal de Fernando el Católico, mi esposo en la serie ‘Isabel”,bromea, haciendo referencia al nacimiento del monarca en en el palacio de los Sada de la localidad, en 1452.

Actualmente, la imponente edificación ha sido técnicamente invadida por el equipo técnico y artístico de la serie, que ha instalado allí sus más de 350 cambios de vestuario –ordenado por sexo, clase social, tallas y colores-, varias mesas de maquillaje y peluquería iluminadas por bombillas a modo de camerino, la oficina de producción y su base de operaciones principal.

El rodaje de ‘La Catedral del Mar’ finalizará a finales de diciembre aunque no será hasta mayo de 2017 cuando se entregue la primera versión de la miniserie de ocho capítulos. “Primero se emitirá en Antena 3, y luego en Neftlix a nivel mundial”, asevera Jaume Banacolocha, productor ejecutivo de la serie. Aunque no hay cifras oficiales, asegura que se trata del “presupuesto más alto que hemos manejado en Diagonal TV”.

Precisamente uno de los motivos tiene que ver con los escenarios, entre los que se encuentra Sos del Rey Católico. “El 80% de las escenas de la serie se ruedan en exteriores y eso encarece mucho la producción. Es uno de los motivos que ha retrasado el inicio de la grabación ya que estamos tras este proyecto desde 2012. En ‘Isabel’, el 70% eran interiores y tan solo el 30% se sacó a exterior”, concluye.

_rbf7536

Una localidad ‘de cine’

Sin duda, uno de los mayores retos de la serie radica en la ambientación y los decorados. “Tenemos que crear espacios que reflejen la época de la que data la historia, por eso no podía faltar un lugar de ensueño como este”, asevera Marcelo Pacheco, director de Arte de la serie.  “La localidad mantiene edificaciones de la época medieval, el entramado de calles, la excepcional conservación de su casco urbano, la tonalidad de la piedra… son algunos de los factores que lo convertían en un emplazamiento muy interesante”, explica.

“Se ambienta en la Barcelona del siglo XIV, y con el telón de fondo del proceso de construcción de la Catedral del Mar cuyos exteriores rodamos en Cáceres e interiores en la catedral de Santa María del Mar”, añade. Por supuesto, contarán con los efectos digitales para terminar de convertir los escenarios en aquellos lugares que recrean.

Este departamento va de la mano del de vestuario cuyo responsable es Pepe Reyes. “Nuestro mayor reto deriva de la mezcla de clases y culturas de la época. Hasta el momento hemos contado con 3.600 figuraciones y 150 personajes”, explica, recordando que todavía queda un mes de rodaje. Sin duda, una de las mayores complejidades en su caso es el tiempo. “La serie ocupa casi todo el siglo XIV, pasando por todas las estaciones y con los cambios que eso supone, además de envejecer los trajes”, concluye.

La ACA homenajea a Doctor Zhivago y Don Quijote de la Mancha

La Academia del Cine Aragonés coordina un ciclo de cine organizado por el crítico de cine aragonés Roberto Sánchez

La Academia del Cine Aragonés (ACA) presenta una doble sesión de cine muy especial para los días 8 y 9 de diciembre de 2016 que tendrá lugar en la Filmoteca de Zaragoza. Se trata de una actividad coordinada por Roberto Sánchez, crítico cinematográfico y vocal de la ACA.

La cita dará comienzo el jueves, 8  de diciembre, a las 18.00, con la proyección del largometraje ‘Doctor Zhivago’ (1965), de David Lean, con motivo del cincuentenario de su rodaje en Soria. El viernes 9 tendremos la posibilidad de visionar ‘Doctor Zhivago –cincuenta años’ (2015), de Lucas Caraba; un documental sobre el rodaje del film y su impacto permanente en la ciudad de Soria y alrededores que presentará el propio autor.

Tras la proyección, los asistentes podrán disfrutar de una mesa redonda que contará con la presencia de Jesús Bárez, concejal de cultura del Ayuntamiento de Soria, Julián de la Llana, participante del rodaje, y con dos miembros de la Tertulia Perdiguer de Zaragoza: Luis Betrán, crítico y ensayista cinematográfico, además de responsable de la sección de cine del Ateneo de Zaragoza, y Pedro Aguaviva, realizador y documentalista. Ambos hablarán sobre el impacto que tuvo el film en su estreno en la capital aragonesa.

5801af3095500-doctor-zhivago

El Quijote en el mundo

Para poner un broche de oro al ciclo, el viernes, 9 de diciembre, a las 20.00; se desarrollará otra mesa redonda en la que contarán con la presencia de Jorge Nebra, Manolo Kabezabolo y Félix Zapatero, que acompañados por el propio Sánchez compartirán con los asistentes un debate sobre la figura del Quijote, coincidiendo con el 400 aniversario la muerte de Miguel de Cervantes.

Ofrecerán un repaso por la presencia del Quijote en el mundo del cine, la ilustración, el grabado y los cómics, mediante un audiovisual titulado ‘Muerte y metamorfosis en el Quijote’, de Roberto Sánchez y Antonia Bordonada; y con la proyección del cortometraje de Jorge Nebra ‘Don Quijote de la marcha’ (1999).