Sesión VI en Sala CAI Luzán

Os esperamos el día 16 de febrero a las 19,30 h. en una nueva sesión en la Sala CAI Luzán. Nuestra sesión de febrero se la dedicamos a los realizadores Nata Moreno y Germán Roda.

Ara Malikian y Acción contra el hambre en Líbano, de Nata Moreno (spot, 2016, 1 min., 43 seg.)

Ara Malikian visita los campos de refugiados del Líbano frontera con Siria junto a Acción Contra el hambre. La directora Nata Moreno le sigue durante tres días en su visita a su país de origen.

ara-malikian.png

Le chat doré, de Nata Moreno (cortometraje, 2016, 6 min.)

LE CHAT DORE reivindica el derecho a la cultura y a la creación artística que tan afectada se ve con el incremento del 21% IVA cultural.

La intención es mostrar a sus protagonistas en un espacio angosto y estrecho, sin color y sin voz y así hacer un paralelismo con la situación que viven los artistas tras la imposición del 21%. Apretados, sin posibilidad de sobrevivir, de crear. Se ha rodado en una jornada y todo el equipo ha trabajado desinteresadamente para darle visibilidad y voz a esta realidad.

Desmontando la muerte, de Germán Roda (documental, 60 min., 2016)

Desde que nacemos nos preparamos para vivir la vida pero ¿por qué no hacemos lo mismo con la muerte? En este documental, hablamos de la muerte para entenderla y para poder ayudar a la gente a la hora de enfrentarse a ella. Siempre desde una perspectiva positiva, natural y huyendo del tabú que la rodea desde hace siglos. No pretendemos dar respuestas sino plantear muchas preguntas.

Trailer de ‘El Caso Montes’

‘El Caso Montes’ es una ficción en tres entregas inspirada en hechos reales que narra un asesinato a causa de la creencia en vampiros. Se trata de una historia creada por Miguel Ángel Sabadell (Muy Interesante) y dirigida por el realizador y productor aragonés José Ángel Delgado, con argumento de Leticia Hernández y guión de Alexis Barroso. Podéis ver el trailer oficial aquí

Más información en:

sin-titulo

El espectáculo ‘Tres somardones: la venganza’ aterriza en Zaragoza

El Teatro de las Esquinas de Zaragoza acoge la primera cita del ciclo Zaragoza Comedy protagonizada por Iñaki Urrutia, Pepín Banzo y Juako Malavirgen y Javier Coronas

El ciclo nacional de humor Zaragoza Comedy presenta el espectáculo ‘Tres somardones: la venganza’ en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza. Un show protagonizado por los humoristas Iñaki Urrutia, Pepín Banzo y Juako Malavirgen y en el que contarán con la colaboración especial de Javier Coronas.

La cita, que supone el supone el pistoletazo de salida en 2017 del Ciclo Zaragoza Comedy en la capital aragonesa, tendrá lugar los días 20 y 21 de enero y se trata de “una no segunda parte” de su espectáculo anterior, ‘Tres Somardones’ protagonizado por Luis Larrodera, Jorge Asín y Diego Peña y la colaboración Miki Nadal.

IÑAKI URRUTIA

Iñaki Urrutia nació en Barcelona y vivió su infancia en los 80, cosa que afecta al más pintado. Si a eso le añades un padre vasco y una madre aragonesa la cosa no podía acabar bien. Por eso, a pesar de estudiar una prometedora carrera de Historia del Arte mientras trabajaba de acomodador en un cine, su sino no era otro que dedicarse a la comedia.

Después de presentarse al segundo certamen de monólogos de ‘El Club de la Comedia’, donde fue finalista en 2001, empezó a actuar en locales de Barcelona donde le insultaban cada noche. En 2002 decide trasladarse a Madrid para así poder ser insultado por más gente y desde entonces no ha parado de actuar y aparecer en radio y televisión. Presentador ‘La Extra’ de Aragón Televisión y ‘Atrápame si puedes’.

PEPIN BANZO

Pepín (o Josesín para la familia) nace en los albores del año 73 del pasado siglo y a lo largo del tiempo va absorbiendo todas las facetas culturales que se encuentra en su camino. Desde pequeño tocaba todos los instrumentos de cuerda que pasaban por sus manos (guitarra, laúd, bandurria, guitarrico…) acompañando a su padre en diversas rondallas. Ya de adolescente se pasó a las cuatro cuerdas montando junto a varios amigos la Orquesta Escalibur. Alumno de Eugenio Gracia adquiere los conocimientos técnicos necesarios que le posibilitan ser el último gaitero de Ixo Rai!. En estas formaciones pudo sacar su vena más cómica heredada según él de su abuela Pilar que era una actriz cómica-doméstica.

Su faceta más teatral se despierta gracias a Fernando Lalana el cual según, sus palabras “fue el culpable de que se metiera a titiritero”, durante estos años ha colaborado con grupos como la PAI, Caleidoscopio, Pingaliraina… y fundado el grupo de animación Les Rubitos. En lo referente a su introducción al mundo de la magia, las causas pueden ser múltiples: el ser hijo único (y que su amigo imaginario no le hiciera caso), la colección de ‘El mundo mágico de Tamariz’ que adquirió por fascículos…o su destacada habilidad dactilar….

cuadro_urrutia_banzo_malavirgen

JUAKO MALAVIRGEN

Juako Malavirgen, monologuista, cantautor, actor cómico, guionista y lo que se tercie (que la vida se ha puesto muy difícil) lleva desde finales de 2004 haciendo reír a media España con su musicomedia. Durante su show mezcla monólogos y canciones para dar forma a un espectáculo de humor plagado de situaciones absurdas, guiños al público y, sobre todo, «mala virgen».

Más de 1000 actuaciones por toda la península ibérica, con la capital maña como centro de operaciones, le avalan. Durante estos años ha editado tres discos: Lengua Luenga (2008, premiado como mejor disco en los «Premios de la Música aragonesa» tras 20.000 votos del público), Nuevas Pendencias (2010) y Érase una hez (2014). También ha hecho sus pinitos en el mundo del tebeo, guionizando Belceblues (2011, editorial Cornoque) y Choco-Creepy (en preparación). Los conciertos de Juako Malavirgen no son una mera sucesión de canciones y monólogos. El espectador es parte esencial del show, ya sea a la hora de corear los estribillos, dar la réplica al artista, o incluso apedrearle. El repertorio es adaptable a casi cualquier formato y tipo de público, de 0 a 99 años, como los puzzles.

juako-malavirgen-por-xavier-sanfulgencio

Lugar: Teatro de las Esquinas Zaragoza

Fecha: 20 y 21 de enero de 2017

Hora: 22.00

Precio: 10-17 euros

Entradas a la venta en www.teatrodelasesquinas.com

 

 

Publicadas las bases de los VI Premios Simón del Cine Aragonés

La gala tendrá lugar el 6 de mayo en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza a las 20.00

Poco a poco se siguen desvelando detalles de una nueva cita con el cine aragonés de la mano de los Premios Simón organizados por la Academia del Cine Aragonés (ACA) que este año alcanzan su sexta edición. La gala de entrega tendrá lugar el sábado 6 de mayo en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza a las 20.00.

Estos premios, creados en 2012, pretenden promocionar el panorama cinematográfico aragonés y reconocer la labor de sus profesionales año tras año en las diferentes disciplinas. Su nombre hace referencia a la película de Luis Buñuel‚ ‘Simón del desierto‘, personaje que forma parte de la estatuilla consistente en una columna rematada con una silueta humana.

La VI edición de los Simón cuenta con once categorías para trabajos estrenados en 2016 –Mejor Largometraje, Mejor Documental, Mejor Cortometraje, Mejor Videoclip, Mejor Dirección, Mejor Producción, Mejor Interpretación, Mejor Fotografía, Mejor Guión y Categoría Especial- y un premio honorífico que se desvelará en los próximos meses. Como en ocasiones anteriores, serán los propios miembros de la Academia del Cine Aragonés y varios profesionales invitados del sector quienes podrán participar en la votación que determinará los ganadores de 2017.

Fechas clave de la VI edición

Este año el proceso de inscripción se llevará a cabo a través del correo electrónico premiossimon@academiadelcinearagones.com cuyo plazo termina el 13 de febrero de 2017 y el listado de inscritos se publicará el 17 de febrero en la misma web. Será entonces cuando comience el periodo de votación de las obras presentadas, que finalizará el 20 de marzo. La votación de nominados se realizará desde el 23 de marzo hasta el 28 de abril de 2017 siguiendo las instrucciones de la página web.

Además, hasta el 15 de febrero permanece abierta la convocatoria de una nueva edición del Concurso de carteles para convertirse en la imagen oficial de esta nueva edición de los Premios Simón.

Como novedad este año, la  ACA organizará sesiones públicas y gratuitas con la proyección de las obras nominadas de cada categoría en diversas localidades de la Comunidad Autónoma aragonesa invitando a sus creadores a dichas sesiones para su presentación.

Bases VI Edición de los Premios Simón 

Bases Concurso de Carteles Premios Simón

foto-emilio-gazo

Fotografía de Emilio Gazo

 

 

Enero en ProyectAragón

Os invitamos a una nueva sesión de ProyectAragón X edición en la Sala CAI Luzán el día 19 de enero a las 19,30 dedicada a las obras cortas más actuales de nuestra región en una cita titulada Panorama de actualidad: cortos de ficción, vídeo clips, cine experimental.

1.png

Proyectaremos las siguientes obras: 

  • Lenguas, de Alejandro Cortés (spot, 1 min., 2016)
  • El viento en mis manos, de Yago de Mateo (vídeo creación, 2 min., 30 seg., 2016) ESTRENO
  • Estancias, de Orencio Boix (falso diario, 12 min., 2012) ESTRENO
  • Noc, de Pilar Palomero (vídeo creación, 8 min., 2015) ESTRENO
  • S (3 min. 45 seg., 2016), Hispania (3 min. 30 seg., 2016), de Tomás Gimeno (vídeo creaciones) ESTRENO
  • Water, de Néstor Romero (documental de creación, 10 min., 2016) ESTRENO
  • Pecto-Pop (2016, 5 min) / Objetc of desire (2016, 15 min.), de Rubén Blanco (vídeo creaciones) ESTRENO
  • So far, de Sadie Duarte (vídeo clip, 3 min., 2016).
  • Olvídate de mí, de Ignacio Bernal (vídeo clip, 3 min., 29 seg., 2015). Canción: Yani Como

Más información en la web de ProyectAragón