La ACA homenajea a Doctor Zhivago y Don Quijote de la Mancha

La Academia del Cine Aragonés coordina un ciclo de cine organizado por el crítico de cine aragonés Roberto Sánchez

La Academia del Cine Aragonés (ACA) presenta una doble sesión de cine muy especial para los días 8 y 9 de diciembre de 2016 que tendrá lugar en la Filmoteca de Zaragoza. Se trata de una actividad coordinada por Roberto Sánchez, crítico cinematográfico y vocal de la ACA.

La cita dará comienzo el jueves, 8  de diciembre, a las 18.00, con la proyección del largometraje ‘Doctor Zhivago’ (1965), de David Lean, con motivo del cincuentenario de su rodaje en Soria. El viernes 9 tendremos la posibilidad de visionar ‘Doctor Zhivago –cincuenta años’ (2015), de Lucas Caraba; un documental sobre el rodaje del film y su impacto permanente en la ciudad de Soria y alrededores que presentará el propio autor.

Tras la proyección, los asistentes podrán disfrutar de una mesa redonda que contará con la presencia de Jesús Bárez, concejal de cultura del Ayuntamiento de Soria, Julián de la Llana, participante del rodaje, y con dos miembros de la Tertulia Perdiguer de Zaragoza: Luis Betrán, crítico y ensayista cinematográfico, además de responsable de la sección de cine del Ateneo de Zaragoza, y Pedro Aguaviva, realizador y documentalista. Ambos hablarán sobre el impacto que tuvo el film en su estreno en la capital aragonesa.

5801af3095500-doctor-zhivago

El Quijote en el mundo

Para poner un broche de oro al ciclo, el viernes, 9 de diciembre, a las 20.00; se desarrollará otra mesa redonda en la que contarán con la presencia de Jorge Nebra, Manolo Kabezabolo y Félix Zapatero, que acompañados por el propio Sánchez compartirán con los asistentes un debate sobre la figura del Quijote, coincidiendo con el 400 aniversario la muerte de Miguel de Cervantes.

Ofrecerán un repaso por la presencia del Quijote en el mundo del cine, la ilustración, el grabado y los cómics, mediante un audiovisual titulado ‘Muerte y metamorfosis en el Quijote’, de Roberto Sánchez y Antonia Bordonada; y con la proyección del cortometraje de Jorge Nebra ‘Don Quijote de la marcha’ (1999).