El FIBC se celebrará del 15 al 21 de julio de 2018 en la localidad turolense de Calanda
El Festival Internacional Buñuel Calanda (FIBC) regresa un año más para inundar la localidad turolense que vio nacer al reconocido cineasta Luis Buñuel de cine y arte en una decimocuarta edición de la muestra que se celebrará del 15 al 21 de julio de 2018.
La presentación ha tenido lugar en el la sala de prensa del Edificio Pignatelli de la capital aragonesa, en la que han contado con la presencia de Nacho Escuin, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón; Jordi Xifra, director del Centro Buñuel Calanda (CBC) y José Ramón Ibáñez Alcalde de Calanda y Presidente del Patronato de la Fundación del Centro Buñuel Calanda.
Entre las novedades de este año, el festival cuenta con un nuevo director, Jordi Xifra (Barcelona, 1961), actual director del Centro Buñuel Calanda (CBC) desde el año 2016. Xifra es profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad en las universidades Pompeu Fabra y Oberta de Catalunya.
Durante la rueda de prensa se han avanzado algunas de las proyecciones ya confirmadas que podrán disfrutarse durante la semana del festival, entre las que se encuentran el documental ‘Saura(s)’: Carlos Saura y Félix Viscarret, el nuevo largometraje del zaragozano Alejandro Cortés, ‘Carrasca’ y la coproducción aragonesa ‘Incierta Gloria’ de Agustí Villaronga, rodada en territorio aragonés y que cuenta con los aragoneses Luisa Gavasa, Jorge Usón y Fernando Esteso, así como el cineasta y productor Gaizka Urresti, como parte del equipo de la cinta. También contaremos con una sesión especial protagonizada por parte del equipo técnico y artístico del largometraje ‘Miau’ de Ignacio Estaregui.
Otra de las películas confirmadas ha sido ‘La muerte de Luis XIV’, de Albert Serra -una coproducción entre Francia, España y Portugal protagonizado por Jean-Pierre Léaud, Patrick d’Assumçao, Marc Susini y Vicenç Altaió entre otros-, o el largometraje ‘Yo la busco’, dirigido por Sara Gutiérrez Galve, protagonizado por Dani Casellas y Laia Vidal. También se proyectará ‘Errementari: El herrero y el Diablo’, de Paul Urkijo que ha sido producida por Álex de la Iglesia y está protagonizada por Eneko Sagardoy, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Gorka Aguinagalde o Urko Olazabal.
Este año tampoco faltarán los cortometrajes aragoneses, con la proyección de los ganadores del I Rally cinematográfico Desafío Buñuel de Teruel, o el documental ‘Descubriendo Gurs’, sobre el campo de refugiados ubicado en la localidad francesa de Gurs, muy cerca de Oloron-Sainte-Marie, de la Asociación Fénix Aragón.
La lista de cortometrajes a proyección la completarán títulos como ‘Help’ de Jorge Nebra, ‘Vergüenza’, de Miguel Casanova y ‘Horta’ de Pilar Palomero. El resto de la programación se desvelará el próximo mes de junio.
Además, este año volverán a contar con la presencia de Mario Barro, experto en Buñuel procedente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encargado de la sección de cine mexicano del festival en la que se proyectarán varios títulos y a cargo del curso de cine para jóvenes y adolescentes que se desarrollará durante la semana del festival.
El Festival Internacional Buñuel Calanda nace en el año 2005 en la localidad natal del cineasta Luis Buñuel como una manera de honrar la memoria del genial director nacido en Calanda en el año 1900. Como todos los años, parte de las las proyecciones tendrán lugar en el patio del Centro Buñuel Calanda (CBC), centro cultural dedicado a conservar y difundir la obra de Luis Buñuel, y el resto en la Casa de la Cultura de Calanda. Durante la semana, las proyecciones y los coloquios con algunos de los protagonistas protagonizarán la programación del festival.
Presentación del cartel
En cuanto al cartel elegido para ser la imagen del festival este año es obra del artista y actor José Luis Barquero. Nacido en Barcelona, tras finalizar el bachillerato artístico ingresa en ‘Central St Martins’ de Londres donde se formará en distintas disciplinas artísticas y comenzará a moverse con gente del mundo del arte y la moda.
Tras su estancia en Londres, regresa a Madrid para comenzar su carrera como artista, formándose en artes escénicas en varias escuelas de la ciudad, así como también colaborando con diseñadores y artistas. El artista ha alternado su faceta creativa con la de actor, con papeles en ‘La otra mirada’ de TVE, y en ‘Otro de esos sueños tuyos’, bajo las ordenes de Diego Postigo entre otros.