La primera española de la que se conserva un libro científico fue aragonesa y será la protagonista de un documental
El documental ‘La mujer que soñaba con números’, dirigido por Mirella R. Abrisqueta, resucitará la figura de la primera mujer española de la que se tiene constancia que publicó un texto científico: la zaragozana María Andrea Casamayor de la Coma. La autora escribió en 1738 “Tirocinio Aritmético”, una obra educativa que pretendía que personas sin estudios pudiesen aprender matemáticas.
La productora al frente del proyecto, Sintregua Comunicación, ha comenzado el rodaje tras haber finalizado una intensa labor de documentación sobre el personaje histórico y su época.
El film unirá ciencia, historia y ficción para situar al espectador en el siglo XVIII aragonés, una época en la que la ciencia moderna comenzaba a despertar de la mano de intelectuales como Ramón Pignatelli o el Conde de Aranda. Para lograrlo, el documental unirá ficción y datos históricos de forma original. Reconstruirá retazos de la vida de Casamayor y otros personajes de la escena intelectual aragonesa mediante una trama paralela situada en la actualidad: la historia de una compañía de teatro que busca sacar adelante una obra sobre la matemática.
El rodaje ha comenzado con las escenas de ficción que se grabarán en los centros zaragozanos CPA Salduie y Luna de Arena Teatro con los actores María José Moreno, Claudia Siba, Minerva Arbués, Javier Aranda, Francisco Javier Bruna y Félix Martín. Y la semana que viene se trasladará a Bureta donde los actores improvisarán un pequeño montaje teatral para los vecinos de la localidad.
Además del trabajo de los interpretes, el documental contará con testimonios expertos de el siglo XVIII en Aragón como los historiadores Guillermo Pérez Sarrión, Domingo Buesa Conde y Antonio Peiró; la investigadora en historia de la ciencia, Asunción Fernández Doctor; el director de la Sociedad Española de Estudios del XVIII, Joaquín Álvarez Barrientos y la experta en letras del XVIII, María Dolores Albiac. Sobre ciencia hablarán los matemáticos Pedro J. Miana y Marta Macho; el físico del CSIC Antonio Lafuente García y el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller. Además, el papel de la mujer en la Ilustración se tratará con la historiadora María Victoria López-Cordón; la investigadora del CSIC y filósofa, Eulalia Pérez Sedeño y la filósofa feminista, Ana de Miguel Álvarez.
Estas grabaciones se realizarán en Zaragoza en localizaciones del siglo XVIII. También se rodará en las localidades de Bureta y Grisén y en Madriden el Real Observatorio, el Real Jardín Botánico, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Museo de Artes Decorativas y el Museo Casa de la Moneda.
El documental cuenta con la financiación del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza.
El equipo técnico del film está formado por Mirella R. Abrisqueta, directora y guionista; Ana Esteban, jefa de producción; Marisa Fleta, ayudante de dirección; María José Moreno, directora de actores; y Adrián Barcelona, director de fotografía.

Debe estar conectado para enviar un comentario.