Más de 200 personas acuden al estreno de ‘El hombre cooperativo’

La cita ha tenido lugar este jueves, 27 de septiembre, a las 19.30 en la sala 3 de los cines Palafox

La sala 3 de los cines Palafox del Paseo de Independencia de la capital aragonesa ha sido el escenario del estreno del último documental del director Gaizka Urresti, ‘Arizmendiarrieta: El hombre cooperativo’. El largometraje es uno de los trabajos candidatos aragoneses a los premios Goya de este año.

IMG_2717

 

Al estreno, que ha colgado el cartel de aforo completo con más de 200 invitados, han asistido Carmen Sánchez, Delegada de Gobierno; Fernando Jiménez, director de Caja Laboral; Fermín Serrano, del Comisionado para la Economía del Conocimiento e Innovación del Gobierno de Aragón y Felipe Gómez, representante de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES Aragón). También han formado parte del acto personas relacionadas con el cooperativismo y el tejido de la economía social aragonesa.

Carmen Sánchez, Delegada de Gobierno, ha recordado su condición de eibarresa de nacimiento: “este documental me permite volver la vista hacia mi tierra, donde se fundó la primera cooperativa de España en 1920”. “Es importante destacar esa determinación a la hora de sacar las cosas adelante y no reblar antes las dificultades, algo que los aragoneses y los vascos hacemos muy bien”, ha concluido.

IMG_2807

Por otro lado, Jiménez, director de Caja Laboral le ha querido agradecer al director el acto de valentía de “llevar al cine el origen de nuestra corporación, algo que nos produjo una gran sorpresa”, ha señalado, al tiempo que ha destacado la importancia de Aragón y de la capital en la historia del grupo; mientras que Serrano, en nombre del Comisionado para la Economía del Conocimiento e Innovación del Gobierno de Aragón, ha querido dar la enhorabuena al director, por utilizar el arte y la cultura para demostrar que “la innovación es uno de los motores del desarrollo económico, social y ambiental en nuestros días”.

“Le agradezco que hoy se hable de valores como un activo, como ocurre hoy”, ha afirmado Felipe Gómez, de CEPES Aragón, que ha asegurado que, el del estreno, ha sido “un gran día para la economía social” y que ha querido agradecer a Urresti su esmero a la hora de dar visibilidad a la figura de “un cura de pueblo que en un medio rural, sin formación empresarial ni financiera, se juntó con cinco estudiantes de ingeniería industrial y acabaría dando trabajo a más de 70.000 personas en el mundo”, ha concluido.

Por su parte, Urresti ha destacado la relación existente en la historia del grupo Mondragón con la capital aragonesa, ya que fue la única universidad española que permitió a sus integrantes sacarse el título de peritos en los años 50. “Un personaje desconocido, con el que tenía que hacer justicia”, ha añadido.

IMG_2604

“Por supuesto, me hace especial ilusión que esta película, que supone un viaje de a mis raíces a través de parte de la historia de Euskadi, se vea en el que es mi hogar actual”, ha afirmado el cineasta.

El largometraje trata de indagar en las distintas posibilidades de la Economía Social en pleno Siglo XXI a través de la historia del nacimiento del grupo cooperativo más grande del mundo, Mondragón. El documental recoge el testimonio de 40 personas tanto en el País Vasco como en Roma, y combina entrevistas con familiares, alumnos e incluso estudiosos de la figura de Arizmendiarreta.

Además, el documental podrá visionarse en el Centro Joaquín Roncal el próximo mes de noviembre,  y en marzo, en el marco de la muestra de ProyectAragón, así como en los diferentes pases patrocinados que surjan por Aragón.

El Festival de Cine de Fuentes ya tiene Sección Oficial

Diez cortometrajes y cuatro documentales aragoneses concurrirán en la 23º edición del festival de la localidad zaragozana

El Festival de cine de Fuentes, que este año aborda su 23 edición apostando por el mejor cine de la tierra, se celebrará del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2018 en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.

‘El camino de la totalidad’, de Al Palacios y ‘La tierra muerta’, de Sergio Duce son los cortos que suman más nominaciones -13 cada uno-, seguido de ‘La comulgante’, de Ignacio Lasierra, con 12. Nata Moreno logra ocho nominaciones con ‘Al`Amar’, seguida de ‘Mi querido balón’, de Gaizka Urresti, con 6; y ‘El Astronauta’, de José Manuel Herraiz; ‘Help’, de Jorge Nebra y ‘Rodando’, de Pilar Gutiérrez, con cuatro respectivamente. Completan la Sección Oficial los cortometrajes ‘Padre’, de Luis Larrodera y ‘Robarte una noche’, de Fernando Vera, con tres nominaciones cada uno.

La Sección Oficial de cortometrajes, anunciada hoy, se proyectará el viernes, 2 de noviembre, a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde los asistentes podrán disfrutar de los diez cortometrajes finalistas en presencia del jurado, compuesto por Enrique Abenia, Jaime García Machín, Camino Ivars, Javier Martínez y Fernando Sanz. Además, el público asistente a dicha sesión será el encargado de decidir el premio del Público de este año.

Por otro lado, la proyección de la Sección Oficial de documentales aragoneses tendrá lugar en tres jornadas, los días 27 y 28 de octubre y 1 de noviembre a las 18.30 horas en el cine de Fuentes.

Finalmente, la entrega de premios de esta vigesimotercera edición tendrá lugar el sábado, 3 de noviembre, a las 20 horas, día que se celebrará la ceremonia de clausura del festival de cine en el cine de Fuentes, sede oficial del festival un año más.

Los trabajos seleccionados este año son:

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

  • ‘Al´amar’, dirigido por Nata Moreno – 14´
  • ‘El astronauta’, dirigido por José Manuel Heraiz – 15´
  • ‘El camino de la totalidad’, dirigido por Al Palacios – 22´
  • ‘Help’, dirigido por Jorge Nebra – 10´
  • ‘La comulgante’, dirigido por Ignacio Lasierra – 20´
  • ‘La tierra muerta’, dirigido por Sergio Duce – 12´
  • ‘Mi querido balón’, dirigido por Gaizka Urresti – 16´
  • ‘Padre’, dirigido por Luis Larrodera – 14´
  • ‘Robarte una noche’, dirigido por Fernando Vera – 15´
  • ‘Rodando’, dirigido por Pilar Gutiérrez – 20´

NOMINACIONES

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES

  • Carlos (Tschuschke), CG Artist, Daniel Alejo, Gonzalo Díaz-Palacios (CGConsultant), por‘El camino de la totalidad’
  • Juan Remacha y Jaime Fortea, por‘La comulgante’ 

MEJOR SONIDO

  • Daniel Orta y Arturo Pellicer, por‘Al´amar’
  • Maiki (Miguel Calvo),por ‘El camino de la totalidad’
  • Sergio López-Eraña, por‘La comulgante’
  • Diego Vicén,por ‘La tierra muerta’

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA

  • Yurema Villa, por ‘Al´amar’
  • Pia Quin, por ‘El camino de la totalidad’
  • Irene Tudela, por ‘La comulgante’
  • Ana Bruned, por ‘La tierra muerta’

MEJOR VESTUARIO

  • Felype de Lima, por ‘Al´amar’
  • Sali Laorga y Rubén Gomez, por ‘El camino de la totalidad’
  • Arantxa Ezquerro, por ‘La tierra muerta’
  • Ana Sanagustín, por ‘Mi querido balón’

MEJOR EDICIÓN O MONTAJE

  • David Gutiérrez, por ‘El camino de la totalidad’
  • Jorge Nebra, por ‘Help’
  • Ignacio Estaregui y Antonio Álvarez, por ‘La comulgante’
  • Ignacio Bernal, por ‘La tierra muerta’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Miriam Martín, por ‘El camino de la totalidad’
  • Itziar Aizpuru, por ‘La comulgante’
  • Laura Gómez Lacueva, por ‘La tierra muerta’
  • Sofía Fernández, por ‘Mi querido balón’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Jorge Asín, por ‘El astronauta’
  • Francesc Garrido, por ‘La comulgante’
  • Gorka Aguinalde, por ‘Mi querido balón’
  • Abraham Amesti, por ‘Mi querido balón’

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • David Omedes, por ‘Al´amar’
  • Fran Fernández Pardo, por ‘El camino de la totalidad’
  • Alberto Pareja, por ‘La comulgante’
  • León Velásquez, por ‘La tierra muerta’

MEJOR GUIÓN

  • José Manuel Herraiz, por ‘El astronauta’
  • Sergio Duce, por ‘La tierra muerta’
  • Luis Larrodera, por ‘Padre’
  • Fernando Vera, por ‘Robarte una noche’

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

  • Felype de Lima, por ‘Al´amar’
  • Begoña Olavarrieta y Al Palacios, por ‘El camino de la totalidad’
  • Luis Sorando, por ‘La comulgante’
  • Alex Romero, por ‘La tierra muerta’

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Ara Malikian y Astrid Jones, por ‘Al´amar’
  • Tomás Virgos, Futurecop! Aliving Soundtrack, por ‘El camino de la totalidad’
  • Luis Giménez, por ‘La comulgante’
  • Miguel Ángel Remiro, por ‘Mi querido balón’

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • DS y LZ (Al Palacios), por ‘El camino de la totalidad’
  • Inés Laporta y Aurora Pinto, por ‘La comulgante’
  • Paí Alcolea, por ‘La tierra muerta’
  • María Mengual y Cristina Casero, por ‘Rodando’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Astrid Jones, por ‘Al´amar’
  • Miren Ibarguren, por ‘Robarte una noche’
  • Ana García, por ‘Rodando’
  • María José Moreno, por ‘Rodando’

 

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Chavi Bruna, por ‘El astronauta’
  • Alfonso Desentre, por ‘Help’
  • Santiago Meléndez, por ‘La tierra muerta’
  • Mariano Benancio, por ‘Padre’

MEJOR ÓPERA PRIMA

  • ‘El camino de la totalidad’, de Al Palacios
  • ‘La tierra muerta’, de Sergio Duce

MEJOR DIRECCIÓN

  • Jorge Nebra, por ‘Help’
  • Al Palacios, por ‘El camino de la totalidad’
  • Ignacio Lasierra, por ‘La comulgante’
  • Sergio Duce, por ‘La tierra muerta’

DOCUMENTALES

  • ‘Becquer y las brujas’, dirigido por Elena Cid – 82´
  • ‘Gurs, historia y memoria’, dirigido por Verónica Sáenz – 56´
  • ‘Los años del humo’, dirigido por Germán Roda – 68´
  • ‘Soukeina, 4400 días de noche’, dirigido por Laura Sipán – 28´

37064490_1748957905200827_8520389102858665984_n

NOMINACIONES POR TRABAJO

13 – ‘El camino de la totalidad’, de Al Palacios

Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, actriz de reparto, mejor fotografía, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, Mejor opera prima, mejor dirección.

13 – ‘La tierra muerta’, de Sergio Duce

Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista, mejor opera prima, mejor dirección.

12 – ‘La comulgante’, de Ignacio Lasierra

Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor edición y/o montaje, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor dirección.

8 – ‘Al´amar’, de Nata Moreno

Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor fotografía, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor actriz protagonista.

6  – ‘Mi querido balón’, de Gaizka Urresti

Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor actor de reparto, mejor música original.

4 – ‘El astronauta’, de José Manuel Herraiz

Mejor cortometraje, mejor actor de reparto, mejor guion, mejor actor protagonista.

4 – ‘Help’, de Jorge Nebra

Mejor cortometraje, mejor edición y/o montaje, mejor actor protagonista, mejor dirección.

4 – ‘Rodando’, de Pilar Gutiérrez

Mejor cortometraje, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actriz protagonista.

3 – ‘Padre’, de Luis Larrodera

Mejor cortometraje, mejor guion, mejor actor protagonista.

3 – ‘Robarte una noche’, de Fernando Vera

Mejor cortometraje, mejor guion, mejor actriz protagonista.