Tras un año de parón debido a la crisis sanitaria, del 12 al 17 de julio regresa el Festival Internacional Buñuel Calanda al lugar que vio nacer al cineasta universal.
Aragón y México vuelven a encontrarse este verano en el XVI Festival Internacional Buñuel Calanda (FIBC). Tras un año de parón debido a la pandemia, del 12 al 17 de julio la localidad turolense volverá a convertirse en el escenario de su cita cinematográfica más esperada, aquella que homenajea a Luis Buñuel, el cineasta universal.
Y lo hará con importantes novedades, como un cambio de escenario -las proyecciones se trasladarán a la plaza de España-, menos películas -en total seis largometrajes- y una edición en la que no habrá concurso debido a las peculiaridades del programa adaptado a la era COVID. “Hemos eliminado la sección ‘Buñuel y otras miradas’, que se hacía en la casa de cultura, y hemos decidido combinar películas españolas y mexicanas, las cuales se podrán ver cada noche a las 22.00 horas en el cine de verano”, explica Jordi Xifra, presidente del Centro Buñuel Calanda y director del festival.

Entre los títulos españoles que podrán disfrutarse se encuentran ‘Generación Lorca, Buñuel, Dalí’, de Albert Montón y Javier Espada, ‘Vilas y sus dobles’, del zaragozano Germán Roda y la multipremiada ‘Las Niñas’, de la cineasta aragonesa Pilar Palomero. Además, se proyectará una película restaurada por la Filmoteca Española, ‘Esa pareja feliz’, (1951) de Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem.
También se proyectarán los títulos mexicanos ‘El diablo entre las piernas’, de Arturo Ripstein y ‘El ombligo de Guie’dani’, de Xavi Sala. Por supuesto, este año pandémico tampoco faltarán los cortometrajes aragoneses que precederán a cada una de las proyecciones.
Por su parte, Xifra ha agradecido al Ayuntamiento de Calanda el esfuerzo realizado para retomar el festival tras un año muy complicado. “La verdad es que no lo teníamos claro, tras darle muchas vueltas hemos optado por una versión intermedia, eliminando las secciones de interior y el taller de cine para niños esperando que podamos retomarlo al año que viene”, admite.
“Hacemos este festival para la gente del pueblo y de la zona. No tenía sentido mantenerlo en el patio del CBC que nos limitaba mucho en cuestión de espacio”, añade Alberto Herrero, alcalde de Calanda. Aunque la situación es cambiante, y el festival se ha tenido que adaptar a esta nueva realidad, por ahora se prevé que se coloquen unas 200 sillas en la plaza España. “Lo que en enero parecía una utopía hoy es una realidad gracias al esfuerzo de mucha gente. Ahora toca volver a disfrutar de nuestro festival y vivir el cine en Calanda”, concluye.
Durante la cita, también se ha presentado el cartel de la XVI edición, realizado por Xavi Urrios, artista y vecino de Calanda, en el que se ve la mítica escena de ‘Un perro andaluz’, del ojo y la navaja dentro de una mascarilla.
A la presentación han acudido Diego Piñeiro, diputado de Cultura y Turismo de la Diputación Provincial de Teruel y Luís Peralta, presidente de la Comarca del Bajo Aragón, así como varios miembros del Patronato de la Fundación CBC y del Ayuntamiento de Calanda.
Debe estar conectado para enviar un comentario.