Es un proyecto impulsado por el ayuntamiento de Farlete para atestiguar las dificultades históricas a las que se han enfrentado sus vecinos: “Nos han condenado a la desaparición”.
En un momento en el que la recuperación del medio rural está en boca de todos, en algunos lugares como Farlete, en Zaragoza, desarrollar un proyecto personal y profesional se ha convertido en una auténtica aventura, “prácticamente imposible”, nos dicen. Y esta es la historia a la que se enfrenta la localidad ubicada al sur de los Monegros desde hace más de 100 años. Una historia desconocida y difícil de explicar para quien no ha cohabitado con esta realidad, motivo por el que decidieron crear una película.

‘Hay sitio para todos’ es un proyecto documental impulsado por el ayuntamiento de la localidad zaragozana de Farlete, ubicada en un paraje incomparable y único en el mundo: el desierto de Monegros. Un pueblo que, históricamente, se ha sentido abandonado por las instituciones y obligado a subsistir al tiempo que veía disminuir su población poco a poco. Un pueblo avocado a la desaparición si no se toman medidas urgentes.
En un territorio sin agua, sin posibilidad de desarrollar un proyecto agrícola o ganadero, y con escasas salidas profesionales para la gente joven, la opción de construir un parque eólico se convertía hace una década en una de las pocas alternativas para el municipio. Sin embargo, a pesar de contar con la aprobación del proyecto en 2011, en 2013 era denegado en defensa de desarrollo de la avutarda, un ave esteparia que habita en la localidad.
Diez años después, el pueblo decide poner en marcha un plan pionero en Aragón, un Plan de Custodia del Territorio por el cual se está adaptando el terreno para proteger -todavía más, si cabe- el desarrollo de esta especie y garantizar, a su vez, la creación del parque, el cual podría suponer unos ingresos de más de 200.000 euros anuales, los cuales se revertirían directamente en la población. “Primero nos negaron el agua, después priorizaron el entorno y la fauna a nuestras propias vidas, pero sin darnos nada a cambio. Este parque es una de nuestras últimas alternativas. Necesitamos opciones para nuestra gente.”, advierten desde el consistorio.
En este documental se desmenuza el proyecto, desde todos los puntos de vista, con los propios vecinos del pueblo ubicado al sur de los Monegros como verdaderos protagonistas, por primera vez en su historia. Un pueblo que tan solo quiere una oportunidad para salir adelante y poder mantener su vida, sus costumbres y, sobre todo, poder quedarse en casa.
Sigue toda la información en torno al proyecto en nuestra web oficial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.