‘La mirada tabú’, más cerca del cine oculto y desconocido

‘La mirada tabú’ vuelve por tercer año consecutivo a la Sala King Kong de Zaragoza del 5 al 9 de noviembre; y lo hace para completar el ya de por sí amplio abanico en lo que a oferta festivalera audiovisual se refiere en nuestra comunidad. «Un año más seguimos apostando por mostrar los universos paralelos, ocultos, no mostrados, velados muchas veces a la visión, convertidos en “tabú” a través del tiempo y sus circunstancias sociales, políticas, económicas, culturales o religiosas», aseguraban en la nota de prensa de presentación de la muestra de este año.

Una de las novedades más destacadas es la ampliación geográfica del evento, que da el salto al ámbito iberoamericano con proyecciones en el Centro Cultural de Córdoba, Argentina. Entre otras, se proyectarán algunas de las obras más significativas de Pier Paolo Pasolini -al que se dedicará un ciclo-homenaje- y de Antonio Maenza -con la proyección del documental IN GIRUM IMUS NOCTE ET CONSUMIMUR IGNI. El escritor Leopoldo María Panero también contará con su propio reconocimiento.

El jurado otorgará tres premios de cine: Primero, Segundo y Premio Especial y Spectrum Sotos el premio Tu Foto Tabú, que apuesta por el formato fotográfico, patrocinados por el festival y Cervezas Ámbar y también se habilitará la votación del público que asista a las sesiones en directo para decidir el Premio del Público.

rueda de prensa 01Desde la organización del festival han querido destacar el gran índice de participación alcanzado en esta edición, con más de 500 obras presentadas, la mayotía (65%) de ficción, frente al 10% de videoclips y otro tanto de animaciones siendo el 20% restante para obras experimentales y documentales creativos. También destacar la alta participación extranjera, con un 30% de trabajos de origen iberoamericano y un gran número de obras europeas.

Entre los colaboradores se encuentran Ambar, Zinentiendo -organizadores de la sesión dedicada al cine gay-lésbico-trans-, Pedro Zapater, encargado de la creación del cortometraje del festival: ‘KongFussion’, con la colaboración de Inma Chopo, Camino Ivars y Sergio Muro -maestro de ceremonias este año-, y ‘Territorio Beat’: Yonkis de la poesía, grupo encargado de amenizar la gala.

«Nuestra vocación es desvelar lo prohibido, lo censurado, lo políticamente incorrecto en todos los ámbitos, desde el que le es más propio, el erotismo y sus fantasías, hasta los mundos mentales y los fantasmas que pueblan nuestros sueños… conformando un caleidoscopio de miradas subversivas, desenfadadas, humorísticas, oníricas, sensuales… siempre desde el respeto y la creatividad», asegura Vicky Calavia, directora de la muestra.