‘La mirada tabú’, más cerca del cine oculto y desconocido

‘La mirada tabú’ vuelve por tercer año consecutivo a la Sala King Kong de Zaragoza del 5 al 9 de noviembre; y lo hace para completar el ya de por sí amplio abanico en lo que a oferta festivalera audiovisual se refiere en nuestra comunidad. «Un año más seguimos apostando por mostrar los universos paralelos, ocultos, no mostrados, velados muchas veces a la visión, convertidos en “tabú” a través del tiempo y sus circunstancias sociales, políticas, económicas, culturales o religiosas», aseguraban en la nota de prensa de presentación de la muestra de este año.

Una de las novedades más destacadas es la ampliación geográfica del evento, que da el salto al ámbito iberoamericano con proyecciones en el Centro Cultural de Córdoba, Argentina. Entre otras, se proyectarán algunas de las obras más significativas de Pier Paolo Pasolini -al que se dedicará un ciclo-homenaje- y de Antonio Maenza -con la proyección del documental IN GIRUM IMUS NOCTE ET CONSUMIMUR IGNI. El escritor Leopoldo María Panero también contará con su propio reconocimiento.

El jurado otorgará tres premios de cine: Primero, Segundo y Premio Especial y Spectrum Sotos el premio Tu Foto Tabú, que apuesta por el formato fotográfico, patrocinados por el festival y Cervezas Ámbar y también se habilitará la votación del público que asista a las sesiones en directo para decidir el Premio del Público.

rueda de prensa 01Desde la organización del festival han querido destacar el gran índice de participación alcanzado en esta edición, con más de 500 obras presentadas, la mayotía (65%) de ficción, frente al 10% de videoclips y otro tanto de animaciones siendo el 20% restante para obras experimentales y documentales creativos. También destacar la alta participación extranjera, con un 30% de trabajos de origen iberoamericano y un gran número de obras europeas.

Entre los colaboradores se encuentran Ambar, Zinentiendo -organizadores de la sesión dedicada al cine gay-lésbico-trans-, Pedro Zapater, encargado de la creación del cortometraje del festival: ‘KongFussion’, con la colaboración de Inma Chopo, Camino Ivars y Sergio Muro -maestro de ceremonias este año-, y ‘Territorio Beat’: Yonkis de la poesía, grupo encargado de amenizar la gala.

«Nuestra vocación es desvelar lo prohibido, lo censurado, lo políticamente incorrecto en todos los ámbitos, desde el que le es más propio, el erotismo y sus fantasías, hasta los mundos mentales y los fantasmas que pueblan nuestros sueños… conformando un caleidoscopio de miradas subversivas, desenfadadas, humorísticas, oníricas, sensuales… siempre desde el respeto y la creatividad», asegura Vicky Calavia, directora de la muestra.

CRÓNICA DE LA MARATÓN DE MÚSICA MODERNA DEL CMA LAS ARMAS

Sábado 6 de abril de 2013

CAMINO IVARS. 9:30 am. Varias personas de todas las edades ocupan la recepción del Centro Musical y Artístico Las Armas. La gran mayoría – a excepción de algún despistado – porta una guitarra. Eléctrica o no, ese no es el caso. La música es el tema central este sábado 6 de abril durante todo el día en la Maratón de Música Moderna de Las Armas. Y es que desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche, la música ha invadido cada rincón de la escuela, haciendo las delicias de los más de 80 alumnos –en su mayoría hombres- que se acercaron a disfrutar de algunos de los grandes músicos de Aragón.

I_Maraton_MusicaModerna_web_002

I_Maraton_MusicaModerna_web_006

I_Maraton_MusicaModerna_web_011

Tras una breve presentación y un mensaje de bienvenida del coordinador del área de música moderna del CMA Las Armas, Alonso Martínez, cada alumno se dirigió hasta el lugar donde iba a desarrollarse la actividad pertinente. Masteres de 3 o 4 horas que se desarrollaron de manera simultánea en diferentes espacios del centro, como el aula Robben Ford o los estudios de grabación. A primera hora era el turno de las guitarras: ‘La guitarra en el jazz y la fusión’ con Alonso Martínez, y ‘Técnicas de grabación para guitarristas’ con José Luis Arrazola. Pero no sólo hubo instrumentos de cuerda este fin de semana. Poco a poco se fueron incluyendo los alumnos de ‘Cajón flamenco’, que disfrutaron de 3 horas por la mañana con el maestro Josué Barrés; o por la tarde con el máster de ‘Iniciación a la batería’ con Quique Casanova. Otras opciones eran: ‘Guitarra flamenca’ con Jorge Berges o ‘La guitarra en el blues y en el rock’ con JL Arrazola.

I_Maraton_MusicaModerna_web_005

I_Maraton_MusicaModerna_web_013

Y como no, además de ser un mago a la hora de tocar, hay que serlo a la hora de cuidar nuestros instrumentos, o de saber qué complementos comprar para sacarle el mayor partido. Por ello, los alumnos podían asistir a diferentes masters como ‘Mantenimiento de instrumentos eléctricos’, con Satur Rodríguez, o a ‘Hardware para guitarristas’, con Gabi Martínez. Y para los más valientes, de nuevo con Alonso Martínez, el master de ‘Armonía e improvisación’ o el de ‘Iniciación a la grabación en estudio’ con Richi Martínez.

I_Maraton_MusicaModerna_web_007

José Luís Arrazola, Jorge Berges, Josué Barres, Alonso Martínez… grandes figuras de la música en Aragón pasaron cerca de 4 u 8 horas enseñando a los más de 80 alumnos que acudieron a la Maratón de Música Moderna.

También ha habido momentos de reflexión en la mesa redonda bajo el nombre: “La situación actual del panorama musical aragonés”, a las 13:00 horas en el Salón de Actos del CMA Las Armas. Los ponentes Oscar Casanova (Universidad de Zaragoza), Maikel Tapia (Coordinador Festival Jazz Zaragoza), Alberto Guardiola (Aragón Radio) y Alonso Martínez (Escuela Música Moderna CMA Las Armas), han debatido sobre el estado del oficio de músico, la imposibilidad de realizar estudios profesionales, las salidas y las condiciones laborales… Muchos de los asistentes han sido los propios profesores de la maratón, por lo que la mesa redonda ha acabado convirtiéndose en un debate distendido entre ponentes y asistentes, lleno de comentarios enriquecedores y aportaciones de lo más diversas. Alonso Martínez ha recordado aquel momento en el que soñó “vivir de la música como un profesional; como un fontanero o un electricista”, claro que como aseguraba el profesor del CMA Las Armas, para eso “necesitamos que se nos reconozca y que existan  titulaciones”. Oscar Casanova, con una visión más positiva, instaba a los presentes a tomar la vía de la investigación como una alternativa a un futuro profesional. Mientras tanto, Maikel Tapia aseguraba que la raíz del problema de la música moderna en Aragón está en el individualismo. “Es una situación compleja, porque aquí cada uno va por su lado”, afirmaba. Pero sin duda fue Alberto Guardiola la visión más positiva de la mesa redonda. Resaltaba que para él, el gremio de músicos de Aragón goza de muy buena salud pero que no existe un apoyo de las instituciones ni de los medios de comunicación.

I_Maraton_MusicaModerna_web_010

Una vez finalizada la mesa redonda y tras un parón para comer y reponer fuerzas, comenzaban a llegar los alumnos de los cinco másteres que se desarrollaban por la tarde en el centro y que se alargaron hasta las 22:30 horas. Un día intenso y completo que dejó a los asistentes, a los profesores y al propio centro con un muy buen sabor de boca; tan bueno que se han comenzado los preparativos para una segunda edición que podría tener lugar en un par de meses.

Y es que el Centro Musical y Artístico Las Armas pretende convertirse en lugar de referencia para músicos y artistas; en punto de encuentro, de intercambio, de formación… Porque entre todos podemos demostrar que en Aragón tenemos buenos profesionales, muy buenos artistas, y que no debería haberse convertido en casi una obligación el salir fuera de Aragón en incluso de España para alcanzar una meta profesional. Porque se hace muy necesario – y cada vez más –  reconocer lo que tenemos en casa, y abastecer a nuestros artistas de las herramientas e infraestructuras necesarias para desarrollarse, y desde Las Armas vamos a apostar por ello.

FINALISTAS DE LOS II PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS

El cineasta Carlos Saura recibirá el Simón de Honor en la gala de entrega, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Teatro Principal

presentación nominados

La Asamblea de Cineastas Aragoneses (ACA) ha anunciado hoy, en una rueda de prensa llevada a cabo en el Espacio Ámbar, los nombres de los finalistas de los II Premios Simón del Cine Aragonés. Estos galardones (que se celebran por segundo año consecutivo) tienen como objetivo promocionar las obras audiovisuales que se realizan en la comunidad. Con su denominación aluden a Luis Buñuel y su película inacabada ‘Simón del desierto’. Los II Premios Simón, organizados por la ACA, cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Ayuntamiento de Teruel, el Teatro Principal, la CAI, la Filmoteca de Zaragoza, La Zaragozana, la Asociación de Empresarios Cartuja Baja, la Asociación de Comerciantes Don Jaime, el Sindicato de Actores y Actrices de Aragón, la Fundación Aisge y el Centro Musical y Artístico Las Armas. Los candidatos de este año son:

CATEGORÍA ESPECIAL

BANDA SONORA ORIGINAL / Sergio Jiménez Lacima por EN EL NOMBRE DEL MIEDO

DIRECCIÓN / Jorge Aparicio García por CORAZÓN HELADO

DIRECCIÓN ARTÍSTICA / Raúl Navarro por CONTIGO

ENTIDAD / Atades por LA VIDA INESPERADA

LIBRES, LA SERIE DE OKUPACIÓN RURAL de Álex Rodrigo

VESTUARIO / Arantxa Ezquerro por AHORA, NO

MEJOR INTÉRPRETE

Alba Roda por MI PAPÁ ES DIRECTOR DE CINE

Gloria Muñoz por AHORA, NO

Jaime García Machín por REVEAL

María José Moreno por CONTIGO

Nacho Rubio por EL VAGABUNDO

Saúl Blasco por EN EL NOMBRE DEL MIEDO

MEJOR GUIÓN

Elia Ballesteros Bartolomé por AHORA, NO

Gaizka Urresti por ABSTENERSE AGENCIAS

Germán Roda por MI PAPÁ ES DIRECTOR DE CINE

Ignacio Estaregui por REVEAL

Iván Ayala, Ángela Bergua y David Ríos por CONTIGO

Rubén Pérez Barrena por WALKIE TALKIE

MEJOR CORTOMETRAJE

AHORA, NO, de Elia Ballesteros y Kate Campbell

CHAN CHAN, de Pilar Palomero

CONTIGO, de José Ángel Delgado

MI PAPÁ ES DIRECTOR DE CINE, de Germán Roda

REVEAL, de Ignacio Estaregui

WALKIE TALKIE, de Rubén Pérez Barrena

MEJOR VIDEOCLIP

EL ALMA ATADA / TAKO, de Santi Gracia.

HAPPINESS / VENUECONNECTION, de Álex Rodrigo.

NO CAMBIARÉ / TICKET, de David Fernández Vidal

PARTY MEX / NIÑOS DEL BRASIL, de José Ángel Delgado

ROMANTIK / NO TRUCK TRUCKERS, de Ignacio Bernal

SUBEN LOS COLORES / LIMNOPOLAR, de Iván Castell

MEJOR LARGOMETRAJE

¿ESTÁS AHÍ? EL ESPIRITISMO ANTE LA CIENCIA, de Miguel Ángel Sabadell

BALADA DEL NORTE, de Ángel Orós

DETRÁS DEL TIEMPO, de Jesús Zatón

LA VIDA INESPERADA, de Gaizka Urresti

QUÉ PELO MÁS GUAY, de Borja Echeverría

Los candidatos fueron dados a conocer por Emilio Larruga, vicepresidente de la ACA, y por la actriz María José Moreno. Previamente, José Ángel Delgado, presidente de la ACA, presentó el cartel oficial de la presente edición, obra de Marisa Fleta, y anunció la identidad del destinatario del Simón de Honor, Carlos Saura. Con este galardón, la organización quiere reconocer la trayectoria del autor oscense y su importancia dentro de la cinematografía española. Saura ha confirmado su presencia en la ceremonia de entrega de los II Premios Simón, que tendrá lugar el próximo 14 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza. La gala volverá a contar con la actriz, cantante y bailarina Miryam Domínguez como presentadora. El acto será un homenaje a los musicales y tendrá toques de cabaret.

9

A los II Premios Simón se han presentado un total de 53 producciones distribuidas en seis categorías. Al igual que en la edición anterior, el jurado está compuesto por socios de la ACA y personas vinculadas al mundo del audiovisual aragonés, un total de 298 personas. Este sistema es similar al que se llevará a cabo a la hora de elegir a los ganadores. La fase de votación correspondiente se prolongará hasta el próximo 11 de mayo de acuerdo con las instrucciones publicadas en la web de la ACA.

ACTIVIDADES PARALELAS

Durante el mes de abril tendrán lugar mesas redondas en Zaragoza, Huesca y Teruel, así como se proyectarán los videoclips candidatos.

  • Miércoles 10 de abril: mesa redonda en Zaragoza con los finalistas a Mejor Intérprete.
  • Jueves 18 de abril: mesa redonda en Huesca con los candidatos a Categoría Especial.
  • Viernes 19 de abril: mesa redonda en Teruel con candidatos a Mejor Guion.
  • Jueves 25 de abril: 19.30 Proyección de los candidatos a Mejor Videoclip en el Espacio Ámbar.

Ya en el mes de mayo se proyectarán en la Filmoteca de Zaragoza los finalistas a Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje:

  • Viernes 3 de Mayo: ‘La vida inesperada’, de Gaizka Urresti, a las 19.15.
  • Sábado 4 de Mayo: ‘Qué pelo más guay’, de Borja Echeverría, a las 20.
  • Jueves 9 de Mayo: ‘Balada del Norte’, de Ángel Orós; ‘¿Estás ahí? El espiritismo ante la ciencia’, de Miguel Ángel Sabadell; y ‘Detrás del tiempo’, de Jesús Zatón, a partir de las 19.30.
  • Viernes 10 de Mayo: Los seis candidatos a Mejor Cortometraje (18.00).

Las proyecciones, tanto de la Filmoteca como en el Espacio Ámbar, son gratuitas hasta completar el aforo. En el caso de las proyecciones relativas a Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje, las entradas se pueden recoger en la misma Filmoteca 15 minutos antes de cada sesión. Todos los actos contarán con la presencia de los realizadores. Pueden consultar aquí los horarios de los visionados en la filmoteca.