- LA SUBIDA DEL IVA CULTURAL YA HA CUMPLIDO MEDIO AÑO
- LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ATRAVIESA SU PEOR MOMENTO
Según datos de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza, la recaudación del sector de las artes escénicas cayó en un 61,4% durante el tercer cuatrimestre de 2012. En total, un 55,6% menos de espectadores. La subida del IVA es la causa mayor, pero no la única. Los constantes recortes en cultura en los presupuestos también han provocado la asfixia del sector y se han traducido en despidos y en múltiples cierres de empresas.
El ivazo, como se denominó al aumento del IVA cultural del 8% al 21%, – excepto en el sector editorial- entró en vigor el 1 de septiembre de 2012 causando un gran revuelo en la sociedad española. El sector cultural, ya bastante castigado por la crisis económica, no tardó en mostrar los primeros efectos negativos: el 31 de diciembre de 2012 – tan solo tres meses después de su implantación – el teatro había perdido 1,8 millones de espectadores (más del 30%) y se habían destruido 600 puestos de trabajo directos, según la FAETEDA. Además, España es el país europeo con el IVA cultural más elevado. Países como Noruega (0%), Suiza (2,5%), o Bélgica y Holanda (6%), mantienen los impuestos más bajos; mientras que Irlanda (9%), Italia y Finlandia (10%) o Portugal (13%), muestran los impuestos más elevados. Holanda y Portugal trataron de subir el IVA cultural pero tuvieron que rebajarlo al observar las consecuencias nefastas en el sector.
EL audiovisual y su batalla paralela.
Por si fuera poco con este panorama, el sector audiovisual todavía tiene que preocuparse por los nuevos hábitos de consumo a raíz de la aparición del Internet y los nuevos formatos. Hacía 2007, la piratería era la causa de sus mayores pérdidas, pero en la actualidad lo son las webs de alojamiento masivo de contenidos protegidos. Este fin de semana, el Gobierno anunciaba la aprobación de una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual contra webs de enlaces que podría hacerse efectiva a final de año. Entre otras novedades, las páginas que alberguen enlaces a otros contenidos de carácter protegido podrán ser perseguidas por la administración. Además incluyen novedades como sancionar a las empresas que coloquen publicidad en dichas webs.
Pero no todo son datos malos. Según el Anuario de estadísticas culturales de 2012, para los españoles el cine ocupa un lugar destacado en el ocio con una asistencia del 49% en salas. Además, el reciente éxito del español JJ Bayona y su película “Lo Imposible” ha logrado convertirse en la cinta más taquillera y la de mayor recaudación en la historia de España. Otro sector que trae buenas noticias es el del libro. Según el Observatorio de la Lectura y el Libro, el pasado año iniciaron su actividad un total de 367 nuevas empresas en España, lo que hace un total de 3.474 negocios que sacan al mercado más de 100.000 títulos al año.