’15 años y un día’, de Gracia Querejeta, ganadora del Festival
Hace tan solo unas horas se clausuraba la decimosexta edición del Festival de Málaga, una de las citas cinematográficas anuales de referencia en España. La triunfadora de la noche ha sido Gracia Querejeta, quien se hacía con la Biznaga de Oro de esta edición con su película ‘15 años y un día’, protagonizada por Maribel Verdú y Tito Valverde. También le han otorgado el Premio de la Crítica, el de Banda Sonora y el de Mejor Guion, convirtiéndose en la película más galardonada de la noche. Con esta, ya son dos las veces que la directora de cine se hace con el mayor galardón de los premios tras que en 2004 se lo llevará por ‘Héctor’.
Este año, la Sección Oficial de Largometrajes ha contado con doce finalistas, de un total de cien que participaron. Juan Antonio Vigar, el director del festival, ha calificado de “positivo” el desarrollo del certamen, que ha tenido un gran número de visitantes. Además, para la organización del festival, la elevada cifra de producciones presentadas en esta edición es muy significativa teniendo en cuenta los momentos que está atravesando el sector audiovisual en España. La película valenciana ‘El amor no es lo que era’, de Gabriel Ochoa, ha clausurado esta decimosexta edición.
El Premio Especial del Jurado ha sido otorgado al largometraje de Isabel Coixet, ‘Ayer no termina nunca’, película que también ha obtenido los premios de Fotografía y Montaje. El Premio a la Mejor Dirección, y el de Mejor Guionista Novel, han sido para Rodrigo Sorogoyen y una de las películas más galardonadas: ‘Stockholm’. En cuanto a los premios a los intérpretes, el Premio a Mejor Actriz se lo han llevado Candela Peña por su papel en ‘Ayer no termina nunca’ y Aura Garrido por ’Stockholm’. El de Mejor Actor ha recaído sobre Mario Casas por su trabajo en ‘La Mula’. El Premio del Público ha sido para ‘Diamantes Negros’, de Miguel Alcantud. Mientras, en la sección de Documentales, el premiado ha sido ‘A la sombra de la cruz’, de Alessandro Pugno. El Premio del Jurado ha recaído sobre ‘El Imprenetrable’, de Daniele Incalcaterra y Fausta Quattrini, y el del Público ha sido para ‘Pepe el andaluz’, dirigida por Alejandro Alvarado y Concha Barquero.
En la sección de Zonacine, la gran premiada ha sido la película ‘Ilusión’, de Daniel Castro, que se ha hecho con la Biznaga de Plata a la Mejor Película, con el Premio Alma a Mejor Guion, y con el Premio del Jurado Escuelas de Cine. En cuanto al palmarés de cortometrajes, el jurado de la Sección Oficial otorgó la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje a ‘Inertial Love’ de César Esteban y José Esteban. En la Sección Animazine, que trata de destacar los mejores trabajos nacionales en el campo de la animación, la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje de Animación ha recaído sobre ‘Bitseller’, de Juanma Sánchez. En cuanto al palmarés territorio latinoamericano, la Biznaga de Plata a la Mejor Película ha sido para ‘Melaza’, de Carlos Lechuga. Los premios no oficiales han sido los siguientes: Premio Singis para ‘Stockholm’ de Rodrigo Sorogoyen; Premio Asecan ‘Opera Prima’ a ‘Hijo de Caín’, de Jesús Monllaó; el Premio Voz Solidaria, otorgado por La Fundación Voces, ha recaído sobre la actriz Silvia Marsó. E Premio Especial Jurado Joven, ha sido de nuevo para Rodrigo Sorogoyen y su película ‘Stockholm’. También se concedió una Mención a Andalucía Film Commission como reconocimiento al trabajo que viene realizando desde hace 15 años.
En la alfombra roja andaluza
Grandes personalidades del cine español se han dejado ver en la alfombra roja de la ciudad andaluza. Actrices y actores de la talla de Candela Peña, Willy Toledo, Maribel Verdú o José Coronado. Este último ha recibido el Premio Málaga-Sur de esta edición. También fueron homenajeados el director Alex de la Iglesia como Premio Retrospectiva, la directora de casting Sara Bilbatua como Premio Ricardo Franco, el director y guionista Manuel Martín Cuenca como Premio Eloy de la Iglesia, y la Película de Oro recayó sobre ‘La Colmena’, obra de Mario Camus inspirada en la novela de Camilo José Cela.
Pero no solo fueron homenajeados los presentes sino también los numerosos artistas que nos han abandonado en el último año. En torno al festival se han realizado proyecciones de Bigas Luna, Sara Montiel y Jess Franco.