El FCZ y CPA Salduie aúnan esfuerzos para promover la formación audiovisual

Ambas instituciones suscriben un convenio de colaboración que manifiesta las buenas relaciones existentes y el compromiso de ambas instituciones por apoyar la cultura audiovisual en Aragón

El Festival de Cine de Zaragoza (FCZ) y CPA Salduie estrechan lazos de colaboración con la firma de un nuevo convenio.

El acuerdo contempla que los alumnos de los Grados Superiores de este Centro realicen prácticas voluntarias de seguimiento audiovisual y fotográfico así como de producción, con el apoyo del material técnico necesario para el desarrollo del mismo. Con su participación activa, los estudiantes adquirirán experiencia profesional y descubrirán el funcionamiento interno del Festival, que además de asesorarles les entregará un diploma acreditativo de su labor.

Asimismo, CPA Salduie se convertirá en la sede de las Jornadas Profesionales que tendrán lugar durante este festival dentro de su programación y en uno de los patrocinadores de doscertámenes oficiales. Por un lado, otorgará un nuevo premio en el Certamen Internacional de Escolares para la categoría de Bachiller que constará de material audiovisual para el centro de formación ganador. Por otro lado, entregará el Premio al Mejor Cortometraje Nacional delCertamen Internacional de Centros de Formación Audiovisual cuyo ganador disfrutará de un Curso Técnico en Formación Audiovisual en CPA Online.

Además, el acuerdo, enfocado también al apoyo a la difusión en redes sociales, implica la presencia de tres alumnos de CPA en el Jurado Joven.

Antonio Céspedes y José Luis Anchelergues han firmado el convenio en representación de ambas partes, una firma que manifiesta las buenas relaciones existentes y el compromiso de ambas instituciones por apoyar la cultura audiovisual en Aragón.

firma-cpa-y-fcz-2

Festival de Cine de Zaragoza

El Festival de Cine de Zaragoza, nace en 1995 para crear una actividad cinematográfica en la capital aragonesa. En principio su denominación principal fue la de Jóvenes Realizadores. A partir del año 2007 su nombre oficial pasó a ser el de Festival Cine Zaragoza.

CPA Salduie

CPA SALDUIE es un centro privado cuya finalidad es formar a futuros profesionales en medios audiovisuales y deporte. El Centro comenzó su actividad en 1997 y actualmente se ha convertido en un referente en formación por la profesionalidad de su equipo docente, la metodología dinámica e innovadora, las instalaciones y equipos técnicos de alto nivel y el contacto directo con el mundo empresarial. Pertenece al Grupo San Valero, una institución educativa socialmente responsable con más de 60 años de historia y una importante proyección nacional e internacional.

Verano de festivales y ‘Aragón tour’ para Bendita Calamidad

Amplia agenda de la divertida comedia de Gaizka Urresti en más de veinte municipios, y varias nominaciones en el Festival internacional de cine Calzada de Calatrava

Bendita Calamidad, la comedia aragonesa dirigida por el ganador de un premio Goya Gaizka Urresti, sigue de gira dentro y fuera de Aragón. En la comunidad autónoma ha sido muy bien acogida la fórmula «Aragón Tour de Bendita Calamidad» ofrecida por la productora para llevar a los municipios que lo deseen la proyección de la película en ultraHD en pantalla grande y un coloquio con el director Gaizka Urresti, acerca del rodaje y experiencias del mismo. Así, desde primeros de julio la película ha llegado a Utrillas, Farlete, hoy viernes se proyecta en la Pequeña Muestra de Cine Invisible en el Palacio de los Condes de Ribagorza de Benasque a las 19:00. También está programada esta noche en Almudevar, y el domingo, 17 de julio, en Murillo de Gállego.

El tour ya ha cerrado fechas con más de veinte localidades y continuará durante todo el verano recorriendo la geografía aragonesa (Burgo de Ebro, Ayerbe, Calanda, Belver de Cinca, Alacón…). Los municipios interesados pueden solicitarlo a través del mail produccion@benditacalamidad.com.

CARTEL_B1_PERSONAJES_IMPRESION

Tres nominaciones en el Festival de cine Calzada de Calatrava

Fuera de Aragón esta semana Bendita Calamidad ha estado presente con tres nominaciones (mejor película, director y guión) en el Festival de cine de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) en el Espacio Almodóvar. La Gala final de este certamen tendrá lugar mañana sábado.

También ha sido muy celebrada la nueva proyección de este divertido film en la localidad natal de su director, Portugalete, dónde inició su estreno nacional a principios de año, y dónde el pasado miércoles se volvió a proyectar en el Auditorio de Santa Clara.

“El hombre que quiso ser segundo”

Otra producción de Gaizka Urresti, el documental “El hombre que quiso ser Segundo”, que cuenta la vida del pionero del cine español, el turolense Segundo de Chomón, llega hoy viernes a las XVI Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo, y se proyectará a las 18:30hs en el Salón de Congresos de San Miguel con la presencia también de Ramón Alós, el director. El festival ha concedido a este film uno de sus Premios Bocina de Piedra. El documental, producido por Bígaro Films, Gaizka Urresti y Aragón TV, muestra apuntes desconocidos de la obra del pionero del cine español, Segundo de Chomón, y pone en relación su figura histórica a través de un juego de dobles con diversos personajes.

El FCZ presenta su imagen oficial para la nueva edición de 2016

“A través”, de la diseñadora zaragozana Fabiola Correas Lisbona, es la obra que ha ganado el concurso al que se presentaron 94 propuestas 

Mediante una ilustración y un collage este cartel ha querido reflejar la sensación que produce a un espectador ponerse delante de la pantalla y ver una película.

Zaragoza, 15 de Julio de 2016.-  El Consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, acompañado del Director del Festival de Cine que lleva el nombre de la ciudad, José Luis Anchelergues, y de la Profesora de la Escuela de Artes de Zaragoza, Marta Quílez, una de las participantes en el jurado,  han presentado esta mañana la imagen oficial de la próxima edición del Festival de Cine de Zaragoza.

Se trata de una obra, “A traves”, de la diseñadora zaragozana, Fabiola Correas Lisbona, que representa la sensación que produce a un espectador ponerse delante de la pantalla y ver una película.  El premio para el cartel ganador es de 500 euros.

También se han presentado los dos accésit finalistas. El primero para la obra titulada “Augusto”  del diseñador castellonense, Javier Ramírez, que ha presentado la imagen del fundador de la ciudad como director de cine de una gran película con la frase “Ave Augusto los que van a asistir al festival te saludan”. El segundo de los accésit ha sido para la obra “Cine en tus manos”de David Arenas Rivas (Zaragoza). Este cartel hace referencia de manera sencilla a la ciudad de Zaragoza y a sus ciudadanos, así como a su cultura cinematográfica.

94 propuestas de 9 Comunidades Autónomas

La convocatoria para la presentación de trabajos se abrió el 18 de Marzo. Se han recibido 94 obras durante los 4 meses que ha estado abierta la convocatoria.  Se han presentado trabajos de toda España, concretamente han sido 36 los carteles recibidos por creativos aragoneses, pero también han enviado sus propuestas 12 de Cataluña; 15 de Madrid; 7 de Castilla y León; 8 de la Comunidad Valenciana; 2 de Galicia, 9 de Andalucía, 2 de Asturias y 3 del País Vasco.

El Jurado, lo ha  presidido el Consejero de Economía  y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza Fernando Rivarés. De él han formado parte, Massimo Marchetti (Diseñador y Coordinador de Diseño y Difusión del Festival Cine Zaragoza),  Marta Quilez (Profesora de Escuela de Arte de Zaragoza),  Enrique Torguet (Director Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales en GRUPO LA ZARAGOZANA), José Maria Pons (Técnico Programación Zaragoza Cultural) y Maria Jesús Gregorio (Historiadora de Arte y Técnico de Zaragoza Cultural).

Ha sido el séptimo año que el Festival saca a concurso la imagen para su nueva edición. Con ello pretende estimular la creatividad y apoyar a los artistas, ya sean personas físicas o empresas que potencien el ámbito de la creación novel. Cada participante ha elegido la temática de forma libre pero teniendo en cuenta el sector del cine o audiovisual.

La junta directiva del Festival y los miembros del jurado de este Concurso Cartel FCZ 2016, hacen así mismo, una mención especial de la alta calidad de todos los trabajos presentados y felicita expresamente a todos los participantes.  El festival de Cine de Zaragoza ya está preparando su 21 edición que se celebrará el próximo mes de noviembre

160715cartelfestivalcine2016.jpg
Acerca de la ganadora:

Fabiola Correas diseñadora gráfica e ilustradora de 23 años nacida en Zaragoza. Graduada en diseño gráfico en 2014 por la Escuela Superior de Diseño de Aragón, después de finalizar sus estudios decide mudarse a Londres donde reside durante dos años, allí tiene la oportunidad de participar en diferentes exposiciones colectivas como por ejemplo: «SECRET 7″» en Sonos Studio, «Boobs and Boards» en The House of Vans o «The Happily Ever After» en la 71a Gallery.

Daroca&Prisión Film Fest bate un nuevo record

Finalizado el plazo de inscripción y subida de cortometrajes el pasado 30 de junio, se han recibido un total de 680  grandes cortometrajes, un número increíble que ha vuelto a batir récord de trabajos recibidos.

Cortos de gran calidad que nos han llegado de más de 40 países tan lejanos como Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Venezuela, Uruguay, Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, Panamá, Cuba, Australia, República de Sudáfrica, India, Turquía, Japón, China, Kazakhstan, Marruecos, Egipto e Irán, entre otros, así como de España y el resto de Europa (Gran Bretaña, Francia, Portugal, Italia, Grecia, Polonia, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Bosnia, Noruega, Dinamarca, Rusia, Serbia, Suiza y Suecia, entre otros).

Todos ellos hubieran sido merecedores de ser seleccionados y pasar a la siguiente fase, pero en esta primera fase sólo pueden ser seleccionados un número menor que pasarán directamente a ser visionados y votados por todos los internautas cinéfilos, a través de nuestra web, a partir del próximo 1 y hasta el 30 de septiembre.

De dicha votación en internet resultará la selección de los cortometrajesfinalista ,que optarán a cada uno de los siguientes Premios: Premio del Público al Mejor cortometraje de Ficción y al Mejor cortometraje Documental, Premio MUY INTERESANTE, Premio al Mejor corto Joven nacional y Premio al Mejor corto penitenciario; asimismo, de forma paralela e independiente, nuestro jurado elegirá otros 6 finalistas que optarán a los Premios al Mejor corto de Ficción y al Mejor corto Documental

Y finalmente, sobre ellos, nuestro Jurado decidirá los ganadores de todos los Premios, excepto los otorgados por el Públicoque resultarán del sumatorio de los votos obtenidos a través de vuestra votación en internet, y de la otorgada por el público asistente en Daroca y su centro penitenciario.

cartel festival daroca_2016 logotipos(50x70).indd

Obuxofest 2016 amplía el plazo para presentar obras

 La XV edición del Festival Internacional de cine extraño y de terror se celebrará los días 26, 27 y 28 agosto en Javierrelatre, Huesca

La muestra de cine más terrorífica del territorio oscense se prepara para celebrar su decimoquinta edición en el municipio oscense de Javierrelatre, en la provincia de Huesca. Como en años anteriores, actividades culturales, proyecciones, un concurso de videominutos, espectáculos y su tradicional acampada invadirán la pequeña localidad para llenarla de vida durante tres jornadas.

Este año el festival se celebrará los días 26, 27 y 28 de agosto y la temática elegida ha sido el ‘freakshow’, inspirada en la película ‘La Parada de los Monstruos’, film estadounidense de terror de 1932 dirigido por Tod Browning. “De este modo el pueblo albergará su particular espectáculo ambulante con una muestra de seres extraños nunca visto antes”, afirman fuentes de la nueva organización, formada por un grupo de jóvenes del pueblo. Tras más de una década al mando de la muestra, el realizador zaragozano Ángel Martínez dejaba su cargo de director para centrarse en un proyecto personal y dejar las riendas en manos de jóvenes de la zona, Zaragoza e incluso Madrid.

xxxxxxxxxxxxxxxxz.jpg

Como novedad, la muestra ha convocado por primera vez un concurso de carteles online para seleccionar la imagen que representará en la XV edición del festival. La organización pretende estimular la creatividad y la participación y fomentar la difusión del certamen. El concurso está abierto a todos los diseñadores que quieran presentar sus propuestas. El ganador será elegido por varios miembros de la organización y será anunciado el día 17 de Julio.

Hasta el próximo 16 de julio permanecerá abierto el plazo de inscripción al Concurso Internacional de Cortometrajes que el año pasado recibió más de 300 trabajos llegados de todas las partes del mundo y de los que finalmente se acabaron seleccionando 15. El ganador del Primer premio Obuxo se llevará un premio metálico de 600 euros, y el segundo de 400. Las bases pueden consultarse en www.obuxo.net

Este año tampoco faltará el tradicional ‘Rally de videominutos’, una de las actividades que goza de una mayor participación: 24 horas, un lema y el pueblo entero como escenario. Estas son las claves del concurso. Un premio a la originalidad y la creatividad

Ascaso presenta su Muestra de Cine más independiente que nunca

“La Caza”, de Carlos Saura, será homenajeada en su 50 aniversario

La Muestra de Cine más pequeña del Mundo, el festival que cada año se celebra en la aldea semiabandonada de Ascaso (Sobrarbe), presentó esta semana la programación de su quinta edición en el marco del Pirineos Jazz Festival. Música minoritaria en otro pueblo recuperado para dar la bienvenida a quienes asistieron a la fiesta de puesta de largo de la Muestra de Ascaso que ya es una referencia del cine de autor en Aragón.

Los codirectores de la Muestra insistieron en que su voluntad es que Ascaso siga siendo un festival pequeño “en el sentido de que acoge un cine pequeño, de sentimientos, de bajos presupuestos, de pequeño recorrido comercial, aunque grande en su reconocimiento en los festivales internacionales. Pequeño porque el espacio donde se desarrolla y el aforo son muy limitados. Y pequeño, porque Ascaso sigue siendo un esfuerzo voluntario cuyo presupuesto no legará este año a los 10.000 euros” explica Néstor Parades, responsable de la programación. Miguel Cordero, el otro codirector, que es también presidente de la asociación de vecinos, se quejaba del mal trato que, en su opinión, dan las administraciones públicas a estas iniciativas “la Comarca de Sobrarbe aún no ha sacado la convocatoria de subvenciones de 2016 y no sabemos si al final llegará algo. El director general de Cultura y Patrimonio de Aragón, que se acercó el año pasado a Ascaso a salir en la foto, ni ha convocado subvenciones ni ha sido capaz de recibirnos. Y eso que nos hizo bajar una vez a Zaragoza para luego darnos plantón”.

Pero seguramente eso es lo que da fuerza cada año a los más de veinticinco voluntarios que ya se han inscrito para subir a colaborar en las diversas tareas de organización del festival de cine: reclamar que los políticos no se olviden de las pequeñas aldeas y disfrutar de un cine diferente que, de otra manera, no llegaría al medio rural. Porque esa es la marca de la casa y del éxito de Ascaso, pequeñas producciones muy independientes y casi invisibles para esas salas comerciales que llenan sus carteleras de cine americano y de acción.

Y, junto a los largometrajes que se proyectan en la era al caer cada noche la borda del cine acogerá la proyección de los 8 cortometrajes seleccionados entre los casi 700 que se presentaron al certamen Ascaso en Corto. Además, habrá tiempo para cine sobre Aragón, con la recuperación del documental “Y Lucrecia dejó la ciudad” en que el programa “Vivir cada día” de TVE hablaba sobre el valle de Jánovas, el mediometraje de Michel Ortiz («La conjunción de lo posible, 45 años de Amigos de Serrablo») y la proyección de “La Caza”, de Carlos Saura en la sección Clásicos en Ascaso. Será un homenaje a esta película difícil pero indispensable

CINE BAJO LAS ESTRELLAS DE ASCASO del 23 al 27 de agosto 2016 en la cinematografía española y tras la proyección habrá un coloquio organizado por la Academia del Cine Aragonés.

image.jpg

PROGRAMA:

Martes 23 de agosto:
20:00 h. Inauguración de la exposición “Miradas del Cine Español”, fotografías de Chus
Arcas cedidas por el canal TCM; a lo largo de la calle única de la aldea.
21:15 h. “Los Exiliados románticos” (2015) drama romántico de Jonás Trueba, que
asistirá a la proyección y al coloquio posterior.

Miércoles 24 de agosto:
18:00 h. Ascaso en Corto. Proyección de los Cortometrajes: “Eu Vi” de Pedro Biava,
Fábio Eitelberg y Patrick Torres (Brasil); “Som pastor” de Borja Zausen (España);
“Nadie especial”, de Juan Alejandro Ramírez (Perú).
20:00 h. Entrega del premio Ascaso 2016.
21:15 h. “Rams (el valle de los carneros)” (2015 VOSE), drama rural del islandés Grímur
Hákonarson, en. Coloquio posterior.

Jueves 25 de agosto: Aragón en pantalla:
18:00 h. Reposición del documental “Y Lucrecia dejó la ciudad” del programa de TVE
“Vivir cada Día (1981). «La conjunción de lo posible, 45 años de Amigos de Serrablo»,
de Michel Ortiz (2015)
21:15 h. «La Caza» drama de Carlos Saura (1966) Homenaje en el 50 aniversario de su
estreno. Coloquio organizado por la Academia del Cine Aragonés.

Viernes 26 de agosto:
12:00 h. Cata de vinos de la bodega ENATE (D.O. Somontano).
18:00 h. Ascaso en Corto. Proyección de los Cortometrajes: “Los Ángeles 1991” de
Zacarías & McGregor (España); “Shift” de Maria Cecilia Puglesi y Yijun Liu (US); “Land of the lost” de Hawraz Mohammed (Iraq); “Portrait Of A Wind-Up Maker” de Dario Pérez (España; “Love” de Shopie Chamoux (Francia); “Unary” de Luis Avilés (España)
21:15 h. “Un dia perfecte per volar” drama fantástico de Marc Recha (2015 VOSE), con
la presencia y posterior coloquio con el director.

Sábado 27 de agosto:
12:00 h. Cine en familia: “O menino e o mundo” cine de animación del brasileño Alê
Abreu (2013)
15:00 h. Comida Popular.
18:00 h. Concierto en la Plaza.
21:15 h. “Demain”, documental de los directores franceses Cyril Dion y Mélanie
Laurent (2015 VOSE). Posterior coloquio.

ascaso-2016.jpg