El director recibirá esta noche el premio Buñuel Calanda como homenaje a toda su trayectoria
El Festival Internacional de cine Buñuel Calanda (FIBC) rinde homenaje esta noche a uno de los artistas más importantes de la tierra. Carlos Saura recibe el premio Buñuel Calanda en la tierra de su amigo, el genial director calandino, momento que ha aprovechado para recordar cómo se conocieron –en un Festival de Cannes-, los viajes que hicieron por Toledo o Cuenca o los encuentros que tuvieron con su hermano, el pintor Antonio Saura. “Me considero como un hijo de Buñuel. Yo siempre lo llamé Luis, nunca don Luis como lo llamaba todo el mundo. ¡Incluso una vez eché un pulso con él y me dejé ganar!”, ha compartido un emocionado Saura, al que una vez confundieron con Buñuel mientras paseaba por Zaragoza.
En un encuentro con los medios celebrado en el Parador de Alcañiz, Saura ha agradecido el premio –“más aún cuando te lo dan en tu tierra”, ha manifestado- y ha destacado que en un momento no especialmente bueno para el arte, en Aragón se viva desde hace unos años “una intensa actividad cultural”. “Cuando viajo a otros países todos saben quiénes fueron Cervantes, Gaudí o Buñuel. Al final lo que siempre queda es la cultura”, ha destacado.
El cineasta ha estado acompañado por Jordi Xifra, director del festival; que ha asegurado que “ya era hora” de que Saura fuese reconocido en la cita calandina. “Creo que es un acto de justicia”, ha reivindicado. Por su parte, Mayte Pérez, consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, ha alabado el cine de Saura y la herencia de Buñuel en él, y ha destacado el trabajo del equipo de festival destacando el trabajo del Gobierno de Aragón por destacar la figura de Buñuel y por vincular la cultura con el patrimonio.
“El aragonés vivo más ilustre”
Por su parte, José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda, ha afirmado que “Calanda está haciendo lo que debía”, haciendo referencia al FIBC, “un proyecto ya consolidado como el propio Centro Buñuel Calanda”. En el acto también han contado con la presencia del director de cine Gaizka Urresti quien ha hecho referencia al homenajeado como “un referente”, y con el periodista Luis Alegre, quien ha asegurado que Saura es “el aragonés vivo más ilustre”.
Finalmente, Xifra ha anunciado la próxima publicación de un libro con fotografías y dibujos suyos de Aragón, que editará el Centro Buñuel Calanda con la colaboración del Gobierno de Aragón. Tras el catálogo de la exposición de Ramón Masats sobre la película ‘Viridiana’ de Luis Buñuel, este será el segundo número de la colección, llamada “Luis Buñuel, cine y vanguardia”, y que se edita además con el apoyo de Prensas Universitarias y la UOC.