Presentación del cómic ‘La noche perdida de Luis Buñuel’ en el marco del FIBC

La cita forma parte de la programación paralela del XIV Festival Internacional Buñuel Calanda

La Casa de Cultura de Calanda ha albergado este martes la presentación del cómic ‘La noche perdida de Luis Buñuel’ en presencia de Jordi Xifra, director del festival;  Nacho Escuín, Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón; y Queco Ágreda (guionista), Javier Ortiz (dibujante) y Guillermo Montañés (colorista).

_MG_4486.JPG

El cómic, editado por el Gobierno de Aragón, retrata “una noche loca del cineasta en Hollywood, en un momento muy complicado para él ya que trataba de dar con un productor para un trabajo”, explica Ágreda. La trama se enmarca en una época en la que Buñuel no dirigió ninguna película, y en la que tuvo que afrontar una situación difícil desde el exilio”, añade.

El guionista, que ha asegurado que presentar el cómic en Calanda “es una gran responsabilidad”, ha explicado el proceso de creación de la obra así como la incorporación de Ortíz, encargado de llevar a las viñetas la historia de 72 páginas.

“Fue un proceso complicado que tan solo duró dos meses y para el que tuve que documentarme sobre coches y vestimenta de la época así como con fotos de Dalí y Buñuel de aquel momento”, explica. Por su parte, Montañés fue el encargado de dar color a estas viñetas, “basándome sobre todo en la concordancia de escenarios con lo que contaba el relato”.

Por su parte, Escuín ha destacado la capacidad del proyecto “de trasladarnos a un universo distinto de la vida del cineasta”. “Se trata del tercer cómic sobre Buñuel que se ha editado en España. Para el festival, es una forma de acercar la figura del calandino a nuevas audiencias”, concluye Xifra. El acto ha finalizado con una firma de ejemplares en la propia casa de cultura.

‘Incierta Gloria’ protagoniza la segunda sesión de la Sección Oficial del FIBC

La presentación del cómic ‘La noche perdida de Buñuel’ será otro de los actos centrales de la jornada

La jornada del lunes del festival estuvo protagonizada por las obras ‘Verde’ (2016, 22´) y ‘El vigilante’ (2016, 75’), que congregaron a más de medio centenar de personas en la Casa de Cultura de Calanda a las 19.00 horas como parte de la sección ‘Buñuel y otras miradas’ de cine mexicano.

Por la noche, a las 21.30, los asistentes, que volvieron a llenar el patio del Centro Buñuel Calanda (CBC) pudieron ver en primicia una serie de imágenes inéditas del largometraje ‘Miau’, y disfrutar de un agradable coloquio con su director, Ignacio Estaregui, uno de sus productores, Jaime García Machín; y su protagonista, José Luis Gil. “Estamos encantados de estar aquí en el lugar donde nació Buñuel ya que teníamos muchas ganas de compartir parte de este trabajo”, explica Estaregui.

FIBC_Día 2_Noche_IzaskunGabás-28

Sobre su papel en la obra, Gil aseguró que se trata de “un personaje muy normal marcado por las pequeñas cosas”, algo que sin duda le cultivó a la hora de leer el guion. “Pensé en echarle un vistazo después de cenar y me quedé despierto hasta las 5 de la mañana sin poder soltar el guion”, recuerda el actor zaragozano. Por su parte, Machín recordó que el estreno en cines tendrá lugar el 19 de octubre, con un total de 60 copias: “Traemos una historia protagonizada por personas invisibles, con la que muchos podrán sentirse identificados”, concluye.

Acto seguido, a las 22.00 comenzó la proyección del largometraje ‘Yo la busco’, de Sara Gutiérrez, película encargada de inaugurar la Sección Oficial del Festival Internacional Buñuel Calanda.

Continúa avanzando el Festival Internacional Buñuel Calanda (FIBC), con más cine, aragonés, local e internacional, y con el resto de programación paralela, en esta ocasión protagonizada por la presentación del cómic ‘La noche perdida de Luis Buñuel’ en el que contaremos con la presencia de Queco Ágreda (guionista), Javier Ortiz (dibujante) y Guillermo Montañés (colorista). Como su nombre indica, se trata de un cómic sobre el cineasta de Calanda editado por el Gobierno de Aragón.

 La cita tendrá lugar en la Casa de Cultura de Calanda, a las 18.30, en un acto en el que contaremos con la presencia de Jordi Xifra, director del festival; José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda; y Nacho Escuín, Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón.

FIBC_Día 2_Noche_IzaskunGabás-43

Por la tarde, como parte de la sección ‘Buñuel y otras miradas’, se proyectará el largometraje ‘Tiempo sin pulso’ de Bárbara Ochoa. La cinta sigue a Bruno, un joven de 18 años con una trastocada perspectiva del placer sexual. Su curiosidad es atacada constantemente por un deseo de represión. El origen de ello está en la muerte de su hermano, ocurrida dos años atrás, y el duelo encendido de su madre (Carmen Beato), quien no ha podido superar la pérdida.

Finalmente, el cortometraje ‘Help’, del zaragozano Jorge Nebra; y el largometraje ‘Incierta Gloria’, dirigido por Agustí Villaronga; serán los encargados de hacer las delicias de los asistentes durante este tercera sesión del festival.

FIBC_Día 2_Noche_IzaskunGabás-56.jpg

IMG_1582.jpg