Carlos Saura recibe el premio Buñuel Calanda

Tras el homenaje los asistentes han disfrutado de la proyección de ‘Saura(s)’, de Félix Viscarret

FIBC_Día 6_Noche_IzaskunGabás-23.jpg

La penúltima jornada del Festival Internacional Buñuel Calanda (FIBC) ha estado protagonizada por el homenaje al cineasta oscense Carlos Saura, quien ha recibido el premio Buñuel Calanda de la mano del director de la cita, Jordi Xifra. “A lo largo de mi vida he rodado más de 40 películas, que se dicen pronto”, ha asegurado, haciendo referencia al vídeo que recogía parte de su prolija carrera como director de cine, en el que aparecían títulos como ‘Cría cuervos’ (1976), ‘Bodas de sangre’, (1981) o ‘Carmela’, (1990).

“Gracias a Calanda y a la organización del festival, este premio me llena de felicidad”, ha añadido; al tiempo que recordaba que tiene “un bombo de Calanda en casa, de cuando vine a romper la hora”.

Luis Alegre, invitado a esta velada tan especial para el municipio turolense, ha asegurado que este día “va a ser uno de los más especiales de la historia del festival, sin lugar a dudas, porque se reconoce a una de las grandes figuras de la historia de la cultura española en nuestros días”.

Tras el homenaje se ha proyectado el documental ‘Saura(s)’, de Félix Viscarret, en presencia de uno de los productores, Gaizka Urresti; quien ha protagonizado el coloquio posterior junto al propio Saura.

FIBC_Día 6_Noche_IzaskunGabás-23.jpg

‘Saura(s)’ aterriza en Calanda en la penúltima velada del festival

Tras la proyección de ‘Carrasca’, de Alejandro Cortés, esta noche se proyectará el documental de Félix Viscarret sobre el cineasta oscense

La quinta tarde del festival contó con la proyección del largometraje ‘Alba’, de Ana Cristina Barragán, en la casa de la Cultura del Calanda, como parte de la sección ‘Buñuel y otras miradas’. Por la noche, los cortometrajes finalistas del I Rally de Videominuto Desafío Buñuel se pudieron ver en la pantalla de cine al aire libre del patio del Centro Buñuel Calanda (CBC): ‘Nuestros hijos’, de Ester Llorens y Alba Capilla y ‘Amome’, de María Pulido.

Acto seguido los asistentes pudieron disfrutar del largometraje documental ‘Carrasca’, último trabajo del cineasta zaragozano Alejandro Cortés que habla sobre la vida y obra de la artista plástica oscense Teresa Ramón. Ambos compartirán con los asistentes un debate nocturno.

FIBC_Día 6_IzaskunGabás-1.jpg

FIBC_Día 6_IzaskunGabás-2.jpg

Hoy, penúltima jornada del FIBC, la sección ‘Buñuel y otras miradas’ ha estado protagonizada por el film ‘Zeus’, de Miguel Calderón. Por la noche será el turno del cortometraje ‘Vergüenza’, del realizador zaragozano Miguel Casanova; y del homenaje a Carlos Saura, que recibirá el premio Buñuel Calanda en la tierra de su amigo, el genial director calandino Luis Buñuel.

FIBC_Día 6_IzaskunGabás-11.jpg

Además, disfrutaremos de la proyección del documental ‘Saura(s)’, de Félix Viscarret, en presencia de uno de los productores, Gaizka Urresti; así como del crítico de cine Luis Alegre.

Desayuno con Saura en el Parador de Alcañiz en el marco del Festival Internacional Buñuel Calanda

El director recibirá esta noche el premio Buñuel Calanda como homenaje a toda su trayectoria

El Festival Internacional de cine Buñuel Calanda (FIBC) rinde homenaje esta noche a uno de los artistas más importantes de la tierra. Carlos Saura recibe el premio Buñuel Calanda en la tierra de su amigo, el genial director calandino, momento que ha aprovechado para recordar cómo se conocieron –en un Festival de Cannes-, los viajes que hicieron por Toledo o Cuenca o los encuentros que tuvieron con su hermano, el pintor Antonio Saura. “Me considero como un hijo de Buñuel. Yo siempre lo llamé Luis, nunca don Luis como lo llamaba todo el mundo. ¡Incluso una vez eché un pulso con él y me dejé ganar!”, ha compartido un emocionado Saura, al que una vez confundieron con Buñuel mientras paseaba por Zaragoza.

FIBC_Día 6_IzaskunGabás-29.jpg

En un encuentro con los medios celebrado en el Parador de Alcañiz, Saura ha agradecido el premio –“más aún cuando te lo dan en tu tierra”, ha manifestado- y ha destacado que en un momento no especialmente bueno para el arte, en Aragón se viva desde hace unos años “una intensa actividad cultural”. “Cuando viajo a otros países todos saben quiénes fueron Cervantes, Gaudí o Buñuel. Al final lo que siempre queda es la cultura”, ha destacado.

El cineasta ha estado acompañado por Jordi Xifra, director del festival; que ha asegurado que “ya era hora” de que Saura fuese reconocido en la cita calandina. “Creo que es un acto de justicia”, ha reivindicado. Por su parte, Mayte Pérez, consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, ha alabado el cine de Saura y la herencia de Buñuel en él, y ha destacado el trabajo del equipo de festival destacando el trabajo del Gobierno de Aragón por destacar la figura de Buñuel y por vincular la cultura con el patrimonio.

FIBC_Día 6_IzaskunGabás-16.jpg

“El aragonés vivo más ilustre”

Por su parte, José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda, ha afirmado que “Calanda está haciendo lo que debía”, haciendo referencia al FIBC, “un proyecto ya consolidado como el propio Centro Buñuel Calanda”. En el acto también han contado con la presencia del director de cine Gaizka Urresti quien ha hecho referencia al homenajeado como “un referente”, y con el periodista Luis Alegre, quien ha asegurado que Saura es “el aragonés vivo más ilustre”.

Finalmente, Xifra ha anunciado la próxima publicación de un libro con fotografías y dibujos suyos de Aragón, que editará el Centro Buñuel Calanda con la colaboración del Gobierno de Aragón. Tras el catálogo de la exposición de Ramón Masats sobre la película ‘Viridiana’ de Luis Buñuel, este será el segundo número de la colección, llamada “Luis Buñuel, cine y vanguardia”, y que se edita además con el apoyo de Prensas Universitarias y la UOC.

El resurgir de la Orden de Toledo se forja en Calanda

Presentado el premio ‘Orden de Toledo’ del Festival del Cine y la Palabra (CiBRA), en honor a los creadores de esta congregación, entre los que se encontraba Luis Buñuel. 

Este jueves, la Casa de Cultura de Calanda se ha convertido en el escenario de uno de los actos más importantes del festival, con motivo de la presentación del premio ‘Orden de Toledo’, del Festival del Cine y la Palabra (CiBRA) de Toledo, en honor a los creadores de esta congregación, entre los que se encontraba Luis Buñuel.

FIBC_Día 5_Buñuel y otras miradas_IzaskunGabás-3.jpg

Jordi Xifra, director del festival, ha asegurado estar “muy contento” de recibir a los compañeros de la muestra toledana, única en el mundo ya que aúna cine y literatura. “Espero que esta colaboración no sea más que el principio”, afirma.

Por su parte, Gabriel Castaño, director de CiBRA, ha compartido con los asistentes los orígenes de la muestra que se remontan al año 2009, en el municipio de la Puebla de Montalbán, lugar en el que nació Fernando de Rojas, autor de La Celestina. “Durante los primeros tres años nos mantuvimos allí, pero pronto nos dimos cuenta de que necesitábamos más infraestructura por lo que decidimos seguir en Toledo”, explica.

“Para nosotros es un honor poner en marcha este año el premio ‘Orden de Toledo’, que pretende rendir homenaje a las figuras de Dalí, Lorca o el calandino Luis Buñuel, entre otros”, añade. Con ese objetivo, el próximo mes de noviembre el acalde de Calanda, José Ramón Ibáñez, viajará hasta Toledo junto con los tambores y bombos de Calanda.

Sonia Asensio, miembro de la organización de CiBRA y calandina de nacimiento, ha sido una de las culpables de crear esta unión entre ambos festivales. “Para mí es un honor y me siento muy feliz de lograr unir mi casa real con la que me acoge desde hace 15 años”, resume.

FIBC_Día 5_Buñuel y otras miradas_IzaskunGabás-4.jpg

“Toledo era la felicidad de Buñuel”. Así de contundente ha comenzado el discurso de Luis Alegre, periodista y experto en cine, y uno de los invitados especiales de esta decimocuarta edición del festival. “El calandino acabó allí con tan solo 21 años. Me parece una excelente iniciativa recuperar algo como la Orden de Toledo, y ese espíritu de disfrutar la vida. Me parece una idea formidable y una exija genial”, concluye.

Finalmente, José Ramón Ibáñez, alcalde de Calanda, ha querido agradecer, por un lado, la presencia de Alegre, así como la iniciativa de CiBRA de unir sendas muestras. “Espero que haya continuidad con los futuros alcaldes de Calanda, y que se consolide como nuestro festival y el Centro Buñuel Calanda (CBC)”,concluye.