José Ángel Guimerá estrena su documental ‘Pierres Vedel y la magia del agua’ en Zaragoza

El estreno tiene lugar este lunes, 27 de septiembre, a las 16:30 en los cines Palafox en el marco de la primera edición del Saraqusta Film Festival. Se trata del único documental aragonés a concurso. 

Este lunes se estrena en la capital aragonesa ‘Pierres Vedel y la magia del agua’, un documental del turolense José Ángel Guimerá. La cita tendrá lugar a las 16.30 en los cines Palafox en el marco de la primera edición del Saraqusta Film Festival. Se trata del único documental aragonés a concurso. 

La cinta, de una hora de duración, sigue el recorrido del acueducto de Teruel o traída de aguas, transportándonos también hasta las principales obras realizadas por el arquitecto francés Pierres Vedel que dejó su impronta en diversos puntos de Aragón, aunque hoy poca gente conociera de su existencia. 

Sin ir más lejos, la visión de diferentes expertos, entre los que destacan Manuel Martín, Javier Ibáñez, Carlos Blázquez y José Ángel Gil, muestran los detalles del recorrido de la traída de aguas y las distintas construcciones llevadas a cabo por este genio renacentista.

Pierres Vedel quizá sea el mayor especialista en la arquitectura aragonesa del siglo XVI, siendo sin lugar a duda la figura más relevante de la arquitectura del siglo XVI en el Sur de Aragón. Pese a ser de origen francés, todas sus obras conocidas se realizaron en este territorio, muchas se encuentran en la provincia de Teruel. El francés llega a tierras aragonesas cruzando los Pirineos a través de Navarra. Cabe destacar que, en esa época, igual que Vedel llegaron a la península otros artistas y artesanos franceses atraídos especialmente por cuestiones económicas. 

Sus primeras experiencias constructivas tenían lugar en Fuentes de Ebro, en el entorno artístico zaragozano. Después, el arquitecto decide dirigir sus pasos hacia Mora de Rubielos, asentándose con posterioridad en Teruel, Santa Eulalia y Albarracín.

Estamos ante un maestro que cultiva dos facetas profesionales perfectamente diferenciadas. La primera sería la de ingeniero. Hasta nuestros días han llegado ejemplos de obras de gran envergadura y dificultad técnica, como el recalce de la torre de San Martín de Teruel, la traída de aguas a su núcleo urbano o la apertura de la Mina de Daroca. Por otro lado, también debe atenderse a la faceta de Vedel como constructor de iglesias, en Fuentes de Ebro, Santa Eulalia, Rubielos de Mora y Albarracín.            

                            

Sobre la producción y el equipo.

Tanto la dirección como la producción ejecutiva del proyecto han corrido a cargo de José Ángel Guimerá, coguionista junto al crítico de cine e historiador de arte zaragozano Roberto Sánchez. De la dirección de producción se ocupó Patricia Roda, mientras que la dirección de Fotografía fue responsabilidad de Adrián Barcelona. La música la firma Chus Fernández y la voz en off es de Salvador Berlanga. 

En el montaje participaron Germán Roda, Álvaro Mazarrasa y Daniel Zapata. Gran parte del montaje de vídeo, la edición y posproducción de sonido han tenido lugar en las instalaciones del Laboratorio audiovisual de Zaragoza Cultural en el Centro de Historias de Zaragoza – Carlos Estella (mezclas musicales) y José Manuel Huerta (edición y posproducción de sonido)-.

Este largometraje ha sido posible gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón en la fase de producción, así como gracias a la participación de Aragón TV (en coproducción). También han colaborado el Ayuntamiento de Zaragoza e Instituto de Estudios Turolenses (organismo dependiente de la Diputación Provincial de Teruel).

‘Pierres Vedel y la magia del agua’ fue seleccionado en la SECCIÓN OFICIAL DOCUMENTALES de la primera edición del Saraqusta Film Festival. Comparte categoría con otras cuatro obras documentales de ámbito internacional que optan un único premio de 6000 €, que recibirá el ganador a mejor documental de este año.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s