En el norte de Europa habitan las personas más felices del mundo

 En el norte de Europa habitan las personas más felices del mundo

Naciones Unidas presentaba esta semana en Nueva York el Informe Mundial de la Felicidad de 2013, en el cual aparecen 156 países.

Dinamarca encabeza el ranquin de países más felices del mundo -por segunda vez consecutiva- seguido de Noruega, Suiza, Países Bajos y Suecia, -todos ellos situados en el norte de Europa-, que presentan los mayores niveles de felicidad a nivel mundial. Según el informe, publicado el lunes por el Earth Institute de la Universidad de Columbia (E.E. U.U.), América Latina y el Caribe han mejorado su calidad de vida, mientras que Europa Occidental y otros países industrializados se han visto arrollados por la crisis financiera. Son los países de Oriente Medio y de África los que más felicidad han perdido en el último año. Rwanda, Burundi, la República Centroafricana, Benin y Togo -todas naciones del África Subsahariana- ocupan los últimos puestos del informe, siendo este último el país más infeliz del mundo.

Sin título

En total, cotejando las naciones con datos disponibles, 60 países han mejorado su ratio de felicidad, mientras que 41 lo han empeorado. Algunas de las conclusiones a las que han llegado a raíz de la realización de esta segunda edición del estudio certifican que el bienestar de la población mejora el desarrollo y la productividad de las naciones, y que la medición y el análisis sistemático de la felicidad pueden potenciar la búsqueda de soluciones. Y es que, las personas felices viven más tiempo, trabajan mejor, ganan más y son mejores ciudadanos. Otro de los datos reveladores del estudio es que las poblaciones de más de 150 países sienten un bienestar promedio del 5,1%.

Una de las novedades de esta edición ha sido la publicación de las seis variables que determinan -y que son capaces de influenciar y modificar el ratio de felicidad de un país- son el Producto Interior Bruto (PIB), la esperanza de vida, el apoyo social, la libertad a la hora de tomar decisiones, la corrupción y la generosidad. Además, ofrece una guía para responsables políticos sobre la forma de incorporar de manera efectiva el bienestar en la toma de decisiones.

España ocupa el puesto número 38 de la lista, y es el sexto país que más felicidad ha perdido desde 2007, por debajo de Egipto, Grecia, Myanmar, Jamaica y Botsuana. Algunas de las razones fundamentales de la insatisfacción de los españoles son: el desempleo, la corrupción y el descenso de las libertades, que afectan también a los países más golpeados por la crisis como son Grecia, Italia y Portugal. Algunas de las posiciones que ocupan el resto de naciones son: Canadá (6), Australia (10), Israel (11), Emiratos Árabes (14), México (16), E.E. U.U. (17), Gran Bretaña (22), Alemania (26), España (38), Japón (43), Rusia (68) y China (93).

Un estudio único

El informe es el único estudio global que mide el estado de la felicidad en el mundo y se hace público tan solo dos semanas antes de la Asamblea General de Naciones Unidas. Consta de un total de 156 páginas y ha sido realizado por el profesor J. F. Helliwell, de la Universidad de Columbia, Lord Richard Layard, director del Programa de Bienestar del London School of Economics and Political Science`s Centre for Economic Performance, y Jeffrey D. Sachs, director del Earth Institute y asesor especial del Secretario General de la ONU.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s