«No olvidarte es quererte»

A sus 84 años, ella recuerda muchas cosas.

Recuerda como tuvo que irse de Teruel, para trabajar en Barcelona en plena posguerra

Recuerda como su familia se oponía a su verdadera felicidad

Recuerda como todas se rifaban a Antonio

Recuerda -todavía ilusionada- como él la pretendía a ella

Recuerda cuando le dijeron a su padre: «Le comunico que Amelia está enamorada de un rojo»

Recuerda como, mientras cosía en la fábrica, se daba «grandes hartones de llorar»

Recuerda como subían al tren separados, se encontraban en su interior, y bajaban, de nuevo, cada uno de un vagón

Recuerda las «pillerías» que tuvieron que inventar para hacerse llegar telegramas a escondidas

Recuerda sus «visiones y palpitaciones», como si de una loca se tratara, pero que no eran más que síntomas del amor que se profesaban

«Yo había de ser de Antonio o de nadie más»

Amelia se comprometió por empeño

Se casaron el 7 de julio de 1956

Amelia finalmente fue de Antonio como lo fue él de ella

Lo fue hasta septiembre de 2001, cuando el destino quiso separarlos de nuevo

Antonio desapareció de este mundo, pero no del de su familia ni del corazón de Amelia

Hoy, en un pequeño rincón de Teruel, considerado como un paraíso para quienes lo frecuentan, Antonio tiene su árbol. Un nogal al que cuidó con tanto mimo como lo siguen haciendo los suyos. Allí, Amelia quiso dejar su último mensaje, algo que sirve de recuerdo de las dificultades y el dolor sufrido, pero superado por ambos de una manera ejemplar. «No olvidarte es quererte», ese es el mensaje que puede contemplarse en su amado árbol. Tal vez no sea la historia de los Amantes de Teruel, pero, ¿acaso tendrían algo que envidiar Amelia y Antonio a Isabel y Diego? Yo creo que no, y esta historia es una muestra de ello.

Lahistoria.jpg

Historia.jpg

Seís documentales españoles en el Festival de Cine de Montaña de Perú

Seís documentales españoles en el Festival de Cine de Montaña de Perú

El pasado día 26 de agosto arrancaba la novena edición del Inkafest, muestra Internacional de Cine de Montaña y Ambienta de Perú, que se celebra en la ciudad norteña de Huaraz y finalizará el próximo sábado.

PERÚ. El cambio climático y la desaparición de los glaciares serán los temas centrales del festival este año en el que participan un total de 30 documentales, de los cuales seis son españoles. Estos últimos, en palabras del director del festival, Iván Canturín, se centran en deportes de aventura y montañismo. Uno de los documentales más esperados, es el estadounidense ‘Chasing Ice’ para el cual, un equipo de científicos utilizó más de 80 cámaras durante varios años sobre algunos glaciares. Según la organización del festival, la Asociación Cultural Mountain & Culture, el 80% de los audiovisuales que se podrán disfrutar en la muestra serán estrenos exclusivos para Latinoamérica.

Las cintas españolas que participan en el festival son: ‘Free base en Riglos’, documental protagonizado por el saltador base Carlos Suárez; ‘Next Stop Greenland’, rodado en Groenlandia; ‘Expedición Yumbilla 2012’, que relata la historia de un grupo de escaladores que desciende una catarata de casi 900 metros de altura ubicada en la selva peruana; ‘7 x 70’, que cuenta la vida del alpinista español Carlos Soria que a sus 74 años ostenta al record de haber recorrido las siete cumbres más altas del mundo; ‘Bajo Cero’, que trata de la desaparición de tres montañeros el pasado año en el Himalaya, y finalmente, ‘Next Time Inshallah’, que describe una expedición a esa misma montaña.

Una programación completa

El festival de cine ya ha alcanzado su ecuador de esta novena edición, que comenzaba el pasado día 26 en el centro cultural de Huaraz y finalizará el próximo sábado 31 con la presencia del escalador huaracino Víctor Hugo Rímca, que recientemente ha conseguido alcanzar la cima de los Huandoys, uno de los picos más altos de Perú. Algunos de los invitados que también pasarán -o ya han pasado- por el festival han sido la ingeniera Melissa Soriano, – que intervino en el lanzamiento del robot explorador de la Nasa ‘Curiosity’-, el escalador Beto Pinto, la escaladora española Silvia Vidal -especialista en grandes paredes- o el arqueólogo Steven Wegner.

1150774_10151807022735090_865504190_n

La tumba de Andy Warhol, en streaming, para conmemorar su 85 cumpleaños

El homenaje a la leyenda del Pop Art, idea del Museo Warhol, incluirá un servicio de encargo de flores.

Con esta iniciativa, el Museo Warhol pretende rendir homenaje al artista, fallecido en 1987, el día en el que habría cumplido 85 años. El director del museo, Eric Shiner, aseguró que la iniciativa «le dará a Warhol el placer de saber que todavía está conectado más de 25 años después de su muerte».  La tumba -situada en su ciudad natal, Pittsburg, en Pennsylvania-,  se ha convertido en lugar de peregrinación popular para sus fans, y ha aparecido en numerosos documentales e incluso en obras de arte.

A partir de hoy, los internautas de todo el mundo podrán visitar en streaming la tumba de Warhol a cualquier hora del día los 7 días de la semana. Está situada en el Cementerio Católico Bozantino San Juan Bautista, en los suburbios de Pittsburgh. El proyecto es una colaboración con EarthCam, y ha sido denominado ‘Figment’ -que significa imaginario en español- en honor a una cita del artista que decía: «Siempre he pensado que me gustaría que mi lápida estuviese en blanco. Sin epitafio y sin nombre. Bueno, de hecho me gustaría que pusiese imaginario».

Además, la empresa ha asegurado que pretenden instalar una cámara en la iglesia en la que fue bautizado el artista, e incluirán un servicio de encargo de flores, latas de sopa o de Coca – Cola, y que permitirán ver en directo cómo son depositadas en la tumba.

Andy-Warhol

Hiroshima y Google, los pioneros

El pasado 6 de agosto, con motivo del 68 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, en Japón, Google – como parte de su proyecto ‘World Wonders Project’- recogió varias imágenes de 360 grados del monumento conmemorativo del bombardeo que le costó la vida a unas 140.000 personas: el Memorial de la Paz. Se trata de uno de los pocos edificios que quedó en pie tras la explosión de una de las bombas que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

La deuda multimillonaria de China con la cuna del cine americano

 El gigante asiático dejó de pagar a Hollywood a finales de 2012. Las deudas millonarias afectan a los seis estudios cinematográficos más importantes de América

Aunque no se ha facilitado una cifra concreta, se calcula que la deuda de China asciende a cientos de millones de dólares. Según ha informado The Hollywood Reporter, todo comenzó a finales de 2012 cuando los estudios se negaron a asumir un nuevo impuesto del 2% sobre los beneficios, establecido por el organismo estatal China Film Group, actual encargado de programar los estrenos del país. Actualmente, según el acuerdo de la Organización Mundial de Comercio, los pagos estipulados corresponden a un 25% de la recaudación en taquilla de cada película, por lo que los estudios alegaron que este pago adicional suponía una violación del pacto, firmado el pasado año por Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos y Xi Jinping, presidente de China.

124477605_Chinese_406801c-620x300

A pesar de la problemática surgida, los estudios no han cancelado los estrenos en China, ya que el país va en camino de convertirse en el mayor mercado de cine del mundo, habiendo superado a Japón en los últimos cinco años. La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos – en representación de los estudios afectados que no se han pronunciado todavía – ha comenzado las negociaciones con las autoridades chinas para determinar a quien corresponde pagar las tasas  y solucionar el pago de las deudas acumuladas.

Los grandes estudios de Hollywood: Disney, Warner, Universal, Paramount, Fox y Sony, son los más afectados por estos impagos. Según The Hollywood Reporter, tan solo las deudas con la compañía Universal, ascienden a 34 millones de dólares por los estrenos de ‘Oblivion’ y ‘Los Miserables’. A esta cifra falta por añadirle la taquilla de ‘Fast & Furius 6’, todavía en las carteleras y que ya se ha posicionado como el segundo mejor estreno del año en China superado tan solo por ‘Iron Man’. Otra de las compañías estadounidenses más perjudicadas es Warner Bros Entertainment, cuyas deudassuperan los 31 millones de dólares por ‘Man os Steel’, ‘El Hobbit: un viaje inesperado’ y ‘Jack el cazagigantes’.

Casi la misma cantidad, 30 millones de dólares, es lo que deben a las productora Paramount Channel, por los estrenos de ‘GI Joe’ y ‘Jack Reacher’ y a Disney, por el éxito de ‘Iron Man 3’. Las compañías Sony y Fox, son las menos perjudicadas, aunque los impagos superan los 23 millones de dólares a cada una.

arton182983