Decenas de personas se han acercado este viernes hasta la localidad oscense de Javierrelatre donde se celebra este fin de semana el Festival Internacional Obuxo. Una muestra donde la animación esta presente este año gracias a Khris Cembe y a Cesar Ruiz. Alejados de la visión bucólica e idílica que nos suele presentar Disney -Incluídos peligrosos mensajes como ocurre con su última “obra maestra” “Inside out” mostrando a la felicidad como una joven estilosa y guapa y a tristeza como una chica bajita y regordeta que intenta ocultar su cuerpo-, Cembe y Ruiz muestran que la animación puede resultar malrollera e incluso incómoda.
Los espectadores, también podrán ser partícipes de un peligroso encuentro en un bosque como en “Zepo” o un viaje en tren en “viaje a Pies” que se tornan en autenticas pesadillas para sus protagonistas haciendo que el terror o sus más bajos instintos tomen forma.
Alejado del humor al que nos tiene acostumbrados, Juan Luis Cano protagoniza el corto de Clara Bilbao “Prohibido arrojar cadáveres a la basura”, dramática muestra de hasta donde serían capaces de llegar unos padres por su hija. Imposible que la propuesta de Bilbao deje indiferente al público, sin caer en la sensibleria barata su corto emociona y llega muy hondo.
De la mano de David Caiña llega el humor mas negro. En un momento donde reirse de ciertos temas parece prohibido o censurado, Caiña demuestra que reirse de todo no solo es sano, si no totalmente necesario. El terror más clásico esta presente en “Record” de Joaquín Sánchez Baillo y “Yo también” de Miguel Aguirre, dos obras que meten el miedo en el cuerpo del espectador.
La primera jornada de Obuxo también ha contado con la presencia de David Muñoz, director de “Fist of Jesus”, y Santiago Alvarado y Joaquim Vivas, director y productor respectivamente de “Capa Caída” cinta que se proyectó con gran éxito en la edición anterior, Samuel Gutierrez director de “La Sangre de Wendy” protagonizada por el Javier Pereira y Dario Frías son algunos de los invitados del festival que vienen a presentar sus obras al ObuxoFest. “Obuxo caca no, obuxo puro”, bromeaba Santiago Alvarado.
Este año el ObuxoFest arriesga y presenta un gran programa tanto a nivel de sus participantes y colaboradores como en lo que a títulos a proyectar se refiere que incluye “La casa del fin de los tiempos” de Alejandro Hidalgo, película que tiene el honor de ser la cinta mas taquillera en la historia venezolana, “Wither” una especie de remake sangriento y festivo de la mítica “Posesión Infernal”, la ya citada “La sangre de Wendy” y el experimento visual y cinematográfico “Rumbo al paraiso fiscal” de Antonio Bellido. La edición más ambiciosa del Obuxofest no esta en marcha.
Inauguración de lujo en Obuxofest 2015
Durante la inauguración, Ángel Martínez, director de Obuxo, ha querido agradecer al equipo del festival su trabajo desarrollado durante los meses prevíos, así como a los patrocinadores, como “la Diputación de Huesca, la Comarca del Alto Gállego, SEAT o el Ayuntamiento de Caldearenas, sin los que este festival no sería posible”. Precisamente, María Jesús Asín, consejera de Cultura de la Comarca, ha asegurado que están “obligados a apoyar eventos como Obuxo, que cuestan tanto trabajo sacar adelante”.
También han compadecido el gerente de Dissident Tales, Carlos Rodón, que patrocina la decimocuarta edición con varios libros de terror, parte de sus últimas publicaciones. “Para nosotros es un honor estar en Obuxo este año, os invitamos a la mesa redonda que organizamos este domingo con varios autores y en la que hablaremos sobre la literatura y el cine de terror en estos tiempos que corren”. Jorge Pardo, director del Museo Origami de Zaragoza, ha cerrado la presentación: “Hemos traído una pequeña muestra de nuestra exposición del Centro de Historias de Zaragoza, la cual cambiamos cada tres meses y a la que os invitamos a todos. Al ser una edición dedicada a mundo oriental, Obuxo se ha convertido en el sitio perfecto para venir a mostrar nuestro trabajo”.
Durante la noche, los espectadores disfrutarán de las proyecciones –más de mil minutos durante los tres días de festival- y por la noche la celebración se trasladará a la zona de acampada, situada en el antiguo cementerio, donde se han dado cita personas de toda España.
Pingback: Obuxofest muestra su cara más salvaje y divertida en su segunda jornada | Pequeñas historias del mundo real