Un taller de iniciación a la papiroflexia, varios rodajes improvisados repartidos por el pequeño municipio oscense de Javierrelatre, y como no, decenas de proyecciones de documentales, películas y cortos han protagonizado esta segunda edición de Obuxofest, que pondrá su broche final este domingo con la entrega de premios al mejor cortometraje y videominuto.
Este sábado los asistentes a Obuxofest han podido disfrutar de toda una sesión del mejor cine gamberro. Tras el muy interesante documental de Víctor Matellano ‘Zarpazos. Un viaje por el spanish horror’ que recorre la historia del cine de terror español de los años sesenta y setenta y que cuenta con la colaboración de directores como Joe Dante o Paco Plaza, los espectadores asistieron a la presentación del nuevo proyecto de Santiago Alvarado y Joaquim Vivas director y productor de “Capa Caída” que se presentó con gran éxito el año pasado en el ObuxoFest, junto con ‘La Sangre de Wendy’ de Samuel Gutiérrez todo un espectáculo que homenajea al cine Grindhouse y a las películas italianas de los años setenta. Pero la fiesta no acabó aquí y de la mano de David Muñoz el público disfrutó de lo grande con su famoso cortometraje ‘Fist of Jesus’ cuya proyección se complementó con ‘Kung Fury’ de David Sandberg una de las grandes sensaciones de la temporada. Para finalizar la multipremiada ‘Wither’ dejó patentes muestras de que aunque el remake llevado a cabo por el uruguayo Federico Álvarez de la mítica cinta de Sam Raimi se convirtió en una cinta de culto para todos los amantes del gore, desde Suecia los directores Sonny Laguna y Tommy Wiklund sabían cómo llegar al público ofreciendo un muy digno y violento espectáculo.
Thriller, terror y ciencia ficción protagonizaron la primera jornada del festival. ‘La casa del fin de los tiempos’ pone el punto de calidad al ObuxoFest 2015. La cinta dirigida por el venezolano Alejandro Hidalgo demuestra que la falta de medios se suple con un guión trabajado e ingenioso. La película, que tiene el honor de ser la cinta más taquillera en Venezuela, hace de las atmósferas algo opresivo demostrando que el verdadero terror no necesita de la sangre y el gore si no de talento y de un guión que funciona como el mecanismo de un reloj suizo. Hidalgo construye su película en base a los flashbacks pivotando alrededor de una escena central que da sentido a toda la cinta.
El director de ‘Confessions’ nos trae su última y enfermiza cinta ‘The World of Kanako’. Con personajes que arrastran cargas personales que nada tienen que envidiar al Oh-Dae Su de ‘Old boy’ de Park Chan Wook, con una protagonista que deja a la Laura Palmer de ‘Twin Peaks’ poco menos como una princesa Disney y con esa potencia visual y musical que ya mostraba en su anterior obra, el director japonés nos deja una de esas cintas enfermizas que llegan de Asia y que tanto gustan a los seguidores del cine oriental.
Tras su impactante ‘The Taint’, Drew Bolduc nos presenta su nueva cinta ‘Science team’. Sin llegar a la maestría, la brutalidad y el incómoda crítica que parecía transmitir su anterior película, el director americano vuelve a llevar su gusto por los personajes excesivos al extremo. Con un desarrollo por momentos un tanto timorato, la cinta acaba por alzar el vuelo y mostrar que tras ‘Science Team’ se vuelve a encontrar el mejor Bolduc.
Pingback: ‘Zepo’ y ‘Prohibido arrojar cadáveres a la basura’, ganadores del Obuxofest 2015 | Pequeñas historias del mundo real