¡La ciudad de las mujeres está de celebración!

Te invitamos el MIÉRCOLES 7 DE JUNIO a celebrar con nosotras el doble Premio Simón al Mejor Documental (Vicky Calavia) y a la Mejor Producción (Camino Ivars), concedidos por la Academia del Cine Aragonés en su última edición 2017.

También queremos brindar con todos vosotros por el fecundo recorrido que ha tenido y sigue teniedo nuestro proyecto documental y fotográfico LA CIUDAD DE LAS MUJERES y, por supuesto, por la trayectoria de todas y cada una de nuestras protagonistas, que han tenido un año lleno de buenas nuevas laborales y personales.

Os invitamos a un pase muy especial en el lugar que acogió el proyecto con los brazos abiertos, allá por marzo de 2016: la Casa de la Mujer (C/ Don Juan de Aragón, 2 – 50001 Zaragoza), a quien estamos agradecidas infinitamente por su ilusión, profesionalidad y cariño hacia nuestra Ciudad Mujeres.

Como guinda a este día tan especial contaremos con la actuación de Cebrián&GómezMilián, que apostaron sin dudarlo por la continuidad del proyecto en forma de música y poesía. Con ellos estará Cristina Pablo (La Nube), intérprete junto a Nieves Arilla de una hermosa versión de «Woman» para el documental.

Y qué mejor marco brindar y escuchar el concierto que la exposición Pase(e)n de una de nuestras protagonistas, Helena Santolaya, que ha trasladado su casa hasta este espacio, una de las localizaciones del propio documental.

Estais invitados todos los que nos habéis ayudado y arropado para que este proyecto fuera una realidad. Consideramos que celebrar tantas alegrías es el mejor modo de devolveros nuestro afecto y consideración.

¡Será una gran fiesta!

7 junio miércoles

19h. Proyección del documental en Salón de Actos de la Casa de la Mujer

20.30 h. Actuación de Cebrián&Gómez Milián
12140689_474434232739264_3093287105137671635_n.jpg

Paco Arévalo y Secun de la Rosa, juntos en un corto aragonés

Se trata del nuevo trabajo de la realizadora aragonesa Sadie Duarte que se rueda este fin de semana en Zaragoza

«¿Qué harías por conseguir un puesto de trabajo? En la compañía ‘Blown Away’, se toman el tema laboral muy en serio. Sin embargo, cuando hablamos de enchufes, puede suceder cualquier cosa”. Con esta sugerente trama, la realizadora zaragozana Sadie Duarte se enfrenta al rodaje de su tercer trabajo cinematográfico tras el mediometraje musical ‘DMUS’ y el melodrama ‘Quizás un Día’.

Ensayos Valencia (Blown Away).jpg

El cortometraje ‘Blown Away’ (Enchufados), producido por Brusau Films, propone una historia que habla sobre el mundo laboral y las artimañas que algunos utilizan para lograr un empleo. Además, se trata de la primera vez en la que los conocidos actores Paco Arévalo y Secun de la Rosa se unen en un proyecto cinematográfico.

El rodaje, que tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo en la capital aragonesa, completa su elenco formado por actores de la tierra entre los que se encuentran Roberto Millán, Pablo Escamilla, María Espinosa, Rodrigo Moreno, Merrick Wells, Donald Barnett, Jorge Aparicio y Manuel Durán.

Claqueta _Blown Away_.JPG

 

22 Festival de Cine de Fuentes

El Festival de Cine de Fuentes camina hacia su vigésimo segunda edición que se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro. La maquinaría del festival ya está en marcha y como aperitivo presenta su imagen para esta nueva edición, la 22, con el cartel titulado ‘Los dos patitos’ realizado por Alberto Ladrón (Monographics), con un concepto minimalista y llamativo.

A su vez se presentan las bases para participar en las diferentes convocatorias (Ficción y Documental), en una propuesta para cineastas aragoneses, nacidos o residentes en nuestra comunidad. Este festival apoya desde su origen la difusión y promoción del cine en Aragón. Los trabajos podrán presentarse hasta el día 1 de septiembre incluido, siguiendo las bases publicadas en la página web.

Como novedad, este año se suma a todos los premios técnicos ya existentes, el de mejor sonido, demandado por los diferentes jurados de los últimos años, quedando cubiertos todos los apartados técnicos en un rodaje. Dirección, guión, montaje, música original, opera prima, efectos especiales, maquillaje y peluquería, actrices, actores, etc… La organización está trabajando en la elaboración de un formato basado en las nuevas tecnologías y en la difusión del cine que se hace en Aragón, así como en buscar una programación idónea para todos los públicos, donde se podrá disfrutar de diez días de cine.

CARTEL 22 FESTIVAL CINE FUENTES  2017.JPG

DE GUTENBERG A TWITTER registra más de 20.000 visitantes

 

La Expo sobre el pasado y futuro del periodismo acogió más de 6000 personas en su edición de Huesca

Tras su exhibición en Zaragoza, Barbastro y la capital altoaragonesa la manifestación aborda nuevas citas  en Aragón y Cataluña

Más de 20.000 personas han visitado en las diferentes ediciones la exposición DE GUTENBERG A TWITTER, un recorrido  sobre los ingenios desarrollados por la Humanidad para la  transmisión del saber y el conocimiento  a través del periodismo. La muestra que  refleja, asimismo, la lucha por la libertad de expresión desde el siglo XV hasta la actualidad y los hitos del periodismo  local y global, tendrá su próxima cita en Binéfar,  en setiembre, para recalar en octubre en el Museu de Ciéncia i Tècnica de Catalunya.

Nueva imagen (4).png

  La muestra, comisariada por Rafael Bardají, tuvo  su primera cita en el Centro de Historias Zaragoza de noviembre de 2015 a febrero de 2016 en una demostración  organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza.

Desde finales de agosto a  octubre de 2016, fue acogida y organizada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Barbastro.

La última cita se  cerró a finales de abril en el Palacio de Villahermosa de Huesca. Organizada por la Diputación Provincial, su inauguración coincidió  con el Congreso de Periodismo digital. En esta última ocasión a los talleres de tipografía y fabricación de papel se han unido las demostraciones de linotipias, un sofisticado ingenio que revolucionó la composición de  los textos  para los periódicos a finales  del XIX y cuyo funcionamiento se prolongó hasta poco antes del siglo XXI. Las  viejas y modernas máquinas de imprenta y  de talleres de periódicos, así como  los documentos y contenidos  en soportes  en paneles, vinilos y audiovisuales y testimonios sobre la libertad de expresión y el periodismo del futuro   obtuvieron en esta cita oscense la respuesta de de 6.000 altoaragoneses.

VER MÁS EN www.tintatecla.com

‘Comedia de Mercado’ en la capital aragonesa

El Teatro del Mercado de Zaragoza presenta una nueva edición del ciclo organizado por EMF Producciones durante los meses de mayo y junio

El Teatro del Mercado de la capital aragonesa acoge del 30 de mayo al 4 de junio una nueva edición del ‘Ciclo Comedia de Mercado 2017’, compuesto por un total de cinco espectáculos entre los que destacan varios shows de humoristas y cómicos aragoneses como los chicos de Punto Je y su ‘Punto de encuentro’Juako Malavirgen con su estreno de ‘Levantemos el corazón’ o el equipo de Monólogos por la Beneficencia con el show ‘Un cómico… ¿nace o se hace?

C8o0cZ1XsAAF3aP.jpg

La programación la completan el oscense Rafa Maza con su espectáculo ‘Sólo Fabiolo’ y los artistas madrileños Pepe Colubi & Pepín Tre con ‘No se ha hecho nada igual (por algo será)’.

La presentación del programa de esta nueva edición tendrá lugar el próximo martes, 16 de mayo, a las 12.30 en el Espacio Mariano Cariñena del Teatro Principal de Zaragoza, en el que contarán con la presencia del consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza Fernando Rivarés, Rafa Sánchez, de EMF Producciones, empresa organizadora del evento, y con los humoristas locales Juako Malavirgen, Mariano Bartolomé y Luisal Martu.

Programa:

MARTES 30 DE MAYO 20.30H

PUNTO  JE: ‘PUNTO DE ENCUENTRO’

Regresa a la capital aragonesa el espectáculo Improvisaciones cómicas con Punto Je de la mano de este grupo de cómicos locales que desarrolla su humor desde la técnica de la improvisación. Un show formado por diversos juegos en los que el público juega un papel fundamental poniendo a prueba la imaginación, el ingenio y la capacidad de reacción de los improvisadores.

MIERCOLES 31 DE MAYO 20.30H

RAFA MAZA: ‘SÓLO FABIOLO’

‘Sólo Fabiolo’ el show de finest Comedy servida por el simpar Fabiolo de la Mora y Leja que te trasladará a un universo con aromas de glamour y sabor de varietés. Con toques de humor ácido, inteligente y tierno a la vez. Risas y carcajadas  se suceden con sus selectos gags, deliciosos malabares y destiladas imitaciones. Todo un Cabaret Premium, original de principio a fin y elaborado con  la frescura y el virtuosismo del actor Rafael Maza.

Fabiolo.jpg

JUEVES 1 DE JUNIO 20.20H

MONOLOGOS POR LA BENEFICENCIA: ‘Un cómico… ¿nace o se hace?’

El conocido colectivo de humoristas zaragozano Monólogos por la Beneficencia capitaneado por Mariano Bartolomé, quien estará acompañado en esta ocasión por Felipe Torres y Dani Latorre, presenta el espectáculo ‘Un cómico… ¿nace o se hace?’ en el Teatro del Mercado de Zaragoza. Un show grotesco, divertido, gracioso, jocoso, distinto… pero sobre todo, protagonizado por el mejor humor de la tierra.

VIERNES 2 Y SABADO 3 DE JUNIO 20.30H

PEPE COLUBI Y PEPIN TRE: ‘NO SE HA HECHO NADA IGUAL (POR ALGO SERÁ)”’

Por primera vez en Zaragoza. Dos hombres dispersos y un destino incierto. En diciembre de 2008, Pepe Colubi se apuntó a una excursión comercial que incluía las actuaciones del solista Luis Aguilé y el humorista Marianico el Corto. Colubi, que vive solo y no tiene amigos, no dudó en entregarse al jubiloso hedonismo de la tercera edad. En la primera parte de este show, relatará los sucesos allí acaecidos y, para que nadie dude de la veracidad del trance, acompañará su trémulo discurso con las fotos que certifican aquella osadía.

¿Es cierto que Pepín Tre también se hallaba en aquella fiesta loca? ¿De verdad lo olvidaron en ese hotel de costa? ¿En serio lo abandonaron a su suerte? Todas esas dudas tendrán la canora respuesta que merecen en la segunda parte de esta farsa nunca vista.

DOMINGO 4 DE JUNIO 19.00H

JUAKO MALAVIRGEN: ‘LEVANTEMOS EL CORAZÓN’

En este mundo, que gira en torno a las redes sociales, es más fácil que nunca decir “Me gusta”. Un simple ‘clic’ y ya está, pulgar arriba. Pero el pulgar tiene un uso bastante limitado: puedes hacer autostop con él, dedicarle un gol a un recién nacido, preguntar a alguien si tiene fuego… y poco más. ¿Qué sucede cuando una infanta se hace la tonta para librarse de la cárcel? ¿Qué pasa cuando los ultra-católicos tunean un autobús? ¿A qué dedo recurrimos cuando nos proponen quedar a tomar un ‘brunch’? La respuesta está en ‘Levantemos el corazón’, un show 20% Juako y 80% Malavirgen.

Leticia Dolera, Premio Ciudad de Huesca

La actriz, directora y guionista española, Leticia Dolera, será el Premio “Ciudad de Huesca” de la 45ª edición del Festival de cine. El certamen reconoce así a uno de los grandes talentos del cine español. Dolera estará presente en la ceremonia inaugural del próximo 9 de junio donde recibirá el galardón. La intérprete de títulos tan destacados como REC 3. Génesis, La Novia o Requisitos para ser una persona normal, su ópera prima como directora, refleja a la perfección el espíritu del premio. “Cuenta con una trayectoria consolidada y una innegable proyección internacional, siendo los cortometrajes parte de la esencia de su filmografía”, afirma Azucena Garanto, directora de la cita oscense. Su citado debut en la dirección se podrá ver el próximo 2 de junio en una velada de cine al aire libre en el estanque del Parque Miguel Servet.

El Festival Internacional de Cine de Huesca anuncia que la actriz y directora Leticia Dolera recibirá el premio “Ciudad de Huesca” en su 45ª edición. Uno de los rostros más reconocibles del cine español actual estará en Huesca el próximo 9 de junio y será en la gala inaugural cuando reciba este galardón. La organización del certamen ve en Dolera el reflejo perfecto del espíritu del premio, “una trayectoria consolidada y una innegable proyección internacional”, en palabras de Azucena Garanto, directora de la cita. La vocación de este reconocimiento es destacar referentes para los jóvenes cineastas que están empezando en el mundo cinematográfico, en los que puedan fijarse y al mismo tiempo les sirvan como aliento y acicate en sus incipientes carreras.

Leticia Dolera se une de este modo al destacado palmarés de un premio que nació en 1991. Desde entonces nombres como Fernando Trueba, Arturo Ripstein, Julio Medem o más recientemente y desde este nuevo prisma, Adriana Ugarte, Silvia Abascal o Paula Ortiz, directora con la que la propia Leticia ha trabajado en sus dos largometrajes; conforman un listado de excepción.

Con motivo de este tributo, el Festival proyectará el debut en la dirección de Leticia Dolera, Requisitos para ser una persona normal, una comedia romántica que obtuvo tres nominaciones a los Goya (incluyendo mejor director novel) y se alzó con tres Biznagas en el Festival de Málaga. Protagonizada por ella misma, la película cuenta con un reparto de excepción donde se encuentran Manuel Burque, Miki Esparbé, Alexandra Jiménez, Silvia Munt y la colaboración de Carmen Machi. El viernes 2 de junio se podrá ver este largometraje de manera gratuita en el estanque del parque Miguel Servet; un nuevo emplazamiento para el ya tradicional “picnic” que se organiza en colaboración con el IAM (Instituto Aragonés de la Mujer) y la Feria del Libro de Huesca, una semana antes de arrancar las proyecciones oficiales.

Bestfriends, gran vencedora de la VI Edición de los Premios Simón

El Morico, mejor cortometraje y La ciudad de las mujeres, con dos galardones, entre las triunfadoras de la noche

El cine aragonés este año habla alemán. Bestfriends (2014) se ha coronado como la gran ganadora de la VI Edición de los Premión Simón, alzándose con los galardones de mejor largometraje, mejor director y mejor guion, que han recaído en las manos del aragonés Carlos Val y el germano Jonas Grosch.

Pasillos133.jpg

La gala ha tenido lugar, por segundo año consecutivo, en la Sala Mozart del Auditorio zaragozano. Conducida por la joven actriz Iris de Campos, la velada ha supuesto un viaje al interior del espectáculo y de la historia del cine, con homenajes a iconos del celuloide como Frank Sinatra, Marylin Monroe, El Padrino, Audrey Hepburn y, por supuesto, Luis Buñuel, de cuya obra Simón del desierto(1965) reciben el nombre los premios. La ceremonia ha sido posible  gracias al guion de Miguel Casanova y Alejandro Cortés. La dirección artística ha sido obra de Jesús Aparicio, mientras que la técnica ha corrido a cargo de José Ángel Guimerá.

La música ha cobrado gran importancia en la fiesta del cine aragonés. La Feeling Big Band, dirigida por Alejandro Doñagueda, ha interpretado temas de estilo jazz y swing como All you thing you are o Bye bye blackbird. Además, la VI Edición ha contado con los números musicales de David Sancho, interpretando el tema Mack the knife (versión de Robin Williams), Lola Moreno, quien ha entonado la canción Diamonds are a girl’s best friend (popularizada por la cinta Los caballeros las prefieren rubias (1953), de Howard Hawks) e Ignacio Prieto, de cuya voz hemos podido escuchar la mítica composición Moon River (de Desayuno con diamantes (1961) y obra del célebre compositor Henry Mancini). Por último, las diferentes actuaciones han contado con bailarines de la Compañía Luis Pardos, Zaraswing y la Asociación Aragonesa de Bailes de Salón.

La actriz María José Moreno ha recibido entre aplausos el Simón de Honor 2017 de la mano de su compañero de profesión Gabriel Latorre. La darocense, quien formó parte del histórico Teatro de Cámara de Zaragoza y del Teatro Español Universitario, ha sido honrada con un merecido homenaje por su extensa carrera, más de cincuenta años, en la que ha abarcado teatro, cine y televisión. Esta distinción se une al premio Augusto del pasado Festival de Zaragoza (por su apoyo al cortometraje) y al Honorífico de las Artes Escénicas que obtuvo en marzo de este mismo año.

A la gala de los premios han acudido personalidades de distintos ámbito de la cultura y política aragonesa, como el Director de General de Cultura y Patrimonio Ignacio Escuín, el Consejero de Economía y Cultura Fernando Rivarés, el jefe de producción de Aragón TV Jaime Fontán, el decano de la Universidad de San Jorge Javier Hernández Ruiz, el presidente del Festival de Cine de Huesca Ramón Lasaosa, el grupo de música Amaral, el periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez y, además, algunos invitados foráneos como los veteranos actores Enrique Villén y Álvaro de Luna. Entre los asistentes venidos de fuera de la comunidad ha estado el realizado el realizador navarro Montxo Armendáriz, flamante embajador del cine aragonés en el año 2017.

El listado completo de los ganadores de la sexta edición de los Premios Simón es el siguiente:

  • Mejor Largometraje:Besfriends, de Carlos Val y Jonas Grosch
  • Mejor Cortometraje: El morico, de Jorge Aparicio García
  • Mejor Dirección:Carlos Val y Jonas Grosch, por Besfriends
  • Mejor Interpretación:Laura Contreras, por Luz de soledad
  • Mejor Documental: La ciudad de las mujeres, de Vicky Calavia
  • Mejor Guion: Carlos Val y Jonas Grosch, por Besfriends
  • Mejor Fotografía: Francisco Fernández-Pardo, por Rewind
  • Mejor Producción: Camino Ivars, por La ciudad de las mujeres
  • Premio Categoría Especial: Ara Malikian, por la BSO de Le chat doré
  • Mejor Videoclip: Luces de neón,para Playa Cuberris, de Jacob Santana
  • Simón de Honor 2017: María José Moreno

 

El FCZ recibe en un mes más de 300 trabajos para sus certámenes oficiales

El Festival de Cine de Zaragoza (FCZ) ha despertado el interés de creativos y profesionales de la industria audiovisual tras la publicación de la convocatoria para los Certámenes Oficiales de su 22 edición, que se celebrará del 23 de noviembre al 2 de diciembre. Hasta la fecha, se han registrado más de 300 trabajos siendo la categoría más numerosa la de Cortometrajes de Ficción con 187 propuestas, seguida de la de Largometrajes y la de Centros Formativos.

A principios de abril se publicaron las correspondientes bases para la participación en seis categorías diferentes, dedicadas a cortometrajes de ficción y animación, largometrajes de espíritu independiente, escolares, formación audiovisual y microcortos para Internet. Se recibieron trabajos desde un primer momento y «en menos de 24 horas se registraron más de 90 trabajos» en la plataforma Festhome, como explica el director del Festival de Cine de Zaragoza, José Luis Anchelergues. Cuando solo ha pasado un mes desde la apertura de la convocatoria, destaca, este es el primer año en el que se registran estas cifras.

80 cortos de 31 países en la sección oficial del 45º Festival de Cine de Huesca

EL CERTAMEN REFUERZA SU PRESTIGIO CON 17 ESTRENOS MUNDIALES E INTERNACIONALES EN SUS 3 CONCURSOS

LA SELECCIÓN PRESENTA 18 ÓPERAS PRIMAS JUNTO CON OBRAS DE GRANDES NOMBRES DEL CINE COMO ISABEL COIXET O DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO

Un total de 80 cortometrajes provenientes de 31 países diferentes conforman la sección oficial del 45º Festival Internacional de Cine de Huesca. El certamen oscense refuerza su prestigio fuera de España con un total de 17 estrenos mundiales e internacionales entre sus tres concursos: Internacional, Iberoamericano y Documental. Su función catalizadora de nuevos talentos queda una vez más patente con la selección de 18 óperas primas que se entrelazan con grandes nombres del séptimo arte como la directora Isabel Coixet, seleccionada con su última obra documental; o el realizador Daniel Sánchez Arévalo. Trabajos de Europa, Asia, América y África competirán por el Premio Danzante de cada categoría y la preselección de los Premios Oscar en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción. El festival, que añade a su palmarés en esta edición el premio a mejor guión, se celebrará entre el 9 y el 17 de junio.

España es el país con mayor representación (Fotograma del cortometraje Darrel).jpg

El 45º Festival Internacional de Cine de Huesca contará con un total de 80 cortometrajes en su sección oficial: 31 cortos en la Competición Internacional, 32 en la Iberoamericana y 17 en la Documental. Las obras, seleccionadas de entre las 1.658 recibidas, provienen de un total de 31 países de Europa, América, Asia y África. España es el país con mayor representación, con un total de 19 cortometrajes; por detrás quedan Francia, Alemania, Bélgica y Brasil, con 5 trabajos cada uno. Otras cinematografías con un fuerte arraigo por el Festival, como México o Estados Unidos, también consiguen una destacada representación, con 3 cortos seleccionadas cada una. La presente edición registra un incremento de países representados con respecto al pasado año, cuando eran 24; un dato que abre las puertas a cinematografías de países como Costa Rica, Israel, Irán, Indonesia, Sudáfrica o Corea del Sur; evidenciando el carácter universal de la cita altoaragonesa.

El Festival, que se celebrará del 9 al 17 de junio, mantiene intacta su marca de prestigio y estrenará a nivel mundial o internacional un total de 17 cortometrajes. Un prestigio labrado en sus 45 años de historia y que basa su éxito en la combinación de grandes nombres y nuevos talentos que despuntan con fuerza. En este 2017, junto a 18 óperas primas, encontramos obras de cineastas tan renombrados como Isabel Coixet, que competirá con su documental No es tan fría Siberia; Daniel Sánchez Arévalo con Cheimaphobia; o Santiago Zannou con Vernon Walks, un corto escrito por Ray Loriga, último premio Alfaguara de Novela. También hay espacio para trabajos multipremiados como Il Silenzio de los iranís Ali Asgari y Farnoosh Samadi, que acumula casi una veintena de reconocimientos entre los que destaca la selección en Cannes y la Espiga de Oro de la pasada Seminci de Valladolid.

Los tres concursos, que distinguen a las mejores obras con el Premio Danzante, reparten un montante total de 24.000 euros además de entrar directamente en la preselección de los Premios Oscar de la Academia de Hollywood y de los Premios Goya de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España, en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción. Una de las novedades de este año en lo que se refiere al palmarés, es el reconocimiento al Mejor Guión dentro del Concurso Iberoamericano. Este reconocimiento, que surge gracias al patrocinio de la Fundación Anselmo Pié Sopena y la colaboración de la Asociación de Librerías de la provincia de Huesca, está dotado con 800 euros y recae directamente en la persona del guionista. Por su parte, se mantiene el Premio Jinete Ibérico (dotado de 2.000 euros) que desde la pasada edición distingue al Mejor Cortometraje de animación dentro del Concurso Internacional. Mientras, los espectadores en sala seguirán votando el Premio del Público Aragón Televisión entre toda la sección oficial.

El formato on-line del certamen, “FestivalHuesca en casa”, se consolida un año más como un oferta para aquellos espectadores que no se puedan desplazar a la ciudad aragonesa, permitiendo ver bajo demanda gran parte de la selección al mismo tiempo que se presenta en el Teatro Olimpia, la sede principal.

Fotograma del cortometraje brasileño Shala.jpg

El Festival Internacional de Cine de Huesca sirve de lanzamiento o consolidación a nivel de festivales y galardones de múltiples obras que se presentan; tanto dentro como fuera de España. En la pasada edición de los máximos galardones del cine de nuestro país, dos de los cinco finalistas de la categoría de ficción, habían pasado por la sección oficial del Festival altoaragonés. Mientras que, en el apartado documental, el cortometraje 9 days from my window in Aleppo, se alzó con el Premio de Cine Europeo en su categoría meses después de verse en la capital oscense.