La Expo sobre el pasado y futuro del periodismo acogió más de 6000 personas en su edición de Huesca
Tras su exhibición en Zaragoza, Barbastro y la capital altoaragonesa la manifestación aborda nuevas citas en Aragón y Cataluña
Más de 20.000 personas han visitado en las diferentes ediciones la exposición DE GUTENBERG A TWITTER, un recorrido sobre los ingenios desarrollados por la Humanidad para la transmisión del saber y el conocimiento a través del periodismo. La muestra que refleja, asimismo, la lucha por la libertad de expresión desde el siglo XV hasta la actualidad y los hitos del periodismo local y global, tendrá su próxima cita en Binéfar, en setiembre, para recalar en octubre en el Museu de Ciéncia i Tècnica de Catalunya.
La muestra, comisariada por Rafael Bardají, tuvo su primera cita en el Centro de Historias Zaragoza de noviembre de 2015 a febrero de 2016 en una demostración organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Desde finales de agosto a octubre de 2016, fue acogida y organizada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Barbastro.
La última cita se cerró a finales de abril en el Palacio de Villahermosa de Huesca. Organizada por la Diputación Provincial, su inauguración coincidió con el Congreso de Periodismo digital. En esta última ocasión a los talleres de tipografía y fabricación de papel se han unido las demostraciones de linotipias, un sofisticado ingenio que revolucionó la composición de los textos para los periódicos a finales del XIX y cuyo funcionamiento se prolongó hasta poco antes del siglo XXI. Las viejas y modernas máquinas de imprenta y de talleres de periódicos, así como los documentos y contenidos en soportes en paneles, vinilos y audiovisuales y testimonios sobre la libertad de expresión y el periodismo del futuro obtuvieron en esta cita oscense la respuesta de de 6.000 altoaragoneses.
VER MÁS EN www.tintatecla.com