Nuevos retos: Éxito de convocatoria en la sesión inaugural del FIBC 2021

La película elegida para esta primera sesión ha sido ‘Generación: Lorca, Buñuel, Dalí’, dirigida por Albert Montón y Javier Espada precedida de ‘Negociadora’, cortometraje de Alfredo Andreu.

Hasta la bandera, dentro de lo permitido por la era COVID, claro. Así lucía la plaza de España de la localidad turolense de Calanda que este año, por vez primera, se ha convertido en el escenario principal del Festival Internacional Buñuel Calanda.

La película elegida para esta primera sesión ha sido ‘Generación: Lorca, Buñuel, Dalí’, dirigida por Albert Montón y Javier Espada. El productor del largometraje, Enrique Viciano, ha sido el encargado de presentar la cinta que ahonda en la vida y obra de estos tres creadores españoles que dejaron una huella imprescindible en nuestra historia.

Antes del documental, se ha proyectado el cortometraje ‘Negociadora’, ópera prima del realizador zaragozano Alfredo Andreu.

Así, con esta propuesta, se daba el pistoletazo de salida a la decimosexta edición del festival, gracias al cual el Séptimo Arte vuelve a irrumpir en Calanda, como se venía haciendo desde hace quince años de manera ininterrumpida hasta la llegada de la pandemia.

Así suena el Festival

Durante la velada, los calandinos han escuchado por vez primera la banda sonora del festival creada por el compositor Manuel Pacho. Entre sus trabajos más sonados se encuentran la sintonía de la famosa serie de dibujos animados ‘Los trotamúsicos’ o la sintonía de Informativos del Canal 24 horas, entre otras.

Este martes se proyectarán el cortometraje ‘Unas cuantas bestias’, del zaragozano Daniel Calavera y la primera película mexicana, El diablo entre las piernas’, de Arturo Ripstein. Como cada noche, la cita tendrá lugar a las 22.00 horas en la plaza de España de Calanda.

Volvemos a Calanda

Todo listo para que comience el Festival Internacional Buñuel Calanda

El cine vuelve a irrumpir en Calanda, como se venía haciendo desde hace quince años de manera ininterrumpida hasta la llegada de la pandemia. Hoy, tras un año de parón debido a la crisis sanitaria, el municipio turolense de Calanda se convierte en lugar de encuentro del cine español y mexicano de la mano del XVI Festival Internacional Buñuel Calanda (FIBC).

La cita, que se desarrolla desde este lunes, 12 de julio, hasta el próximo sábado, día 17, arranca con la proyección del cortometraje ‘Negociadora’, del zaragozano Alfredo Andreu, y el largometraje ‘Generación: Lorca, Buñuel, Dalí’, de Albert Montón y Javier Espada.

Tras un año de parón debido a la crisis sanitaria, este lunes, a las 22.00 horas regresa una de las citas más esperadas del municipio turolense.

Entre las novedades más destacadas de este año, por primera vez en su historia el festival de cine que homenajea a su vecino más universal, Luis Buñuel, contará con su propia banda sonora, creada por el compositor Manuel Pacho. Entre sus trabajos más sonados se encuentran la sintonía de la famosa serie de dibujos animados ‘Los trotamúsicos’ o la sintonía de Informativos del Canal 24 horas, entre otras.

También se produce un cambio de escenario con respecto a ediciones anteriores -todas las proyecciones se trasladarán a la plaza de España a las 22.00 horas- y habrá menos películas -en total seis largometrajes precedidos, cada noche, por un cortometraje-.

Entre volver a quedarnos sin festival o tratar de hacerlo, decidimos adaptarnos a la realidad de la pandemia. Es un festival de transición a la espera de que muy pronto podamos volver a disfrutar de la cita como antes”, explicaba Jordi Xifra, presidente del Centro Buñuel Calanda y director del festival, durante la presentación.

Un año más, el festival contará con la presencia de Mario Barro, académico e investigador en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y experto en la figura de cineasta calandino.

PROGRAMACIÓN XVI FESTIVAL INTERNACIONAL BUÑUEL CALANDA

LUNES 12 de julio:

–           Cortometraje: “Negociadora”, de Alfredo Andreu – 14’

–           Largometraje: “Generación: Lorca, Buñuel, Dalí”, de (Albert Montón y Javier Espada, España, 2018)

MARTES 13 de julio:

–           Cortometraje: “Unas cuantas bestias”, de Daniel Calavera -15´

–           Largometraje: “El diablo entre las piernas”, de (Arturo Ripstein, México 2019)

MIÉRCOLES 14 de julio:

–           Cortometraje: “Muedra”, de César Díaz Meléndez – 9`

–           Largometraje: “El obligo de Guie´dani”, de (Xavi Sala, México 2018)

JUEVES 15 de julio:

–           Cortometraje: “Souvenir”, de Cristina Vilches y Paloma Canonica – 13´

–           Largometraje: “Esa pareja feliz”, de (Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, 1951, España, v. restaurada)

VIERNES 16 de julio:

–           Cortometraje: “Gastos Incluidos”, de Javier Macipe – 22´

–           Largometraje: “Vilas y sus dobles”, de (Germán Roda, España, 2021)

SÁBADO 17 de julio:

–           Cortometraje: “En racha” de Ignacio Estaregui – 17´

–           Largometraje: “Las niñas”, de Pilar Palomero, España, 2020