Hace unos días daba comienzo la 19 edición del Festival de Cine de Fuentes, una edición que regresaba al formato original, principalmente por el apoyo recibido por los estamentos oficiales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El festival que arrancaba el pasado día 24 se han proyectado películas como ‘El niño’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Tres bodas de más’, ‘Dos francos cuarenta pesetas’, ‘Kamikaze’ o ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, algunas con llenos históricos en el cine de Fuentes y en la historia del festival.
El cortometraje ‘Somos cine’ rodado en Fuentes de Ebro por actores de la localidad y un homenaje a los premios Goya, inauguraban el sábado 25 una semana de actividades para todos, pero sobre todo para todas aquellas personas entusiastas y amantes del cine. La visita de Gaizka Urresti y Pedro Solís ganadores de los Goyas al mejor cortometraje de ficción y animación, hicieron de la inauguración del festival, un lujo de apertura.
Los diez mejores cortometrajes de Aragón, se dieron cita en la sección oficial, dejando claro que el cine aragonés está vivo, se mantiene pese a las dificultades y demostrando que Fuentes es un referente muy importante en el panorama audiovisual español. A fuentes no se viene a competir sino a compartir, aunque el premio final es gratificante.
Diez días de cine que terminaron con la ceremonia de clausura, emotiva, sobria y cargadas de sorpresas hasta el final. La historia del cine musical que ha puesto banda sonora a nuestras vidas, fue el punto de partida de un acto de entrega de premios a los mejores cortometrajes y documentales más importantes de Aragón. Gentes del cine, del teatro en definitiva de la cultura de Aragón, se han dado cita de nuevo en torno al cine, mágico como siempre, para homenajear a uno de los nuestros, de los grandes actores aragoneses repartidos por la geografía nacional. Hombre sereno y polifacético donde los haya, profesional incansable y sobre todo un hombre generoso que compagina diferentes disciplinas artísticas con la humildad que lo caracteriza, José Luis Gil, fue sin duda la estrella que brilló en la espectacular noche del cine en el Festival de Fuentes de Ebro.
Todas las instituciones estuvieron representadas en un acto conducido por el periodista Jesús Nadador, quien condujo la gala de principio a fin, con un magnífico guión, que enlazaba premios y música, referencia a los grandes musicales de todos los tiempos, la clausura fue sin duda el broche de oro a la 19 edición de este festival a punto de cumplir los 20 años, los cuales espera celebrar por todo lo alto, junto a los festivales de La Almunia y Zaragoza, que también cumplirán años en el próximo 2015.
Palmarés XIX Festival de Cine de Fuentes 2014
Homenaje:
José Luis Gil
Premio Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado:
‘Halabja, vida después de la muerte’, de Julián Flordelís y Eduardo Úbeda
Primer Premio Los Olvidados al mejor cortometraje aragonés:
‘Os meninos do río’, de Javier Macipe
Premio al mejor documental:
‘El hombre y la música’, de Laura Sipán
Premio del público:
‘Os meninos do río’, de Javier Macipe
Premio a la mejor ópera prima:
‘Blink’, de Diego Latorre
Premio al mejor director:
Javier Macipe por ‘Os meninos do rio’
Premio al Mejor guión:
Javier Macipe por ‘Os meninos do rio’
Premio al mejor actor protagonista:
Ramón Esquinas por ‘Alba’
Premio a la mejor actriz protagonista:
Nausicaa Bonnin por Laisa
Premio a la mejor fotografía:
Javier Cerdá por ‘Os meninos do río’
Premio a la mejor edición y/o montaje:
Javier Macipe por ‘Os meninos do rio’
Premio a la mejor música original:
Carles Santos por ‘Blink’
Premio a la mejor actriz de reparto:
Maica Barroso por ‘Laisa’
Premio al mejor actor de reparto:
Alberto Lozano por ‘Bono’
Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
Carmina Camps y Pablo Perona por ‘Blink’
Premio a los mejores efectos especiales y/o visuales:
Luis Tinoco por ‘Blink’
Premio a la mejor dirección de producción:
Temple Audiovisuales por ‘Os meninos do río’
Debe estar conectado para enviar un comentario.