Tercera edición CAMPUS L.A.

Un año más llega CAMPUS L. A, siete jornadas de formación cinematográfica con una completa agenda de contenidos y visitas hollywoodienses. Este mes han abierto las inscripciones para el III CAMPUS L.A. que cuenta, un año más, con la participación de CPA Formacion, Cosmos Fan Comunicación y Sintregua Comunicación.

La cita se desarrollarán del 27 de mayo al 4 de junio en Los Ángeles, centro neurálgico de producción del cine mundial. El programa incluye un curso especializado de 7 días en dirección de cine y la experiencia del viaje a Hollywood con una completa agenda de contenidos prácticos. Visitas profesionales a estudios, escuelas de interpretación, empresas de postproducción y lugares reconocibles de la historia del cine se complementan con experiencias en diferentes áreas cinematográficas.

Más info: info@cineupdate.es

17390419_1452764831463160_6262467068572507764_o

María Moliner en ‘Pioneras’

El largometraje documental ‘María Moliner. Tendiendo palabras, se proyecta el próximo martes, 28 de marzo a las 19.00; y el jueves, 30 de marzo, a las 21.00, en la Sala Berlanga de SGAE de Madrid (ubicada en la calle de Andrés Mellado, 53, 28015), dentro del ciclo Pioneras. 

Es una producción de Aragón TV y CalaDoc Producciones, financiada por el Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo del Instituto Aragónes de la Mujer y el Gobierno de Aragón y la colaboración de Vino de las Piedras (D.O.P. Cariñena) y Ayuntamiento de Paniza.

Altaïr Magazine aterriza en Huesca

Pere Ortín, director de la revista Altaïr Magazine, presenta hoy dentro de las actividades de la De Gutenberg a Twitter, el número dedicado a los viajes y el género. La cita tendrá lugar a las 19.30 en el Palacio de Villahermosa de la capital oscense.

Realizado en colaboración con la revista Pikara Magazine, aborda temas como la seguridad de las mujeres cuando viajan solas, o los «armarios» que se tienen que llevar a cuestas los viajeros LGBTI cuando visitan países con legislaciones restrictivas. También pone el enfoque sobre el trabajo de las reporteras en situaciones de conflicto, la historia borrada de las intelectuales y cronistas de viaje y la situación de las comunidades trans en diferentes puntos del planeta.

Con las firmas de Leila Guerriero, Marcela Turati, June Fernández y Cristina E. Lozano, Lucía Martínez Odriozola, Andrea Momoitio, Ana Salvá, Martha Gellhorn, Ana Belén Herrera, Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos, Marc Serena, Bárbara M. Díez, Maria Angulo Egea Emilio Sánchez Mediavilla, Marina Hernández, Patricia Almarcegui, Berta Jiménez, Fran García y Paty Godoy, este número temático busca explorar en qué pensamos cuando hablamos de un «viajero» y cómo se plantean otros modos de viajar que pueden renovar nuestra visión del mundo.

360°-GENERO-637x900

La X edición de ProyectAragón se despide este jueves

Sesión VII en Sala CAI Luzán

Os esperamos el día 16 de marzo a las 19,30 h. en una nueva sesión en la Sala CAI Luzán. En este caso presentaremos el corto de animación “Max”, de los jóvenes Paula Beltrán, Alex Ruíz, Miriam Martínez y Vanesa Burillo, y disfrutaremos con el documental de Fernando Vera “Mujeres de luz” y con las vistas de “Ordesa y Monte Perdido” de Eduardo de la Cruz y Amalia Sesma.

max-fot

Max, de Paula Beltrán, Alex Ruíz, Miriam Martínez y Vanesa Burillo (animación, 1
min., 2017) ESTRENO

Max es un personaje anodino con una vida entre corriente y aburrida. Un día cualquiera, descubre que es alguien muy especial, pero salir de ese mundo gris en el que lleva viviendo desde que se conoce no será tan fácil. Probablemente sea imposible. Realidad y ficción se unen para llevarnos a un mundo donde lo que uno es se mezcla con lo que uno se cree que es.

12

Mujeres de luz, de Fernando Vera (documental, 17 min., 2016)

Patrima Das es una mujer especial, que cuenta con el apoyo necesario para conseguir algo muy importante en su vida. Patrima tiene una sonrisa fantástica, llena de luz.

Ordesa y Monte Perdido. Un siglo como Parque Nacional, de Eduardo de la Cruz y
Amalia Sesma (documental, 56 min., 2016)

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en el Pirineo oscense, es uno de los más antiguos de Europa. El paisaje que nos ofrece está dominado por el macizo de las Tres Sorores desde el que descienden una serie de impresionantes crestas montañosas y valles glaciares.

Exploradores, escritores y poetas de la talla de Víctor Hugo, lo describirían en sus viajes así: “Salientes rocosos, gigantes pétreos surgidos del mar, se asoman al vacío asombrados ante este espectáculo… un escenario creado por la naturaleza durante millones de años… Son montañas y murallas a la vez, es el edificio más misterioso del más misterioso de los arquitectos… es el coliseo de la naturaleza…”.

El explorador Lucien Briet escribió: “el alejarnos, a cada paso, volvíamos la vista atrás, siempre atraen los primeros amores”.

La realidad del sector artístico aragonés

Artículo publicado en Heraldo.es el 13 de marzo de 2017

¿Cuánto cobran los artistas aragoneses?

Un análisis de la realidad del sector artístico actual marcado por la precariedad laboral, la inseguridad y el pluriempleo.

En un sector como el artístico, marcado por la precariedad laboral, la inseguridad e intermitencia y el pluriempleo, la supervivencia económica se vuelve un auténtico reto diario para aquellos que sueñan con vivir de ello. A la pregunta de ¿cuánto cobran los artistas aragoneses?, la respuesta es complicada de hallar. Actores, músicos, pintores, escultores, cineastas, escritores o bailarines coinciden: lo que te quieran pagar.

¿Se puede vivir de esto? “Se puede, diciendo que sí a todo y teniendo una segunda ocupación”, asevera Ana Pavía, secretaria del Sindicato de Actores y Actrices de Aragón que representa al 80% del sector con más de 170 asociados. Recientemente el Estudio Estatal de la entidad Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE) -que aúna a artistas e intérpretes a nivel nacional- y arrojaba luz sobre algunos datos escalofriantes. “El 40% de los actores españoles no supera los 3.000 euros anuales, en Aragón, el 50% ingresa entre 1.200 y 2.000”, añade Pavía.

Podéos leer el artículo completo en Heraldo.es

‘Incierta Gloria’ aterriza en Zaragoza

El largometraje de Agustí Villaronga se estrena en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Huesca, Palma y Valencia este mes de marzo

La presentación de la película, producida por Isona Passola, tendrá lugar el 17 de marzo a en los Cines Palafox de Zaragoza en una velada en la que contaremos con la presencia del director de la película, Agustí Villaronga, los actores Marcel Borràs, Núria Prims, Bruna Cusí, Luisa Gavasa, Fernando Esteso, Jorge Usón y Cristina Buil. Les acompañará la productora de la película, Isona Passola.

Marcel Borràs, Núria Prims, Oriol Pla y Bruna Cusí protagonizan la adaptación cinematográfica de la novela de Joan Sales. La película cuenta con la colaboración especial de Luisa Gavasa, Terele Pávez, Fernando Esteso y Juan Diego.

Además, la cinta también viajará hasta Huesca el sábado 18 de marzo, con una proyección que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca. 

‘Incierta gloria’ está basada en la novela homónima de Joan Sales, traducida a más de 20 lenguas y declarada por The Economist como uno de los 10 mejores libros de ficción publicados en inglés en 2014. Dirigida por Agustí Villaronga, cuenta con el equipo que produjo el éxito sin precedentes del cine catalán, ‘Pa negre’

El guion es de Coral Cruz y del propio Villaronga, la fotografía de Josep M. Civit, la dirección artística de Ana Alvargonzález, el montaje de Raúl Román, el casting de Pep Armengol, el vestuario de Mercè Paloma, el maquillaje y la peluquería de Alma Casal, y la dirección de producción de Aleix Castellón.

Sinopsis: Frente de Aragón, 1937. Lluís (Marcel Borràs), un joven oficial republicano, destinado a un puesto temporalmente inactivo, conoce a una enigmática viuda de la que se enamora. Carlana (Núria Prims) logra embaucarlo para falsificar un documento que la convierte en la Señora de la comarca. 

El mejor amigo de Lluís, Soleràs (Oriol Pla), un oficial degradado, descubre el fraude y a cambio de no delatarlo, le exige que aleje de los bombardeos de Barcelona a su hijo y a su mujer, de la que él está secretamente enamorado.

Cuando Trini (Bruna Cusí) llega al pueblo, no tarda en descubrir la traición de Lluís y se instaura entre ellos un estado de guerra”, que hará tambalear todos sus cimientos morales. Una película donde el trasfondo de una guerra hace aflorar las pasiones humanas con toda su intensidad.

incierta-gloria-696x1031.jpg

 

Arranca el rodaje de ‘Robarte una noche’

Este fin de semana comienza el rodaje del nuevo cortometraje del cineasta aragonés Fernando Vera

Este viernes comienza el rodaje del cortometraje ‘Robarte una noche’, del cineasta aragonés Fernando Vera. Una historia íntima de dos personajes que se encuentran en unas circunstancias curiosas.

La citan cuenta con un elenco de lujo protagonizado por  Miren Ibarguren y  Telmo Irureta y se rodará durante tres días en San Sebastián. El estreno está previsto para el mes de noviembre de 2017. “El año pasado tuve la oportunidad de conocer y trabajar con Miren y Telmo en proyectos en los que colaboraba y me parecen muy buenos actores y dos personas maravillosas, siempre han estado a favor de este proyecto, me siento muy afortunado y ellos están muy contentos con el guión, es una historia que he escrito pensando en ellos”, asegura Vera.

‘Robarte una noche’ cuenta la historia de cómo dos extraños se encuentran y de cómo los demás intentan decidir lo que necesitamos en un momento dado de nuestras vidas. Una trama, asegura Vera, que “está llena de ternura, pero también de situaciones muy duras”. La dirección de fotografía corre a cargo del también aragonés Jose Carlos Ruiz Cantarero.

‘María Moliner’ vuelve al Centro de Historias tras el éxito de su estreno

El documental realizado por Vicky Calavia se proyectará el 14 de marzo a las 19.30

El próximo martes,14 de marzo de 2017, a las 19.30, tendrá lugar una nueva proyección del ‘María Moliner. Tendiendo palabras’ en el Centro de Historias de la capital aragonesa. Tras el éxito cosechado durante el estreno, el nuevo trabajo de la realizadora zaragozana Vicky Calavia volverá a exhibirse en Zaragoza.

Es una producción de Aragón TV y CalaDoc Producciones, financiada por el Ayuntamiento de Zaragoza y que cuenta con el apoyo del Instituto Aragonés de la Mujer, el Gobierno de Aragón y la colaboración de Vino de las Piedras (D.O.P. Cariñena) y el Ayuntamiento de Paniza.

El audiovisual fue estrenado el pasado 28 de febrero en Zaragoza, en un acto al que acudieron varios representantes de la capital aragonesa, entre los que se encontraba el alcalde de la ciudad, Pedro Santisteve. Durante los días posteriores el documental estuvo presente en Madrid. En concreto, el 1 de marzo se exhibió en la Biblioteca Nacional con motivo de la presentación de la Cuarta Edición del Diccionario María Moliner editado por RBA; y el jueves, 2 de marzo,se pudo ver en el marco del Festival ‘Ellas crean’ en el Centro Conde Duque Madrid.

Sinopsis

Una presencia femenina nos conduce a través de los hechos importantes en la vida de María Moliner, destacando los términos que los definen y dibujan, y las definiciones que de éstos ofrece María en su propio diccionario, destacando la fuerte impronta que la personalidad de María plasma en su obra magna: el Diccionario de Uso del Español.

Personalidades del mundo de la cultura, la literatura, la historia, la educación, la filología, el periodismo, la archivística… nos guían por la senda de esta vida apasionante dedicada a hacer del lenguaje un instrumento de comunicación y comprensión del otro, del mundo y de nosotros mismos. Su interés intelectual más profundo, las palabras y sus definiciones, son el vehículo narrativo y poético de este documento: palabras tendidas, palabras que tienden puentes.

Tráiler oficial del documental disponible en el siguiente enlace.

https://www.facebook.com/mariamoliner.tendiendopalabras/

@MariaMolinerDoc

cartel-maria-moliner

‘Vergüenza’: el avance

Ayer mismo publicábamos en nuestra página de Facebook oficial un pequeño avance de lo que pronto podremos compartir con todos vosotros, nuestro último cortometraje: ‘Vergüenza’. El realizador zaragozano Miguel Casanova se sumergía así en su segundo proyecto personal en tierras aragonesas de la mano de un equipo que, en la mayoría de los casos, repetía experiencia tras el rodaje de ‘Milkshake express’.

En este caso se trata de una producción de ‘Crew Films’ en colaboración con ‘Sprinker Films’, en la que se narra la historia de Lucía y Sara, dos jóvenes a punto de graduarse y que buscan el vestido ideal para el evento. Un vestido que pueden pagar porque sus padres han trabajado muy duro toda su vida. Las chicas hablan sobre esto y sobre lo otro. Algunas cosas son importantes; otras lo son menos. Al menos, para ellas. El caso es que a Lucía le dan vergüenza muchos temas de hoy en día, sobre todo, uno en particular. Por supuesto, no puedo olvidar mencionar el escenario de excepción en el que se desarrolla esta historia, rodada en un plano secuencia de 9 minutos. Se trata de la impresionante tienda de Bahnhof, ubicada en pleno centro de la capital aragonesa, y que durante un par de días se transformó en nuestra otra casa gracias a Víctor.

Precisamente con motivo de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, el equipo de ‘Vergüenza’ aprovechábamos para publicar el primer avance oficial del cortometraje, de la mano de las encargadas de dar vida a esta historia, Anna Castillo -recientemente galardonada con el Goya a mejor actriz revelación- y Sandra Martín -una de nuestras protagonistas en ‘Milkshake Express’. Castillo cuenta con una larga trayectoria en cine, televisión y teatro y está en boca de todos por su deslumbrante papel protagonista en ‘El Olivo’ de Iciar Bollaín. Martín repite bajo la dirección de aragonés y ha participado en varias producciones de cine y televisión como ‘La Gran Familia Española’ y acaba de comenzar el rodaje de la última serie de TVE, ‘Servir y proteger’.

 

Avance: 

Sin título.jpg

Y este fin de semana… ¡nos vamos a la Semana del Cine de Medina del Campo! Será la primera proyección oficial del cortometraje. La cita tendrá lugar el próximo 12 de marzo a las 23.00. Muy pronto os daremos nuevas noticias. Como siempre, seguiremos informando.

Como siempre, gracias a todas y a todos los que han hecho posible que este sueño se haga realidad.

Más información aquí. 

‘Quizás un día’ se proyecta en Zaragoza

El nuevo trabajo de la realizadora aragonesa Sadie Duarte podrá verse en exclusiva en el Centro de Historias de Zaragoza

Tras varios meses de espera, desde el rodaje que tuvo lugar los días 29 y 30 del mes de agosto en la capital aragonesa el trabajo de la zaragozana en escenarios como el Parque Bruil de Zaragoza, un despacho en la plaza Santa Cruz y una casa de Torrero, el cortometraje ‘Quizás un día’, el nuevo trabajo de la realizadora aragonesa Sadie Duarte y producido por Cosmos Fan Comunicación, por fin verá la luz.

El Centro de Historias de Zaragoza alberga un pase exclusivo para equipo técnico y artístico el próximo 9 de marzo, a partir de las 19.30. La cita tendrá entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

La cinta cuenta una historia de separaciones forzosas, de decisiones complicadas y de vidas separadas. Entre su elenco cuenta con actrices locales como Amelia Rius, quien a sus 86 años demuestra una vez más en la gran pantalla que no existe edad para hacer lo que uno realmente quiere; Inma Chopo, Juan Vives, Alain Ágreda, Natalia Gomara y Merrick Wells.

quizasundia (26).jpg