- Nace Albalate Turístico, un proyecto de difusión del patrimonio cultural de Albalate del Arzobispo.

A lo largo del último año, como consecuencia de la potenciación del turismo de interior y de proximidad que ha marcado la era COVID, Albalate del Arzobispo ha visto incrementado sustancialmente el número de
visitantes interesados por conocer sus principales lugares de interés turístico. Por este motivo, desde este ayuntamiento han optado por invertir recursos en la promoción de su patrimonio.
La localidad turolense, cuyo casco urbano es considerado conjunto histórico-artístico desde el año 1983,
cuenta con nada más y nada menos que 16 Bienes de Interés Cultural (BIC), y uno más en trámite de catalogación, lo que demuestra la riqueza patrimonial de esta localidad.
Además, es importante resaltar de que esta es una de las localidades que integran la famosa ruta del tambor y bombo. El toque de tambores y bombos es sin duda una de las atracciones turísticas que año tras año más visitantes atrae hasta estos pueblos durante la Semana Santa. Este toque de tambores es patrimonio mundial desde 2018.
Otro aspecto destacable del interés que ofrece esta localidad desde el punto de vista turístico y patrimonial es que también está integrada en el Parque Cultural del Río Martín. Además, hay que destacar que en esta población también encontramos varios Lugares de Interés Comunitario (Red Natura 2000) y cuenta también con 7.141 Ha de ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), en la zona de los Estrechos del Martín, zona esta última reconocida como Itinerario de Interés Europeo.
Albalate Turístico tiene como principal objetivo dar a conocer los recursos turísticos y patrimoniales de este municipio. Para esto se considera fundamental elaborar contenidos en foto y vídeo de calidad, cuya principal finalidad sea dotar de contenidos principalmente a redes sociales.

Para logar recopilar este material se han realizado grabaciones durante cuatro días, recopilando material, principalmente en el casco urbano, el barranco de Valdoria, las lastras de San José y el barranco de Los Estrechos.
Para realizar este cometido se ha contado con José Ángel Guimerá, productor y director residente en la vecina localidad de Castelnou, que, además de ser presidente del Centro de Estudios del Bajo Martín, cuenta con una trayectoria especializada en documentales relacionados con el legado patrimonial.
Con estas grabaciones se han obtenido imágenes de alta calidad de los recursos. Para generar historias y continuidad se contó con la colaboración de dos conocedoras del patrimonio local que intervendrán en los vídeos hablando sobre lo que se muestra. Se trata de Elena Andrés (historiadora del arte y albalatina), quien nos acompaña en los vídeos de contenido patrimonial y monumental y Alicia Pérez (deportista de élite y albalatina también), quien ha estado en los vídeos más relacionados con paisaje y excursiones.