Regresa el Festival Zaragoza Comedy cuando reír es “más necesario que nunca”

Joaquín Reyes, Ángel Martín, Juan Carlos Ortega, Diego Peña o Virginia Rezu forman parte del cartel de una nueva edición de la cita que ocupará diversos escenarios de la capital aragonesa.

EMF Producciones presentaba esta mañana en el Espacio ÁMBAR de la capital aragonesa la XII edición del Festival Zaragoza Comedy. El director de la muestra de comedia más consolidada de Aragón, Rafael Sánchez-Rubio, estaba acompañado por el barcelonés Juan Carlos Ortega y el cómico local Diego Peña. “Después de doce años podemos decir que el Zaragoza Comedy es un proyecto más que consolidado, sobre todo por el año de pandemia que nos ha tocado vivir”, afirma Sánchez-Rubio, que recuerda que “los horarios están supeditados a la evolución de la crisis sanitaria”.

Se trata de “una de las ediciones más ambiciosas” en la que el verdadero reto será “intentar sacar una sonrisa detrás de cada mascarilla. Hoy es más necesario que nunca”, resaltaba.

Un año más, el festival apuesta por traer a Zaragoza humoristas de primer nivel llegados de todo el territorio nacional. El ciclo arrancará con un dúo de lujo formado por Juan Carlos Ortega y Arturo González-Campos, quienes estrenarán su show ‘Spein Comedy’ en el Teatro Principal los días 19 y 20 de febrero. “Traemos un espectáculo que pretende rendir un homenaje a la ciudad de Zaragoza en el que contaremos con invitados sorpresa como KASE O y Sergio del Molino y también con vecinos de la ciudad”, afirma Ortega.

También el 19 de febrero, en esta ocasión en el Teatro de las Esquinas, se estrenará ‘Para ser mujer eres bastante graciosa’ con Virginia Rezu. El zaragozano Diego Peña también estrenará nuevo espectáculo: ‘Qué narices pinto aquí’, el 21 de febrero en el Teatro Principal. “Mi show habla de una crisis existencial que surge, como les ha ocurrido a tantas personas, a causa de la pandemia. Un momento de crisis en el que me planteo qué hago con mi vida y en el que llegué a la conclusión que lo único que podía hacer era escribir un show de comedia”, asegura Peña, quien ya ha colgado el cartel de ‘Sold out’ para su espectáculo. Algo que denota “que la gente tiene ganas de reír”, concluye.

Ángel Martín tomará el relevo el sábado, 20 de marzo, en este caso en Las Esquinas, con su show ‘103 noches sin ninguna distracción excepto las que yo me provocar’. Un día después, el domingo 21 de marzo, el Teatro Principal recibirá a Agustín Durán con su espectáculo ‘Cazafantoches’.

Ya el 8 de mayo, en el Teatro de las Esquinas, disfrutaremos del número cómico de Álex Clavero, ‘Mi madre es trending topic’. Los días 12, 13 y 14 de noviembre, de nuevo en el Principal, actuará Cares Sans (Tricicle) con su show ‘Por fin solo’. El encargado de poner el broche de oro al festival será Joaquín Reyes, con el estreno de ‘Festejen la broma’, el viernes 10 de diciembre en la Sala Mozart de Zaragoza.

‘Coup de Théâtre’ celebra su decimosexta edición en Huesca

Más de 200 jóvenes participarán en el Festival Internacional de Teatro Joven Francés que se desarrollará del 12 al 15 de marzo

España, Rumanía, Italia, Francia, Rusia, Canadá o Marruecos. Desde rincones de todo el mundo y con un único objetivo: disfrutar del teatro en la lengua francesa. Este jueves llegarán a la capital oscense más de 230 jóvenes gracias al festival Coup de théâtre, que cumple 16 años y lo celebrará de manera muy especial y con sus participantes como protagonistas, como no podía ser de otra manera.

El instituto Pirámide de Huesca será el encargado de albergar las actividades del festival internacional, que se desarrollará entre los días 12 y 15 de marzo y que contará con una agenda repleta de actos. El acto se convierte en un escaparate ideal para el trabajo realizado por los jóvenes participantes, procedentes de Rusia, Rumanía, Marruecos, Canadá, Francia, Italia y España; y para las obras que llevan preparando desde hace más de un año.

Cartel COUPDETHEATRE

‘Coup de Théâtre’ se convierte también en lugar de encuentro entre jóvenes de distintos países del mundo, unidos por la lengua francesa. A lo largo del festival, todos son actores y espectadores; dan y reciben, se muestran ávidos por conocer al otro y darse a conocer. En esta nueva edición participan 16 grupos formados por alumnos de ESO o Bachillerato.

El año pasado más de 1.800 espectadores procedentes de 30 centros educativos aragoneses disfrutaron de las actividades organizadas en torno al festival, y del espectáculo “OUF” a cargo de la compañía belga ICI OU LÀ . Este año, la primera jornada arrancará con el espectáculo profesional d’ Ernest Ahippah; ‘Kalao’.

El programa

El jueves 12 de marzo, tendrá lugar la recepción de participantes y la entrega de documentos así como el acto de bienvenida oficial en el IES Pirámide de Huesca. El acto contará con presencia de autoridades y dos espectáculos, uno ofrecido por ‘La Troupe des Profs’ y ‘Kalao’, a cargo del músico, bailarín, contador y promotor d’Ernest Ahippah.

Durante la segunda jornada, del viernes 13 de marzo, tendrán lugar las diferentes representaciones escolares seguidas del tradicional forum donde se debate sobre los espectáculos. Además, los participantes visitarán Huesca y realizarán un flashmob. El sábado, 14 de marzo, continuarán las representaciones, y por la tarde visitarán Murillo de Gállego. Por la noche tendrá lugar la fiesta de clausura del festival.

El proyecto

‘Coup de Théâtre’ constituye un proyecto que liga el estudio y aprendizaje del idioma francés al teatro en Aragón. La Asociación K@leidòs, responsable del proyecto, integrada por Arrate Domínguez y Hermelinda Puyod, es una asociación cuyas actividades giran en torno a la  investigación de recursos pedagógicos en la enseñanza del francés como lengua extranjera, más concretamente a la utilización del teatro como soporte de un aprendizaje más efectivo, también más afectivo y apasionante que pretende despertar la necesidad de comunicar con el fin de estimular el aprendizaje de la lengua extranjera.

PALMARÉS DE LOS II PREMIOS SIMÓN

  • ‘Qué pelo más guay’, de Borja Echeverría, Simón al Mejor Largometraje
  • Rubén Pérez Barrena, galardonado por su cortometraje ‘Walkie Talkie’
  • ‘Party Mex’, de José Ángel Delgado, Mejor Videoclip
  • Nacho Rubio, Mejor Intérprete por ‘El vagabundo’
  • Mejor Guion, Germán Roda por ‘Mi papá es director de cine’
  • Arantxa Ezquerro, Categoría Especial por el vestuario de ‘Ahora, no’
  • Carlos Saura recibe el Simón de Honor en reconocimiento a su carrera

La Asamblea de Cineastas Aragoneses (ACA) anunció, en una gala celebrada en el Teatro Principal de Zaragoza, los ganadores de la segunda edición de los Premios Simón, alusivos a Luis Buñuel y su obra ‘Simón del desierto’. ‘Qué pelo más guay’, dirigido por Borja Echeverría, se alzó con el galardón al Mejor Largometraje. En la categoría de cortometrajes, ‘Walkie Talkie’, de Rubén Pérez Barrena, fue la obra elegida por los votantes. José Ángel Delgado se llevó el trofeo al Mejor Videoclip por ‘Party Mex’, tema del grupo Niños del Brasil. El premio al Mejor Guion recayó en Germán Roda por su corto ‘Mi papá es director de cine’. En el apartado de interpretación, Nacho Rubio fue galardonado por su trabajo en ‘El vagabundo’. Por su parte, en Categoría Especial, los votantes designaron como ganadora a Arantxa Ezquerro por el vestuario del corto ‘Ahora, no’.

IMG_4850_simon_saura

El Teatro Principal de Zaragoza se llenó con motivo de la ceremonia de entrega de los II Premios Simón del Cine Aragonés, un evento marcado por las actuaciones musicales, el teatro y el humor. El cantante y actor turolense David Sancho fue el presentador de una gala divertida y emotiva que un año más la ACA ha querido convertir en punto de encuentro del audiovisual aragonés y una fiesta para reconocer el trabajo de los profesionales del sector.

A lo largo de la ceremonia, desarrollada tras llevarse a cabo un ‘photocall’ en la alfombra roja, intervinieron artistas de El Plata, que homenajearon al recientemente fallecido Bigas Luna; The Bang Bangs Pin Up Show, Vicky Tafalla y Silvia Solans; María Confussión; Escuela Cómica Suicida, y los grupos de flamenco de Alejandro Montserrat y Enrique Amador, ‘Musi’. La orquesta de la gala, el trío Simón del desierto, estuvo compuesta por Emilio Larruga al piano y Guillermo Lacámara y Virgilio Pardo al saxo.

En su discurso, José Ángel Delgado, presidente de la ACA, recordó que el catálogo editado con motivo de esta edición es “un símbolo de nuestras intenciones, un reflejo de gran parte de la producción anual aragonesa”. Delgado destacó el crecimiento de la ACA e invitó a los profesionales a que se sumaran al proyecto “en un momento en el que el sector audiovisual aragonés ha sufrido recortes exagerados”. “Desde aquí, nuevamente, proponemos a todos los colectivos que, sin perder su identidad, aunque sea en representación, se animen a formar parte de una comunidad global que, como mínimo, celebra esta fiesta anual”. Por último indicó que, además de en su web, los interesados pueden encontrar a ACA en la dirección academiadelcinearagones.com.

Para la presente edición, la ACA ha querido reconocer la obra del cineasta oscense Carlos Saura, figura clave de la cinematografía española, con la entrega del Simón de Honor. Saura dio las gracias al recibir el Simón de Honor entre el aplauso de los asistentes. Horas antes, el autor ofreció una rueda de prensa en el hotel Reino de Aragón.

IMG_4783_simon_saura

El público del Teatro Principal pudo ver un vídeo con los trabajos de todos los participantes, otro con los próximos estrenos del cine aragonés, así como una pieza en homenaje a los festivales aragoneses, presentada por los presidentes que ha tenido la ACA en distintas etapas: Emilio Larruga, Pablo Aragüés y Fernando Torres. Asimismo, se informó de la campaña solidaria para ayudar a los afectados por el Síndrome de Angelman.

Los II Premios Simón, organizados por la ACA, han sido posibles gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Ayuntamiento de Teruel, el Teatro Principal, la CAI, la Filmoteca de Zaragoza, La Zaragozana, la Asociación de Empresarios Cartuja Baja, la Asociación de Comerciantes Don Jaime, el Sindicato de Actores y Actrices de Aragón, la Fundación Aisge y el Centro Musical y Artístico Las Armas.

A las distintas categorías de los II Premios Simón, cuyo cartel oficial es obra de Marisa Fleta, se presentaron 53 producciones. Para las dos fases de votación (selección de finalistas y ganadores), el jurado ha estado compuesto por socios de la ACA y personas vinculadas al audiovisual aragonés; un proceso al que fueron invitadas a participar un total de 298 personas.

Como novedad respecto a la primera edición, además de las proyecciones de los trabajos finalistas (realizadas en la Filmoteca de Zaragoza y el Espacio Ámbar), la ACA ha organizado mesas redondas en Huesca, Teruel y Zaragoza con los candidatos a Categoría Especial, Mejor Guion y Mejor Intérprete, respectivamente. Unas actividades paralelas que han buscado dar mayor visibilidad a los profesionales del audiovisual y a los trabajos con nominaciones.

IMG_4883_simon_saura

21 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO

Este lunes 18 de marzo se inauguraba la Semana contra el Racismo de Zaragoza con el espectáculo «El mundo es nuestro» de la bailarina y coreógrafa zaragozana Ana Continente. Un evento que resultó un éxito y que completó el aforo de la sala de La Casa de las Culturas. El estreno se enmarca en una semana llena de actividades y espectáculos en varios puntos de la ciudad con motivo del Día Internacional contra el Racismo, que es mañana: el 21 de marzo de 2013.

​Conciertos, exposiciones, teatro y una concentración en Plaza España son algunos de los eventos a los que se puede acudir esta semana. Este año la ONU ha elegido «El racismo y el deporte» como una posible solución a este grave problema, incorporando los valores del deporte. En palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon: «Debemos aunar esfuerzos para acabar con el racismo, y el deporte nos puede ayudar a alcanzar esa meta. En este Día Internacional, reiteremos nuestro compromiso de poner fin a la discriminación racial y de hacer realidad un mundo de justicia e igualdad en el que todos vivamos libres del temor». Pueden consultar la programación aquí: folleto informativo.