Anna Castillo, premio Ciudad de Huesca del Festival Internacional de Cine de Huesca

La actriz será galardonada con el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura de la 48ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca.

Se trata de un reconocimiento que pone en relieve su destacada trayectoria y proyección siendo una de las intérpretes con más talento del panorama actual; “posee una capacidad innata que ha demostrado y desarrollado en todo tipo de géneros y formatos”, afirma Rubén Moreno, director de la cita oscense. La entrega del galardón se llevará a cabo de forma virtual en un encuentro en exclusiva para el certamen altoaragonés donde participará el propio Carlos Saura.

Castillo, ganadora de un premio Goya, cuenta en su filmografía títulos tan destacados como los largometrajes El olivoLa llamada o Viaje al cuarto de una madre; y series de gran éxito de crítica y publico como Paquita SalasArde Madrid o Estoy vivo.

El premio cuenta desde el pasado año con el aval del realizador oscense Carlos Saura, cuyo nombre se unió al reconocimiento. Uno de los nombres más ilustres de la cinematografía actual que fue además el primero en obtenerlo en 1991; tras él otros como Fernando Trueba, Arturo Ripstein o Julio Medem lo recibieron igualmente. Desde 2014, el galardón se reformula y adquiere un nuevo prisma que busca destacar el talento y la proyección; es así como Adriana Ugarte, Silvia Abascal, Paula Ortiz, Leticia Dolera, Aura Garrido o Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen lo han recogido en las ediciones más recientes.

El galardón en este 2020 se entregará de forma virtual en un encuentro en exclusiva que Anna Castillo concederá al Festival y donde participará el cineasta Carlos Saura. Una adaptación para esta edición en la que la cita cultural oscense está trabajando de forma intensa. Las circunstancias actuales han llevado al equipo directivo a reconducir la próxima cita que se celebrará del 12 al 20 de junio y se sustentará en tres pilares esenciales: una parte online donde se podrán ver los 80 cortometrajes a competición y diversas secciones paralelas, proyecciones presenciales con aforo reducido para toda la sección oficial y un ciclo de autocine que aunará el concepto de festividad del certamen con la necesaria distancia social que recomiendan las autoridades sanitarias.

Talento, versatilidad y trabajo

Anna Castillo (Barcelona, 1993) liga su vida a la interpretación desde que era una niña; su pasión por este oficio se formaliza con tan solo siete años cuando inicia su formación, cursando incluso el Bachillerato de Artes Escénicas. Su versatilidad queda patente desde muy joven y a los 12 años se une al grupo musical sp3; a los 15 años se incorpora a uno de los programas referentes para el público infantil de la Televisió de Catalunya: Club Super3; donde interpreta a “Anna”, un personaje con el que adquiere gran popularidad en su tierra natal.

Tras aparecer en varios cortometrajes, entre ellos ‘Vergüenza’, del aragonés Miguel Casanova, el 2010 supone un paso adelante en su trayectoria, le llega su primera oportunidad en la gran pantalla de la mano de Elena Trapé con el largometraje Blog (que participa en el Festival de Cine de San Sebastián), debuta en el teatro con el musical A de Nacho Cano y se incorpora al reparto de la serie de Antena 3, Doctor Mateo.

En su segundo largometraje, Promoción Fantasma de Javier Ruiz Caldera (3 bodas de másSuperlópez), comparte cartel con otros destacados nombres del cine español actual como Raúl Arévalo, Alexandra Jiménez, Aura Garrido, Carlos Areces o Silvia Abril. A este trabajo le sigue en 2013 la serie Amar es para siempre de Antena 3, que compagina hasta 2014 con el gran éxito de crítica y público que supone La llamada, el musical de Javier Ambrossi y Javier Calvo que protagoniza Macarena García.

El espaldarazo definitivo de la industria le llega de la mano de El Olivo (2015) de Icíar Bollaín, una cinta que protagoniza junto a Javier Gutiérrez y que le otorga el Premio Goya como Actriz Revelación. Tras este galardón, participa en series tan destacadas como El Ministerio del TiempoPaquita Salas y Estoy vivo, mientras rueda igualmente otras dos películas más: Oro de Agustín Díaz Yanes y la adaptación cinematográfica de la obra La llamada. Con esta última, vuelve a ser nominada a los Premios Goya, pero en esta ocasión como Actriz de Reparto.

La IV edición de los Premios Simón ya tiene nominados

Este año se han presentado 70 obras aragonesas, entre largometrajes, cortometrajes y videoclips.

Este martes se han dado a conocer las obras seleccionadas en la IV edición de los Premios Simón del cine aragonés en el salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, en un acto en el que la Academia del Cine Aragonés ha contado con la presencia del actor turolense Nacho Rubio, que ha resultado nominado a Mejor Actor; y el compositor también natural de Teruel, Antón García Abril, quien recibirá el Simón de Honor 2015.

En el acto han estado presentes Mari Carmen Muñoz, teniente alcalde de Teruel y Paco Martín, concejal de cultura del consistorio; así como el presidente de la Academia del Cine Aragonés, José Ángel Delgado, quien ha destacado que llevan «casi dos décadas intentando promocionar el cine aragonés y, con estos premios, pretendemos hacerlo en toda la comunidad»; así como Eva Vázquez, actriz encargada de dar vida a Isabel de Segura en las Bodas de este año.

IMG_1709

Por otro lado, Carlos Laforga, miembro de la ACA, ha dado a conocer el nombre del ganador del Concurso de Carteles de los Premios Simón de este año, que ha recaído sobre Ignacio Marcén y su obra ‘Simonico’, que se convertirá en la imagen de la cuarta edición de la entrega aragonesa. El zaragozano ha ganado un cheque por valor de 100 euros, un lote de productos de La Zaragozana y dos invitaciones para asistir a la gala, que tendrá lugar el 30 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Zaragoza.

Como viene siendo tradición, una hora antes de la gala se desplegará la alfombra roja, por la que desfilarán los nominados y nuestros protagonistas de la noche: los presentadores Carmen Barrantes y Jorge Usón; y las artistas Vicky Tafalla, Esther Ferrández y Alicia Romero, que interpretarán temas compuestos especialmente para esta gala.

IMG_1740 - copiaEn cuanto a la gala, la dirección artística corre a cargo de Carlos Val, y la técnica de Raúl Ortega, ambos profesores del CPA Salduie. La ceremonia será un homenaje musical al cine Kamikaze, realizado con poco presupuesto tal vez, pero con mucha ilusión y pasión por hacer cine de calidad en Aragón.

Listado de nominados de los Simón 2015

Un año más la participación ha sido muy elevada, con un total de 70 obras a concurso, entre largometrajes, cortometrajes y videoclips. El jurado ha estado compuesto por 150 personas del sector audiovisual, entre socios y miembros de otras entidades. 

  • Categoría especial:

  1. MEJOR BANDA SONORA para Luis Gimenez por ‘JUSTI&CIA’

  2. MEJOR BANDA SONORA para EMILIO LARRUGA por ‘LA ENCRUCIJADA DE ANGEL SANZ BRIZ’

  3. MEJOR CONTRIBUCIÓN SOCIAL para LA PLATAFORMA DE ACTRICES PARA LA ESCENA – MAYOR VISIBILIDAD DE LA MUJER por ‘EL VIAJE DE LAS REINAS’

  4. MEJOR FOTOGRAFÍA para JAVIER CERDÁ por ‘OS MENINOS DO RIO’

  5. MEJOR PRODUCCIÓN para GLORIA SENDINO y JAIME GARCÍA MACHÍN por ‘JUSTI&CIA’

  6. MEJOR PRODUCCIÓN para PATRICIA ATIENZA por ‘MIENTRAS SOMOS’

  • Mejores efectos especiales:

  1. SERGIO DUCE por el videoclip ‘BROKEN WINDOWS’ para el músico EL BRINDADOR

  2. IVAN OLMOS por el largometraje ‘JUSTI&CIA’

  • Mejor videoclip

  1. ‘BROKEN WINDOWS’ del músico EL BRINDADOR dirigido por IGNACIO BERNAL

  2. ‘EL LEÓN ENJAULADO’ de la banda LAS NOVIAS dirigido por ALEX VILLAR

  3. ‘NO SURPRISES’ del violinista ARA MALIKIAN dirigido por BORJA ECHEVERRÍA

  4. ‘SINDROME ESQUIZOFRENICO’ del grupo Doctor Leen dirigido por CARLOS ANSOTEGUI

  5. ‘ME ENAMORÉ DEL PERDEDOR’ del cantante PEQUER dirigido por DANIEL PARDO

  6. ‘SI ME DEJARAS’ del grupo DOMADOR, dirigido por DANIEL PARDO

  • Mejor guion

  1. JACOBO ATIENZA por ‘MIENTRAS SOMOS’

  2. ENRIQUE LEÓN Y BORJA MONCLÚS por ‘JUSTI&CIA’

  3. JOSE ALEJANDRO GONZÁLEZ por ‘LA ENCRUCIJADA DE ANGEL SANZ BRIZ’

  4. JAVIER MACIPE por ‘LOS INCONVENIENTES DE NO SER DIOS’

  5. JAVIER MACIPE por ‘OS MENINOS DO RIO’

  6. GERMÁN RODA y PATRICIA RODA por ‘EL VIAJE DE LAS REINAS’

  • Mejor interpretación

  1. SALOMÉ JIMÉNEZ por ‘LOS ÚLTIMOS’

  2. NACHO RUBIO por ‘ESPERA UN SEGUNDO’

  3. SANTIAGO MELÉNDEZ por ‘JUSTI&CIA’

  4. ALFONSO PABLO por ‘LOS INCONVENIENTES DE NO SER DIOS’

  5. PILAR MOLINERO por ‘FELICIDAD’

  6. NATI MAGALLÓN por ‘EL BESO DE DESPEDIDA’

  • Mejor cortometraje

  1. ‘LAS LINEAS PERDIDAS’ de JOSE MARÍA BALLESTÍN Y ANTONIO TAUSIET

  2. ‘EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS’ de JESÚS SALVO

  3. ‘MIENTRAS SOMOS’ de JACOBO ATIENZA

  4. ‘OS MENINOS DO RIO’ de JAVIER MACIPE

  5. ‘ESPERA UN SEGUNDO’ de GERMÁN RODA

  6. ‘LAISA’ de CARMEN GUTIÉRREZ

  • Mejor largometraje

  1. ‘TROVADORES’ de IVÁN CASTELL

  2. ‘JUSTI&CIA’ de IGNACIO ESTAREGUI

  3. ‘LA ENCRUCIJADA DE ANGEL SANZ BRIZ’ de JOSE ALEJANDRO GONZÁLEZ

  4. ‘ARAGÓN RODADO’ de VICKY CALAVIA

  5. ‘LOS INCONVENIENTES DE NO SER DIOS’ de JAVIER MACIPE

  6. ‘EL VIAJE DE LAS REINAS’ de PATRICIA RODA

Las actividades paralelas a los Simón cobran más fuerza

Desde la ACA han querido agradecer la inestimable ayuda de los consistorios, tanto de Zaragoza como de Huesca o Teruel; precisamente la capital oscense albergará uno de los actos de los Premios Simón 2015, la mesa redonda con los candidatos al Mejor Cortometraje, el próximo miércoles, 25 de marzo, en el Centro Cultural el Matadero.

Simoncico

Otra de las sedes,además del Teatro Principal de Zaragoza, será la Filmoteca de la capital aragonesa, que albergará la proyección de nominados a Mejor Cortometraje y Largometraje el último fin de semana de marzo. También han agradecido el apoyo del Instituto Los Enlaces, el CPA Salduie, y La Zaragozana, en cuya sede se proyectarán los seis videoclips finalistas el lunes 16 de marzo. Además, este año se incluyen nuevas sedes como el edificio Caixa Forum de Zaragoza o el centro de formación CPA Salduie, donde se llevarán a cabo la mesa redonda de guion y de interpretes, cuyas fechas anunciaremos más adelante.

Otros de los patrocinadores de esta nueva edición son la Asociación de Comerciantes entorno Don Jaime, el Sindicato de Actores y Actrices de Aragón, la Fundación Aisge, el Instituto Francés y el Hotel Reino de Aragón. Próximamente haremos pública la agenda de actos de Los Premios Simón.

‘Coup de Théâtre’ celebra su decimosexta edición en Huesca

Más de 200 jóvenes participarán en el Festival Internacional de Teatro Joven Francés que se desarrollará del 12 al 15 de marzo

España, Rumanía, Italia, Francia, Rusia, Canadá o Marruecos. Desde rincones de todo el mundo y con un único objetivo: disfrutar del teatro en la lengua francesa. Este jueves llegarán a la capital oscense más de 230 jóvenes gracias al festival Coup de théâtre, que cumple 16 años y lo celebrará de manera muy especial y con sus participantes como protagonistas, como no podía ser de otra manera.

El instituto Pirámide de Huesca será el encargado de albergar las actividades del festival internacional, que se desarrollará entre los días 12 y 15 de marzo y que contará con una agenda repleta de actos. El acto se convierte en un escaparate ideal para el trabajo realizado por los jóvenes participantes, procedentes de Rusia, Rumanía, Marruecos, Canadá, Francia, Italia y España; y para las obras que llevan preparando desde hace más de un año.

Cartel COUPDETHEATRE

‘Coup de Théâtre’ se convierte también en lugar de encuentro entre jóvenes de distintos países del mundo, unidos por la lengua francesa. A lo largo del festival, todos son actores y espectadores; dan y reciben, se muestran ávidos por conocer al otro y darse a conocer. En esta nueva edición participan 16 grupos formados por alumnos de ESO o Bachillerato.

El año pasado más de 1.800 espectadores procedentes de 30 centros educativos aragoneses disfrutaron de las actividades organizadas en torno al festival, y del espectáculo “OUF” a cargo de la compañía belga ICI OU LÀ . Este año, la primera jornada arrancará con el espectáculo profesional d’ Ernest Ahippah; ‘Kalao’.

El programa

El jueves 12 de marzo, tendrá lugar la recepción de participantes y la entrega de documentos así como el acto de bienvenida oficial en el IES Pirámide de Huesca. El acto contará con presencia de autoridades y dos espectáculos, uno ofrecido por ‘La Troupe des Profs’ y ‘Kalao’, a cargo del músico, bailarín, contador y promotor d’Ernest Ahippah.

Durante la segunda jornada, del viernes 13 de marzo, tendrán lugar las diferentes representaciones escolares seguidas del tradicional forum donde se debate sobre los espectáculos. Además, los participantes visitarán Huesca y realizarán un flashmob. El sábado, 14 de marzo, continuarán las representaciones, y por la tarde visitarán Murillo de Gállego. Por la noche tendrá lugar la fiesta de clausura del festival.

El proyecto

‘Coup de Théâtre’ constituye un proyecto que liga el estudio y aprendizaje del idioma francés al teatro en Aragón. La Asociación K@leidòs, responsable del proyecto, integrada por Arrate Domínguez y Hermelinda Puyod, es una asociación cuyas actividades giran en torno a la  investigación de recursos pedagógicos en la enseñanza del francés como lengua extranjera, más concretamente a la utilización del teatro como soporte de un aprendizaje más efectivo, también más afectivo y apasionante que pretende despertar la necesidad de comunicar con el fin de estimular el aprendizaje de la lengua extranjera.

La Monegros Film Commission estrena su actividad oficial en Valladolid

La Spain Film Commission (SFC) tiene como objetivo, promover, cooperar y representar a la red de film commissions y film offices que operan en España, y reúne en la actualidad a 25 con presencia de prácticamente todas las comunidades. La Monegros Film Commission se integrará como socio de forma inminente y será la primera de Aragón.

La acogida a la Monegros Film Commission ha sido excelente. Durante la Asamblea General Ordinaria de la SFC celebrada el pasado martes en el Teatro Calderón de Valladolid, sede de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), Los Monegros participó como invitada. “Nos sorprendió muy gratamente la acogida que nos dispensaron. Tanto el director de la SEMINCI, Javier Angulo, como el presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado, destacaron el potencial de Los Monegros como escenario de rodaje”, señaló el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso Salillas.

Desde la SFC conocían que la Comarca de Los Monegros realizaba desde hacía años la labor de una Film Commission, pero sin estar oficialmente registrada. Por ello, señala Salillas, “se alegraron de que finalmente hayamos dado el paso, porque tenían excelentes referencias de nuestra labor en este sentido y destacaron que Los Monegros es motivo de muchas solicitudes de rodaje”. De hecho, desde el registro de la Monegros Film Commission se han incrementado y a través de su página web ya han comenzado a llegar nuevas solicitudes de rodaje. Una labor que se gestiona desde el Área Comarcal de Turismo.

La SFC quiere facilitar al máximo que las productoras extranjeras vengan a rodar a España y para ello realiza un trabajo en red con todos sus asociados, que también están en permanente contacto. Así se han conseguido que rodajes como ‘Juego de Tronos’ recalen en España. “Se trata de sumar y de hecho, posiblemente desde la Monegros Film Commission podremos llevar a cabo trabajos con la Film Commission de Baleares”, indica Salillas, quien destaca además “la importancia de que la SFC nos represente en Europa porque todo son ventajas de cara a conseguir un altavoz y un escaparate para nuestro territorio a nivel nacional e internacional”. El objetivo de la Monegros Film Commission es promocionar Los Monegros como localización para las empresas audiovisuales tanto nacionales como internacionales, así como facilitar los rodajes a los profesionales del sector en sus producciones.

Las Film Commission y las Film Office son entidades sin ánimo de lucro con soporte en una administración pública que tiene como misión la captación de rodajes y facilitar a las productoras de cine y televisión, nacionales e internacionales, la información y apoyo para la toma de decisiones relativas a la realización de un rodaje, con el objetivo de que las productoras optimicen sus recursos humanos, materiales y económicos. Con su trabajo promociona la industria audiovisual y sus profesionales, fomenta el conocimiento y la promoción turística.