‘The Baptism’, de José Luis Barquero, da el pistoletazo de salida al FIBC

El acto ha contado con la presencia de autoridades e invitados como Juliette, hija de Juan Luís Buñuel, que será homenajeado en la inauguración de esta noche

La exposición de arte ‘The Baptism’ del artista José Luis Barquero, ha sido la encargada de iniciar la nutrida agenda de actos del Festival Internacional Buñuel Calanda (FIBC) que se desarrollará en la localidad turolense del 15 al 21 de julio. Esta mañana, en un acto que ha transcurrido en la sala de exposiciones del Centro Buñuel Calanda (CBC) y en el que han contado con la presencia de Mayte Pérez, consejera de Cultura del Gobierno de Aragón; José Ramón Ibáñez, Alcalde de Calanda; Jordi Xifra, director del festival y Juliette Buñuel, hija de Juan Luís Buñuel que será homenajeado durante la velada; el artista encargado además de ejecutar el cartel de este año, José Luis Barquero, ha asegurado que para él es un honor inaugurar esta nueva edición del festival con su obra.

Foto 2

Jordi fue mi guía a la hora de iniciarme en el mundo del arte. Recuerdo las visitas a su casa de Gerona, donde tenía una biblioteca con obras de Passolini, Tim Burton, Hitchcock… me descubrió otro mundo”, asegura el artista. Barquero ha destacado el proceso creativo desde el inicio de la propia obra, para él casi más importante que el propio resultado.

Por su parte, Xifra ha asegurado sentirse muy orgulloso de contar con esta exposición como parte de una nueva edición de festival. “Este año nuestro objetivo principal es combinar la proyección de nuevos talentos con figuras consolidadas”, ha destacado.

Ibáñez ha querido destacar, ante los más de 70 asistentes, la importancia de que el Centro Buñuel Calanda se convierta en un espacio que sirva de escaparate para nuevos artistas emergentes, “sobre todo de profesionales tan prometedores como el joven Barquero”.

Foto 6

Finalmente, Salvador ha querido dar la enhorabuena a la organización del festival, y ha recordado la apuesta del Gobierno de Aragón a la hora de “instalar la figura de Luis Buñuel en el imaginario colectivo, algo que sin duda ya ocurre entre los calandinos y las calandinas”, ha admitido. “Estoy segura de que Buñuel estaría orgulloso y muy satisfecho”, ha concluido.

Además, durante la inauguración, los asistentes han disfrutado de una degustación de buñuelonis, cocktail negroni creado por el cineasta Luis Buñuel, creado por el bartender Jimmy Valios, de la escuela Cocktails & FoodSchool de Zaragoza.

Finalmente, a las 22.00 horas se proyectará en el majestuoso patio del CBC el documental de Juan Luis, ‘Calanda’, una versión digitalizada de la obra que data del año 1967 y que le valdría al cineasta el César de su categoría en 1967. Posteriormente, los asistentes disfrutarán del mediometraje documental ‘Gurs, historia y memoria’, de Verónica Sáez.

‘Gurs, historía y memoria’ acompaña a unos estudiantes de 2º de bachillerato a visitar un lugar desconocido para ellos: Gurs. Allí descubrirán que Gurs no es sólo un lugar, Gurs es el punto de encuentro de personas anónimas que soportaron el exilio y las represalias de una guerra. Haciendo memoria, comparten sus vivencias a través de entrevistas y recuerdos reflejados en animaciones creadas por Paco Roca, trasladando al espectador a los campos de concentración franceses del 39, a la huida por el Pirineo aragonés, y a la historia de la que no pudieron hablar durante mucho tiempo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s