El turolense Antón García Abril, Simón de Honor 2015

El compositor turolense recibirá el galardón el 30 de marzo en el Teatro Principal de Zaragoza 

La cuarta edición de los Premios Simón del cine aragonés contarán con un homenajeado excepcional, el músico turolense Antón García Abril (1933), que ya ha confirmado su asistencia a la entrega, que tendrá lugar el 30 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Zaragoza. Una vez más, la Academia del Cine Aragonés pretende reconocer el trabajo de realizadores, técnicos y artistas aragoneses a través de su cita anual más importante.

En torno a 70 obras aragonesas, entre largometrajes, cortometrajes y videoclips, concurren en esta primera fase de selección de nominados que finalizará el próximo viernes 6 de marzo. La lista definitiva de finalistas se dará a conocer el martes 10 de marzo -un día después de lo previsto- en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Teruel, a las 12:30.  

El acto contará con la presencia del actor turolense Nacho Rubio y con Camino Ivars en representación de la ACA; así como con el propio Antón García Abril. Ese mismo día se dará a conocer el nombre del ganador del concurso de carteles de la cuarta edición de la entrega de premios.

49768_autobio_ok

Unos invitados de excepción 

La cita contará con dos presentadores de excepción: Jorge Usón y Carmen Barrantes, así como con el recientemente galardonado con un Goya, Javier Gutiérrez, por su papel en ‘La Isla Mínima’, quien entregará uno de los trofeos.

También este año se añaden dos nuevas categorías, Guion y Efectos Especiales, a las ya vigentes que son mejor Largometraje, mejor Cortometraje, mejor Videoclip y mejor Interpretación; así como el premio Categoría Especial que reconoce los trabajos más destacados en materia de montaje, fotografía, dirección artística, producción, maquillaje, vestuario, sonido, Banda Sonora Original (B. S. O.) y contribución social.

FALLECE BIGAS LUNA

  • El cineasta murió este viernes en su casa de La Riera de Gaià, en Tarragona
  • A sus 67 años, había rodado casi una veintena de películas y cortometrajes 

El barcelonés Bigas Luna, fallecía este fin de semana en su casa, acompañado de su esposa y sus tres hijas. Según un comunicado emitido por la familia, el director sufría un cáncer desde hacía varios años. José Juan Bigas Luna  nació en Barcelona en 1946 y  a sus 67 años había rodado diecisiete películas, entre las que destacan Jamón, jamón, Bilbao, La teta y la luna, La camarera del Titanic , ‘Lola’, ‘Huevos de oro’,’Las edades de Lulú’ o Yo soy la Juani; y tres cortometrajes. Además el director fue descubridor de toda una generación de actrices y actores españoles muy emblemáticos como Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz, Verónica Echegui o Jordi Mollà.

Sus comienzos se remontan a 1976,con su primera película ‘Tatuaje’. Sería tres años después, en 1979, cuando lograría su primer reconocimiento internacional en el Festival de cine de Cannes, con ‘Bilbao’. Tras una década alejado del cine, en 1990, Bigas Luna decide volver con una adaptación de la novela de Almudena Grandes, ‘Las edades de Lulú’. En 1992, con Javier Bardem y Penélope Cruz protagonizando uno de sus éxitos, ‘Jamón, Jamón’,  lograría el León de Plata del Festival de Venecia y el Premio del Jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Esta emblemática película fue rodada en Los Monegros, en Aragón; comunidad en la que también trabajó como director artístico del café-espectáculo ‘El Plata’, uno de los locales más conocidos de la capital aragonesa.

bigas 1

_Bigas1_228c6af8

Casi 40 años de cine cosechando éxitos

Su dilatada carrera cinematográfica ha sido reconocida en múltiples ocasiones. En 1992 recibe el León de Plata a la mejor dirección por ‘Jamón, jamón’. Vuelve a ser galardonado en 1994 en el Certamen de Venecia, con el Premio al Mejor Guion por La teta y la luna. Cerraba su filmografía con sus dos últimas películas: en 2006 con ‘Yo soy la Juani’  y cuatro años después, en 2010, con ‘Di Di Hollywood’. Hasta el final de sus días estuvo dedicándose al cine en cuerpo y alma, una de sus grandes pasiones. Tanto es así que hace una semana se encontraba inmerso en la preparación de la que iba a ser su próxima película; una adaptación de la novela ‘Mecanoscrit del segon origen’ de Manuel de Pedrolo. Su último deseo fue que la película se finalizase y se dedicase a su único nieto, Quim Lu. Bigas Luna también pidió que no se celebrase ningún tipo de homenaje póstumo. Para evitar tentaciones lo dejó firmado bajo notario. Pero no solo el cine interesaba al director. En sus últimos años de vida se dedicó a la agricultura ecológica en su casa de La Riera de Gaià, en Tarragona; junto con su mujer.